Impresión para niños
La impresión es un proceso increíble que nos permite copiar textos e imágenes, ¡como si tuviéramos una máquina mágica para hacer muchas copias! Generalmente se usa tinta sobre papel, pero se puede imprimir en muchos materiales diferentes, como tela, plástico o metal.
La impresión puede hacerse en casa, de forma artesanal, para negocios o a gran escala en fábricas. Es muy importante para hacer libros, revistas, periódicos y todo tipo de publicaciones. Hoy en día, incluso existen las impresoras 3D, que pueden crear objetos tridimensionales.
A lo largo de la historia, han existido muchos sistemas de impresión. Algunos, como la serigrafía o la litografía, se han adaptado y todavía se usan. Otros, como la xilografía, que fue muy popular, ahora se usan más para obras de arte. Antes de la impresión digital, todos los métodos usaban una "matriz" (una especie de molde) que se entintaba para transferir la imagen al papel.
Las técnicas de impresión han evolucionado muy rápido. Aparecieron nuevos métodos como el aguafuerte, el fotograbado (que nació de la fotografía), el ófset y el rotograbado. Las técnicas modernas, como la xerografía y la inyección de tinta, están conectadas con las computadoras. Ahora, los datos se envían directamente a la impresora, lo que ha hecho posible la autoedición (diseñar e imprimir desde tu propio ordenador).
Contenido
¿Cómo funciona la impresión?
Los sistemas de impresión son muy variados y dan resultados diferentes. Podemos dividirlos en grandes grupos:
- Artísticos y artesanales: Para pocas copias, a menudo hechas a mano.
- Digitales: Para uso doméstico o pequeñas cantidades en negocios.
- Industriales: Para grandes cantidades, como periódicos, revistas o libros.
Tipos de impresión según la matriz
La matriz es la superficie donde se graba o se prepara la imagen que se va a imprimir.
Impresión en relieve
Aquí, la parte de la imagen que se va a imprimir está en relieve (sobresale) en la matriz. Esta parte en relieve se entinta y luego se presiona sobre el papel.
- Ejemplos: Xilografía (en madera), tipografía (con letras móviles), flexografía.
Impresión en hueco (o al vacío)
En este caso, la imagen a imprimir se graba en la matriz haciendo huecos o surcos. La tinta se deposita en esos huecos y luego se transfiere al papel.
- Ejemplos: Calcografía (como el aguafuerte o el aguatinta), rotograbado.
Impresión plana
La matriz no tiene relieve ni huecos. Las partes que se entintan se definen por otras técnicas, a menudo usando la idea de que el agua y la grasa no se mezclan.
- Ejemplos: Litografía y ófset (usan la repulsión entre agua y grasa).
- Serigrafía (usa una malla para dejar pasar la tinta).
- Otras: Impresora de inyección, impresora láser, impresora térmica.
Materiales de las matrices
Se usan muchos materiales para las matrices:
- Madera (para xilografía)
- Metales (para calcografía)
- Piedra (para litografía)
- Pantallas de malla de seda, plástico o nilón (para serigrafía)
- Linóleo (para linografía)
- Otros: cartón, acetato, polivinilo.
Cómo se graba la matriz
Grabado directo
La matriz se graba directamente con herramientas como buriles o cuchillas, que quitan parte del material de la superficie.
- Ejemplos: Xilografía y punta seca.
Grabado indirecto
La matriz, que suele ser una plancha de metal (como zinc o cobre), se graba usando la acción de un ácido (normalmente nítrico). Las partes que no deben grabarse se protegen con barnices o resinas.
- Ejemplos: Aguafuerte y aguatinta.
Tipos de impresión populares
Impresión artística
Son métodos donde un artista graba manualmente una imagen en una superficie rígida. Luego, esa superficie se entinta y se presiona sobre papel o tela para hacer copias.
- Xilografía: El artista talla la imagen en una plancha de madera con herramientas especiales. Luego, la parte en relieve se entinta y se imprime.
- Litografía: Inventada en 1796. Se usa una piedra caliza pulida. El artista dibuja la imagen con un material graso (como un lápiz o pincel). Como la grasa y el agua no se mezclan, cuando la piedra se humedece, la tinta solo se pega a las zonas dibujadas.
- Serigrafía: Se transfiere la tinta a través de una malla tensada en un marco. Se puede imprimir sobre casi cualquier material, desde camisetas hasta baldosas.
