Tabacundo para niños
Datos para niños TabacundoSan Juan de Tabacundo |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
Fiestas de San Pedro en las calles de la ciudad
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Capital Mundial de la Rosa | ||
Himno: Himno del Cantón Pedro Moncayo | ||
Localización de Tabacundo en Ecuador
|
||
Localización de Tabacundo en Pichincha
|
||
Coordenadas | 0°02′52″N 78°13′18″O / 0.04774, -78.22168 | |
Idioma oficial | Español y quichua | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcaldesa | Verónica Sánchez | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Altitud | ||
• Media | 2877 m s. n. m. | |
Clima | 15 °C | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|83].º | |
• Total | 13 019 hab. | |
Gentilicio | tabacundeño, -a | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC170450 | |
Prefijo telefónico | 593 2 | |
Fiestas mayores | 21 de junio (Inti Raymi y San Juan) 29 de junio (San Pedro) 26 de septiembre (Fiesta de la Cosecha) 23 de noviembre (Virgen de la Natividad) |
|
Patrono(a) | Virgen de la Natividad | |
Sitio web oficial | ||
Tabacundo, también conocida como San Juan de Tabacundo, es una ciudad ecuatoriana. Es la capital del Cantón Pedro Moncayo y la quinta ciudad más grande de la Provincia de Pichincha. Se encuentra al norte de la Región interandina del Ecuador, en la cuenca del río Guayllabamba.
Tabacundo está a una altura de 2877 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima andino con una temperatura promedio de 15 °C. La línea equinoccial (la línea imaginaria que divide la Tierra en dos hemisferios) pasa al sur de esta ciudad.
Es famosa como la "Capital Mundial de la Rosa" por su gran producción de flores. En el censo de 2022, tenía una población de 13.019 habitantes. Esto la convierte en la ciudad número 83 más poblada del país. Aunque sus orígenes son muy antiguos, su fecha de fundación exacta no se conoce. Es un centro importante para la producción, la economía y el comercio en el noreste de Pichincha. Las actividades principales son el cultivo de flores, la cría de ganado y la agricultura.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Tabacundo?
- Un viaje por la historia de Tabacundo
- ¿Cómo es la geografía de Tabacundo?
- ¿Cómo funciona el gobierno en Tabacundo?
- Lugares interesantes para visitar en Tabacundo
- ¿Cuántas personas viven en Tabacundo?
- ¿Cómo es el transporte en Tabacundo?
- Cultura y tradiciones de Tabacundo
- ¿Cómo es la economía de Tabacundo?
- Medios de comunicación
- Deportes en Tabacundo
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Tabacundo?
Existen dos ideas principales sobre el origen del nombre Tabacundo. Una dice que viene de palabras antiguas: "taba" (que significa pueblo) y "kundoh" (que significa anciano). Esto podría indicar que fue un pueblo con muchos ancianos o un asentamiento muy antiguo.
La otra idea sugiere que el nombre viene de un soldado español llamado Alonso de Tabacundo. Él pudo haber sido la primera persona en contactar a los pueblos originarios de la zona.
Un viaje por la historia de Tabacundo
No se sabe la fecha exacta en que se fundó Tabacundo. Esto se debe a que no fue un lugar muy destacado antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, se cree que está relacionado con el lugar sagrado cercano de Cochasquí.
Los primeros datos confiables son de 1534. Después de fundar Quito, los españoles dividieron las tierras. En esos registros, Tabacundo ya se mencionaba como un caserío indígena que existía cuando llegaron los conquistadores.
Al principio, la ciudad se llamaba Taguacondo. Este nombre se usó desde que era una Villa Española hasta después de la independencia. Más tarde, en la época de la República, se cambió al nombre actual de Tabacundo.
La población original de Tabacundo tenía dos grupos. La mitad eran llactayos, que eran los habitantes locales. La otra mitad eran mitimaes, personas traídas desde Perú para ayudar a expandir el imperio inca.
Después de la llegada de los españoles, este asentamiento indígena ganó cierta importancia. Por eso, en 1534, pasó a ser parte de la región de Otavalo. Así obtuvo un poco de independencia en su administración. Simón Bolívar visitó Tabacundo y pasó una noche allí en su viaje hacia Quito.
En 1869, durante la época republicana, la ciudad de Ibarra sufrió un fuerte terremoto que la destruyó casi por completo. Entonces, Tabacundo fue nombrada capital de la provincia de Imbabura. Mantuvo este título hasta 1872, cuando Ibarra fue reconstruida y la administración provincial regresó a ella.
Luego, Tabacundo pasó a formar parte del cantón Cayambe. Perteneció a este cantón hasta el 26 de septiembre de 1911. En esa fecha, se creó el cantón Pedro Moncayo, y Tabacundo se convirtió en su capital.
