robot de la enciclopedia para niños

Taif para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Taif
الطائف
Ciudad
Taifroad.jpg
Paisaje a las afueras de la ciudad.
Taif ubicada en Arabia Saudita
Taif
Taif
Localización de Taif en Arabia Saudita
Ta'if, Saudi Arabia locator map.png
Coordenadas 21°16′00″N 40°25′00″E / 21.266666666667, 40.416666666667
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
 • Región La Meca
Superficie  
 • Total 800 km²
Altitud  
 • Media 1879 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1 100 000 hab.
 • Densidad 1806,76 hab./km²
Huso horario Tiempo de África Oriental y UTC+03:00
Código postal 21944
Sitio web oficial

Taif (en árabe: الطائف aṭ-Ṭā’if) es una ciudad importante en la provincia de La Meca, ubicada al suroeste de Arabia Saudita. Se encuentra a unos 1879 metros sobre el nivel del mar, lo que le da un clima más fresco.

La ciudad tiene una superficie de 800 kilómetros cuadrados. En 2010, su población era de 1.100.000 habitantes. Cada verano, el gobierno de Arabia Saudita se traslada a Taif desde Riad para escapar del calor. Taif es conocida por su agricultura, especialmente por sus uvas, rosas y miel.

Historia de Taif

Orígenes Antiguos y Primeros Habitantes

En el siglo VI, la zona de Taif estaba bajo el control de la tribu Banu Thaqif. En ese tiempo, la ciudad tenía una deidad local. Poco antes de la llegada del islam, se construyó una muralla de piedra alrededor de la ciudad. Ya existía una fortaleza antigua, pero su origen exacto no está claro.

Taif en los Inicios del Islam

En el año 630, ocurrió una batalla en Hunayn, cerca de Taif. Poco después, los musulmanes intentaron tomar Taif, pero no tuvieron éxito. La batalla de Tabuk en el año 631 dejó a la ciudad aislada.

Miembros de la tribu Banu Thaqif viajaron a La Meca para negociar la conversión de Taif. Se llegó a un acuerdo con Mahoma. Por este pacto, el territorio de la ciudad fue declarado sagrado. El templo y la estatua de la diosa local fueron destruidos, eliminando así los símbolos de la antigua ciudad.

Dominio Otomano y Cambios en la Ciudad

El 17 de julio de 1517, el líder de La Meca se sometió al sultán Selim I del Imperio Otomano. Así, Taif y toda la región del Hiyaz pasaron a ser parte del Imperio Otomano.

En 1802, la ciudad fue ocupada por un grupo llamado los wahabitas. Sin embargo, en 1813, las fuerzas otomanas, con ayuda de tropas egipcias, lograron recuperarla. Ese mismo año, el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt visitó Taif. Él describió la ciudad justo después de la reconquista otomana. Todavía se podían ver los daños de la ocupación de 1802, y muchos edificios estaban en ruinas. La tumba de Abdulah ibn Abbás, un primo de Mahoma, también había sufrido daños. La mayoría de la población seguía siendo de la tribu Thaqif.

Más tarde, en 1843, los otomanos repararon los cuarteles y el castillo de la ciudad. En 1869, se construyó un edificio para el gobierno local y poco después se abrió una oficina de correos.

La Revuelta Árabe y la Caída de Taif

Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Ahmed Bey era el comandante de Taif. Él tenía a su cargo unos tres mil soldados y 10 cañones. El gobernador del Hiyaz, Ghalib Pasha, también solía estar en la ciudad.

En junio de 1916, los hachemitas iniciaron una revuelta contra el Imperio Otomano, conocida como la Revuelta Árabe. En julio, Abd Allah, el hijo mayor del líder hachemita Husayn ibn Alí, fue enviado a Taif con 70 hombres. Ghalib Pasha no pensó que una fuerza tan pequeña fuera peligrosa. Sin embargo, Abd Allah llevó en secreto un ejército de 5000 hombres cerca de la ciudad. Luego, cortó el telégrafo y comenzó el ataque.

Los ataques hachemitas fueron rechazados por los cañones otomanos. Se inició un asedio difícil para ambos lados. Poco a poco, los hachemitas consiguieron más cañones, y la ciudad cayó con cierta facilidad. Taif se rindió el 22 de septiembre de 1916. Después de esto, la ciudad pasó a formar parte del nuevo reino hachemita del Hiyaz.

Unificación de Arabia Saudita y Desarrollo Moderno

Abd al-Aziz ibn Saúd, sultán del Néyed, permitió que un grupo llamado Ikhwan, liderado por Sultan ibn Bijad y Khaled ibn Luwa, atacara Taif en septiembre de 1924. El hijo del rey, Alí ibn Husayn, estaba a cargo de defender la ciudad. Sin embargo, sus tropas entraron en pánico y huyeron. Unos 300 soldados hachemitas murieron cuando los Ikhwan entraron en la ciudad.

En 1926, Ibn Saúd fue reconocido oficialmente como el nuevo rey del Hiyaz. Taif siguió siendo parte del reino del Hiyaz y el Néyed. En 1932, los dos reinos se unieron para formar el reino de Arabia Saudita.

El 20 de mayo de 1934, se firmó el tratado de paz de Taif. Este tratado estableció que la ciudad de Hodeida, que había sido ocupada por los saudíes, sería devuelta a Yemen el 20 de noviembre de 1934. A cambio, Yemen tuvo que reconocer que las regiones de Asir y Tihama pertenecían a Arabia Saudita. El propio rey Abd al-Aziz ibn Saúd falleció en Taif el 9 de noviembre de 1953.

En 1932, Taif era una ciudad con características medievales, como muchas en Arabia. Pero en los años siguientes, especialmente a partir de la década de 1940 con la explotación del petróleo, la ciudad comenzó a modernizarse. En 1965, el rey Fáisal ibn Abd al-Aziz inauguró una autopista de 87 kilómetros entre La Meca y Taif. En 1974, comenzaron las obras de una carretera mucho más larga que conectaría Taif con Abha y Jizan.

Para 1991, Taif se había convertido en una ciudad completamente moderna. Gracias a sus buenas conexiones, fue elegida como base por un grupo de televisión y radio. Este grupo transmitía noticias a Kuwait durante la ocupación iraquí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Taif Facts for Kids

kids search engine
Taif para Niños. Enciclopedia Kiddle.