robot de la enciclopedia para niños

Tablas de Pedro el Ceremonioso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tablas de Pedro el Ceremonioso
de '
Género Tratado
Tema(s) Astronomía
Ciudad Barcelona
País España
Fecha de publicación Siglo XIV

Las Tablas de Pedro el Ceremonioso son un conjunto de tablas astronómicas muy importantes. Fueron encargadas por el rey Pedro IV de Aragón, conocido como Pedro el Ceremonioso. Estas tablas ayudaban a calcular la posición de los astros en el cielo.

La importancia de las Tablas de Pedro el Ceremonioso

Las Tablas de Pedro el Ceremonioso fueron un gran avance para la Astronomía y la Cartografía en el Siglo XIV. El rey Pedro IV era un gran aficionado a estas ciencias. Quería que sus navegantes tuvieran las mejores herramientas para viajar por mar.

¿Por qué el rey Pedro IV encargó estas tablas?

El rey Pedro IV se preocupaba mucho por la navegación. Por eso, dictó una ley especial. Esta ley decía que todos los barcos de Aragón debían llevar ciertos instrumentos. Entre ellos, una brújula, una carta portulana (un mapa de costas) y un astrolabio.

Estos instrumentos eran clave para orientarse en el mar. La distancia recorrida se calculaba "a ojo" (por estima). Pero la latitud (la posición norte-sur) se calculaba con mucha precisión. Se usaban instrumentos como cuadrantes o astrolabios.

¿Cómo se usaban los instrumentos de navegación?

De noche, los marineros medían la altura de la estrella polar en el cielo. De día, usaban la altura del Sol. Para esto último, necesitaban tablas que les dijeran dónde estaría el Sol cada día del año. Aquí es donde entraban en juego las tablas astronómicas.

La creación de las nuevas tablas

Para mejorar la navegación, el rey Pedro IV encargó unas nuevas tablas. Esto ocurrió entre los años 1360 y 1380. El trabajo lo empezó Pedro Gilbert y lo terminó Dalmau Sesplanes. Jacob Corsino también participó en este importante proyecto.

Para que las tablas fueran muy precisas, se construyó un observatorio especial. También se fabricaron instrumentos astronómicos muy grandes. Había esferas armilares, cuadrantes y astrolabios. Eran únicos en su época, aunque hoy ya no existen.

Las Tablas de Pedro el Ceremonioso fueron calculadas en Barcelona. En su creación participaron los sabios más importantes de Aragón, Barcelona, Montepelusano y Marsella. Lo más notable es que estas tablas no eran una traducción. Eran cálculos originales, a diferencia de otras tablas de la época que se basaban en trabajos anteriores de astrónomos árabes.

El descubrimiento de las Tablas

Las Tablas de Pedro el Ceremonioso se perdieron durante mucho tiempo. Fueron descubiertas a finales del Siglo XIX. Se encontraron manuscritos en latín en la Biblioteca Nacional de Francia. También se hallaron copias en hebreo en la Biblioteca Apostólica Vaticana.

¿Cómo se confirmó su origen?

Al principio, algunos expertos pensaron que eran parte de otras tablas famosas, las Tablas alfonsíes. Pero un estudioso llamado Moritz Steinschneider comparó los textos. Él demostró que los manuscritos decían claramente que las tablas se habían hecho en Barcelona. Y que habían sido encargadas por el rey Pedro IV.

Más tarde, se encontraron otros manuscritos en hebreo en Suiza y en la Ciudad del Vaticano. También apareció un documento en hebreo en Barcelona. Finalmente, Josep Maria Millàs Vallicrosa encontró un manuscrito en catalán en la biblioteca de Ripoll. Gracias a todos estos descubrimientos, se pudo reconstruir el contenido original de las Tablas de Pedro el Ceremonioso.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Tablas de Pedro el Ceremonioso para Niños. Enciclopedia Kiddle.