Hace algunos años, Tabacundo superó un momento difícil. La industria de las flores, que se estableció en sus alrededores, creó muchos empleos. Esto atrajo a personas de otras partes del país y a trabajadores de otros lugares.
¿Cómo es la geografía de Tabacundo?
Tabacundo se encuentra al noreste de la provincia de Pichincha. Su área urbana es de casi 2 kilómetros cuadrados. Está ubicada al oeste de la carretera que conecta Guayllabamba con Ibarra. Esta carretera es parte de la Carretera Panamericana.
Tabacundo es la capital del cantón Pedro Moncayo. La ciudad está entre los 1.730 y 4.300 m s. n. m.. Por eso, su clima es fresco, con temperaturas promedio entre 8 y 14 °C.
Como capital cantonal, Tabacundo es el centro de las otras cuatro parroquias rurales del cantón. Estas son La Esperanza, Tupigachi, Tocachi y Malchinguí.
¿Cómo funciona el gobierno en Tabacundo?
La ciudad de Tabacundo está organizada como una sola parroquia urbana. Además, hay 4 parroquias rurales que forman el resto del Cantón Pedro Moncayo. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.
Tabacundo y el cantón Pedro Moncayo tienen un gobierno local llamado Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pedro Moncayo. Este gobierno es independiente del gobierno central. La municipalidad tiene dos partes principales: el alcalde (que es el líder ejecutivo) y el concejo cantonal (que es el grupo legislativo).
El rol del Alcalde
El alcalde es la persona que dirige la ciudad y el cantón. Es elegido por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años. El alcalde puede ser reelegido.
El alcalde es el representante principal de la municipalidad. También tiene un voto especial en el concejo cantonal si hay un empate. La actual alcaldesa de Pedro Moncayo es Verónica Sánchez, quien fue elegida para el período 2023-2027.
El Concejo Cantonal
El Concejo Cantonal de Pedro Moncayo es el grupo que crea las leyes y decisiones para la ciudad. Está formado por cinco concejales. Ellos son elegidos por voto y también duran cuatro años en sus puestos. Pueden ser reelegidos una vez.
De los cinco concejales, dos representan a la población de la ciudad. Otro concejal representa a las tres parroquias rurales. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.
Lugares interesantes para visitar en Tabacundo
Tabacundo tiene muchos lugares para explorar, tanto en la ciudad como en sus alrededores.
- Santuario y Museo Mama Nati: Un lugar con mucha historia y valor cultural.
- Edificio de la Municipalidad: Un edificio importante en el centro de la ciudad.
- Casas coloniales: Hermosas casas antiguas alrededor del parque central "Homero Valencia".
- Paradores turísticos: Lugares para descansar y disfrutar a lo largo de la carretera.
Fuera de la ciudad, puedes visitar:
- Lagunas de Mojanda: Un lugar con volcanes y un parque protegido con mucha flora y fauna.
- Tolas de Cochasquí: Antiguas pirámides construidas por culturas ancestrales.
- Loma de Cananvalle - Línea Ecuatorial: Un punto donde puedes estar en la "Mitad del Mundo".
- Parque Recreacional Jerusalém: El bosque seco más grande de Ecuador, un área protegida.
- Playas del Río Pisque: Lugares como Angumba, Puruhuantag, Cubinche y Picalquí.
- Molinos de Cananvalle: Antiguos molinos, como el "Molino del cucho".
- Cascada de Cananvalle: Una hermosa caída de agua.
- Hacienda de Picalqui: Una hacienda histórica.
- Puente del Tren: Un puente antiguo en el sector de Tupigachi.
¿Cuántas personas viven en Tabacundo?
Según el censo de 2010, realizado por el INEC, la población total de Tabacundo era de 16.403 habitantes.
¿Cómo es el transporte en Tabacundo?
El transporte público es muy importante para los habitantes de Tabacundo. La ciudad tiene un servicio de autobús que está creciendo. El sistema de autobuses no es muy grande y cuenta con pocas empresas. El pasaje mínimo es de 0,30 USD, y hay descuentos para niños, adultos mayores y personas con discapacidades.
Muchas de las calles de la ciudad están asfaltadas o adoquinadas. Sin embargo, algunas están un poco gastadas. Las calles en los barrios nuevos, que están en las afueras de la ciudad, suelen ser de tierra o ripio.
Avenidas importantes
- Principal
- Bolívar
- Sucre
- Panamericana Norte
Cultura y tradiciones de Tabacundo
Tabacundo es un lugar lleno de tradiciones y costumbres que se mantienen vivas. Las puedes ver en su comida, música, celebraciones y creencias.
Hoy en día, Tabacundo es una ciudad con muchas culturas. Ha recibido a personas de otros lugares por siglos. Esto se debe a que es un sector productivo, especialmente en la floricultura.
