robot de la enciclopedia para niños

Tabarnia para niños

Enciclopedia para niños

Tabarnia

Bandera de Tabarnia.svg Escudo de Tabarnia.svg
Tabarnia.jpg
Capital Barcelona

Tabarnia es el nombre que se propuso para una parte de Cataluña, en España. La organización Barcelona is not Catalonia (ahora llamada Plataforma por Tabarnia) sugirió crear una nueva comunidad autónoma española. Esta nueva región uniría varias zonas de las provincias de Tarragona y Barcelona.

Los promotores de esta idea creen que la forma actual en que se divide el territorio no es la más adecuada. Quieren recuperar lo que llaman la "soberanía histórica del condado de Barcelona".

Algunas personas creen que la idea de Tabarnia surgió en 2011. Sin embargo, la organización Barcelona is not Catalonia dice que el nombre se creó en 2013. En 2012, cuando había un fuerte movimiento para que Cataluña se convirtiera en un país independiente, se propuso que si esto ocurría, Tabarnia seguiría siendo parte de España. Esto se debe a que en esta zona, la idea de la independencia tenía menos apoyo.

Muchos medios de comunicación vieron esta propuesta como una forma de sátira o broma sobre el movimiento independentista. Sin embargo, los líderes de la organización han dicho que su propuesta es seria. El actor Albert Boadella fue nombrado su presidente simbólico, y en ese momento, la idea de Tabarnia se hizo muy conocida.

El nombre "Tabarnia" es una palabra nueva que combina las primeras letras de Tarragona y Barcelona. El territorio propuesto se dividiría en Baja Tabarnia (cerca de Barcelona) y Alta Tabarnia (cerca de Tarragona). Estaría formado por 10 comarcas (que son como divisiones administrativas más pequeñas).

Las comarcas que formarían parte de Tabarnia serían: Tarragonés, Bajo Campo, Bajo Panadés, Alto Panadés, Garraf, Bajo Llobregat, Barcelonés, Vallés Oriental, Vallés Occidental y El Maresme.

Historia de la idea de Tabarnia

¿Cómo surgió el nombre?

Archivo:Comtats catalans 1035-es
Mapa de los condados catalanes a la muerte de Ramón Berenguer III. Año 1131. Los promotores de Tabarnia quieren recuperar la historia del condado de Barcelona, aunque sus límites no son exactamente los mismos que los de la comunidad propuesta.
Archivo:Àmbits de Catalunya 1995
Plan regional catalán de 1995, que se usó para diferentes planes de veguerías: *      Ámbito metropolitano *      Tarragona *      Comarcas gerundenses *      Poniente *      Tierras del Ebro
Archivo:Tabarnia amb vot independentista-unionista
A la izquierda, la extensión propuesta para Tabarnia. En el centro y la derecha, los resultados de las elecciones de 2017 en esas zonas.

Los miembros de la organización Barcelona is not Catalonia cuentan que se reunieron el 24 de septiembre de 2012. En esa reunión, decidieron sus reglas y su plan para conseguir que el condado de Barcelona recuperara su antigua importancia y se creara una nueva comunidad autónoma en España.

Más tarde, algunas páginas web dijeron que la idea de Tabarnia la había tenido Daniel de la Fuente seis años antes. De hecho, el nombre ya se usaba en redes sociales en 2014. En 2015, se usaba para referirse a una zona costera que incluía el área Metropolitana de Barcelona y la franja de tierra que la une con Tarragona. Esto era para mostrar que esta zona no estaba de acuerdo con la idea de la independencia de Cataluña.

Los que apoyan Tabarnia dicen que Cataluña tiene dos zonas muy diferentes. Una parte apoya la independencia y otra, que es Tabarnia, prefiere seguir siendo parte de España.

El movimiento de Tabarnia

La idea de Tabarnia surgió como una respuesta al movimiento que buscaba la independencia de Cataluña. Los colaboradores de la web Barcelona is not Catalonia desarrollaron esta idea. Ellos piden que varias comarcas alrededor de Barcelona tengan su propia autonomía. Así, podrían separarse del movimiento independentista y formar una comunidad autónoma dentro de España.

Argumentan que en estas zonas, los partidos que no apoyaban la independencia (como Ciudadanos, PSC y PP) tuvieron más votos en las elecciones catalanas de 2017. También mencionan razones económicas, parecidas a las que usaba el movimiento independentista para hablar de su relación con el resto de España.

El movimiento de Tabarnia dice que las comarcas que formarían Tabarnia son modernas, hablan dos idiomas con orgullo, son urbanas, tienen muchas culturas y están muy conectadas con el resto de España y Europa. En cambio, dicen que el resto de Cataluña apoya más la independencia, tiene una economía más local y se centra mucho en su propia identidad.

