robot de la enciclopedia para niños

Manuel Rico Sinobas para niños

Enciclopedia para niños

Manuel Rico Sinobas fue un importante científico español, nacido en Valladolid el 26 de diciembre de 1819 y fallecido en Madrid el 21 de diciembre de 1898. Fue un destacado físico y médico, y es considerado uno de los primeros en estudiar el tiempo atmosférico (meteorología) en España.

Datos para niños
Manuel Rico Sinobas
Rico y Sinobas, Manuel.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de diciembre de 1819
Valladolid (España)
Fallecimiento 21 de diciembre de 1898
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Físico, médico y profesor titular
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador
Miembro de
  • Real Academia Nacional de Medicina
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1859-1898)

¿Qué estudió Manuel Rico Sinobas?

Manuel Rico Sinobas obtuvo títulos de doctor en Medicina y en Ciencias Físicas. Aunque era médico, se dedicó principalmente a la física. Fue profesor de física avanzada durante muchos años en la Universidad Central de Madrid.

Reconocimientos y Academias

Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, donde llegó a ser vicepresidente. También formó parte de la Real Academia Nacional de Medicina. Su trabajo en estas instituciones fue muy importante para el avance de la ciencia en España.

Contribuciones a la Meteorología

Manuel Rico Sinobas es especialmente conocido por sus estudios sobre el tiempo y el clima. Fue uno de los primeros en investigar cómo funcionan los fenómenos meteorológicos en España.

Obras destacadas

Publicó varios libros y estudios importantes sobre física y meteorología. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Memoria sobre las causas meteorológicofísicas que producen las constantes sequías de Murcia y Almería. (Madrid, 1851). Este trabajo fue premiado por la Academia de Ciencias.
  • Manual de Física y elementos de Química. (Madrid, 1856). Un libro para aprender sobre física y química.
  • Resumen de los trabajos meteorológicos correspondientes al año 1854, verificados en el Observatorio astronómico de Madrid. (Madrid, 1857). Un informe sobre las observaciones del tiempo.
  • Los eclipses solares y muy principalmente el de 18 de julio de 1850. Un estudio sobre los eclipses de sol.
  • Estudio del huracán que pasó sobre una parte de la Península española el 29 de octubre de 1842. Analizó un huracán que afectó a España.
  • Noticia de las auroras boreales observadas en España durante el siglo XVIII y parte del XIX. Recopiló información sobre las auroras boreales vistas en España.
  • Fenómenos de la electricidad atmosférica. Un estudio sobre la electricidad en la atmósfera.

Además de sus propios trabajos, Manuel Rico Sinobas también publicó el Libro del saber de astronomía, una obra muy antigua del rey Alfonso X el Sabio.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Rico Sinobas para Niños. Enciclopedia Kiddle.