Educación en Tabacundo
La ciudad cuenta con buenas escuelas. La educación pública es gratuita hasta la universidad, como lo dice la Constitución Nacional. Varias escuelas de la ciudad tienen muy buena reputación. Las clases en Tabacundo, al igual que en otras ciudades de la Sierra, comienzan a principios de septiembre y terminan en julio.
¿Qué comer en Tabacundo?
En Tabacundo puedes probar muchos platos deliciosos de la sierra ecuatoriana. Algunos platos típicos de la zona son:
- Mojicones
- Melcochas
- Empanadas de carne
- Fritada
- Papas con menudo
- Bizcochos
- Queso de hoja
- El shaguarmisque, una bebida tradicional hecha de la planta de cabuyo.
Fiestas y celebraciones
- Fiestas de la Cosecha: Esta celebración es muy antigua. Se remonta a los tiempos en que los pueblos originarios agradecían a la Madre Tierra por las buenas cosechas. Hoy se celebra cada septiembre. Las festividades comienzan con la elección de la Reina del Cantón. Cada barrio organiza actividades como exposiciones, fiestas y desfiles. Durante esta celebración, se realizan las "Corridas de Toros Populares" en la plaza del barrio La Banda. Estas duran tres días y atraen a personas de Tabacundo y de ciudades cercanas. La fiesta termina con un desfile de la unidad, donde participan carros alegóricos y grupos de baile de todas las escuelas y barrios.
- Fiestas de Mama Nati: Estas fiestas honran a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Natividad (conocida como Mama Nati). Se celebran cada noviembre. Incluyen una procesión colorida por los barrios, fuegos artificiales y una feria en el Parque Principal. También se reza una novena en el santuario de la virgen, que está en el centro de la ciudad.
- Otras celebraciones: Las "Fiestas del Sol" (Inti Raymi) se celebran a finales de junio. Las calles de Tabacundo se llenan de color y alegría con los Aruchicos, las Chinucas y las Ramas de Gallo. Es una fiesta donde se canta y se baila con guitarra y rondín, celebrando las raíces de este pueblo. Disfraces como el Zamarro y el Diablohuma son parte del folclore en estas fechas. La Noche Sampedrina es una fiesta tradicional que se celebra cada 28 de junio con bailes y comida en toda la ciudad.
¿Cómo es la economía de Tabacundo?
La economía de Tabacundo se basa en la agricultura, la producción de flores, el comercio y la ganadería. La mayoría de los ingresos de los habitantes provienen del comercio (formal e informal), la agricultura y la acuicultura. Muchas personas trabajan en pequeñas y medianas empresas, y también en la economía informal.
El ingreso más importante de la ciudad viene de la producción y exportación de rosas. Estas flores se cultivan en muchas fincas florícolas en el cantón Pedro Moncayo y también en Cayambe. Las rosas son uno de los productos no tradicionales más importantes que Ecuador exporta.
Como Tabacundo está cerca de ciudades como Cayambe y Otavalo en Imbabura, y también cerca del Distrito Metropolitano de Quito, algunos de sus habitantes viajan a estas ciudades para trabajar.
Medios de comunicación
Tabacundo tiene una red de comunicación que está creciendo y modernizándose. En la ciudad, hay varios medios como prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y correo postal.
- Telefonía: La telefonía fija sigue creciendo, pero la telefonía celular es mucho más usada. Hay tres empresas de telefonía fija y cuatro de telefonía celular.
- Radio: Hay muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales, y también de provincias y cantones cercanos.
- Medios televisivos: La mayoría de los canales de televisión son nacionales, pero recientemente se han añadido canales locales.
Deportes en Tabacundo
La Liga Deportiva Cantonal de Tabacundo es la organización que dirige el deporte en todo el cantón Pedro Moncayo. El deporte más popular en la ciudad, al igual que en el resto del país, es el fútbol. El Club Deportivo Juventud Independiente Tabacundo (JIT) es el equipo local que participa en el Campeonato Provincial de Fútbol de Segunda Categoría de Pichincha.
El principal lugar para hacer deporte es el Estadio de la Liga Deportiva Cantonal de Tabacundo. Se usa principalmente para jugar fútbol y tiene capacidad para 800 espectadores. Además de deportes, también se usa para conciertos y otros eventos culturales.
Juegos populares
- Cabes o Trompos
- Pelota
- Bolas o Canicas
- Ecuavóley
- Tortas
El equipo de Cabes de Tabacundo es muy conocido en el noroeste de Pichincha y el sur de Imbabura.
Ver también
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Pichincha
- Cantón Pedro Moncayo
- Quito
Véase también
En inglés: Tabacundo Facts for Kids