En diciembre de 2017, la idea de Tabarnia se hizo muy popular en las redes sociales. Llegó a ser un tema muy comentado en todo el mundo el 27 de diciembre, con 635.000 mensajes en Twitter. El movimiento empezó a recoger firmas en la plataforma change.org, y hasta ahora ha conseguido más de 250.000 firmas. El mensaje en esa página dice que "Tabarnia es una región histórica que abarcaba lo que ahora es geográficamente Tarragona y Barcelona. En el pasado fue también conocido como condado de Barcelona".

Debido a la gran atención que recibió, la plataforma Barcelona is not Catalonia nombró al periodista y activista Jaume Vives como su portavoz oficial. También anunciaron que harían una reunión en la plaza de San Jaime de Barcelona.

Archivo:Tabarnia protest
Manifestación del 4 de marzo de 2018 organizada por la Plataforma por Tabarnia.
Archivo:Martinez-Tabarnia-Llegaremos-independentismo-quiera EDIIMA20180304 0164 4
Ofrenda floral durante la protesta ante el Monumento a Rafael Casanova.

El 4 de marzo de 2018 se realizó la manifestación que habían anunciado, y asistió mucha más gente de lo esperado. Según la Guardia Urbana, asistieron unas 15.000 personas, y según la organización, 200.000. El evento comenzó con una ofrenda floral en el Monumento a Rafael Casanova. Este es un lugar donde el movimiento independentista suele hacer ofrendas el 11 de septiembre. Los promotores de Tabarnia quisieron reivindicar a Casanova como una figura importante para España. La manifestación terminó en la plaza de San Jaime, frente al Palacio de la Generalidad de Cataluña.

El 6 de julio de 2018, se presentó un documento de identidad simbólico y se anunció su propuesta de estatuto de autonomía. Este estatuto fue presentado ante el Parlamento Europeo el 30 de agosto de ese mismo año.

Símbolos de Tabarnia

La organización Barcelona is not Catalonia creó la bandera para el territorio propuesto. Esta bandera se hizo combinando elementos de las banderas de Tarragona y Barcelona.

Líderes simbólicos

El 16 de enero de 2018, el movimiento Tabarnia se presentó oficialmente. Nombraron al actor y dramaturgo español Albert Boadella como presidente simbólico de Tabarnia. Él dio un discurso con un toque de sátira. En este mismo contexto, se unieron al "gobierno" simbólico de Tabarnia otras personas conocidas. Por ejemplo, el periodista deportivo Tomás Guasch como ministro de Deportes, y el empresario Xavier Gabriel como ministro de Hacienda.

Nombre para sus habitantes según la RAE

El 27 de diciembre de 2017, la Real Academia Española (RAE) recibió muchas preguntas sobre cómo se llamaría a los habitantes de Tabarnia. La RAE informó, a través de su cuenta de Twitter, que el nombre más adecuado sería "tabarnés". La academia también dijo que "tabarniense" o "tabarniano" podrían aceptarse.

Composición de Tabarnia

La propuesta de Tabarnia incluiría las siguientes comarcas, con sus habitantes en 2018:

Comarca Habitantes
(2018)
Capital
Tarragonés 250.795 Tarragona
Bajo Campo 188.657 Reus
Bajo Panadés 100.366 Vendrell
Alto Panadés 106.438 Villafranca del Panadés
Garraf 145.257 Villanueva y Geltrú
Bajo Llobregat 807.796 San Feliú de Llobregat
Barcelonés 2.226.828 Barcelona
Vallés Oriental 401.820 Granollers
Vallés Occidental 908.026 Tarrasa/Sabadell
El Maresme 438.447 Mataró
Total 5.574.430

Reacciones a la idea de Tabarnia

Algunos partidos políticos no apoyaron directamente la idea de Tabarnia, pero sí la comentaron. Dijeron que la propuesta de Tabarnia servía para mostrar las diferentes opiniones sobre la situación en Cataluña.

Por otro lado, como respuesta a Tabarnia, surgió la idea de Catabarnia por parte de quienes apoyan la independencia. Catabarnia sería la parte de la población de Tabarnia que sí apoya la independencia. Además, han surgido otras ideas similares en otros lugares, como Geronia en la provincia de Gerona, o Balearnia en las Islas Baleares, y más específicamente Palmarnia en la ciudad de Palma de Mallorca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tabarnia Facts for Kids

kids search engine
Tabarnia para Niños. Enciclopedia Kiddle.