- Aguafuerte: Una plancha de metal (cobre o zinc) se cubre con un barniz protector. El artista dibuja sobre el barniz, quitándolo y dejando el metal al descubierto. Al sumergir la plancha en una solución corrosiva, el ácido graba solo las partes descubiertas.
Impresión digital
Es cuando se imprime directamente en papel (con inyección de tinta o láser) desde un archivo de computadora. Es el sistema más común para hacer pocas copias.
- Inyección de tinta: Muy común en casa y para pequeñas cantidades, porque es económica.
- Impresora láser: Común en oficinas. Es más rápida que la de inyección y usa un láser para crear la imagen.
Impresión industrial
Estos sistemas se usan para producir grandes cantidades de impresiones.
- Tipografía: Es el sistema de la imprenta tradicional con tipos móviles, inventado por Johannes Gutenberg. Fue el método principal para imprimir libros desde el siglo XV hasta el siglo XX.
- Ófset: Es similar a la litografía, pero usa placas de metal (a menudo en forma de rodillo) y una placa intermedia que mejora el resultado. Es el sistema más usado hoy en día para grandes tiradas de libros, periódicos, etc.
- Flexografía: Usa una placa con relieve y es ideal para imprimir en materiales como cartón, bolsas de plástico, etiquetas y envoltorios de alimentos.
Un viaje por la historia de la impresión
Impresión en China
La impresión con bloques de madera (xilografía) se documentó por primera vez en China durante la Dinastía Tang (618-907 d.C.). Al principio, se usaba para estampar ropa.
El libro impreso más antiguo que se conoce es una copia del Sutra del Diamante, un texto budista, fechado en el año 848. Fue descubierto en una cueva en China. La impresión es considerada una de las "Cuatro Grandes Invenciones" de la antigua China, junto con la brújula, la pólvora y la fabricación de papel.
En el año 1023, durante la dinastía Song, el gobierno chino usaba planchas de bronce para imprimir papel moneda.
Impresión en Occidente
La técnica de impresión con bloques llegó a Europa alrededor del siglo XIV. Se usaba para imprimir en telas, especialmente motivos religiosos. Cuando el papel se hizo más fácil de conseguir (hacia 1400), se empezaron a producir muchas estampas con imágenes religiosas y cartas de juego.
A mediados del siglo XV, la impresión de libros con bloques de madera se volvió una alternativa más económica a los manuscritos (libros escritos a mano).
La imprenta de tipos móviles
Los tipos móviles son pequeñas piezas con letras o caracteres individuales. Este sistema hizo que copiar textos fuera mucho más fácil y rápido que escribir a mano o usar bloques de madera.
Alrededor del año 1040, Bi Sheng creó en China el primer sistema conocido de tipos móviles, hechos de arcilla. Más tarde, en 1298, Wang Zhen usó tipos de madera más resistentes.
Hacia 1450, Johannes Gutenberg presentó su propio sistema de impresión con tipos móviles en Europa. Gutenberg fue el primero en usar una aleación especial de plomo, estaño y antimonio para hacer los tipos, ¡los mismos materiales que se usan hoy en día!
La Biblia de Gutenberg (impresa en 1455) fue de muy alta calidad y relativamente económica, lo que demostró lo bueno que era el sistema de tipos móviles. Las imprentas se extendieron rápidamente por Europa y el mundo, ayudando al desarrollo del Renacimiento. La invención de Gutenberg es considerada una de las más importantes del segundo milenio.
Después de Gutenberg: La evolución de la impresión
Desde Gutenberg hasta el siglo XIX, las mejoras en la impresión se enfocaron en hacerla más eficiente. A finales del siglo XVIII, Charles Stanhope construyó la primera imprenta totalmente de metal, que era mucho más potente y rápida.
Más tarde, apareció la litografía, inventada por Aloys Senefelder. Él descubrió que el agua y el aceite se repelen, y usó una piedra caliza y una barra grasa para imprimir imágenes de gran calidad. El sistema de impresión ófset actual viene de la litografía.

La prensa rotativa, creada en 1847, fue una gran innovación. En esta máquina, las imágenes se curvan sobre un cilindro. Las primeras podían hacer 12.000 impresiones por hora. Esto fue clave para los grandes periódicos que necesitaban imprimir muy rápido.
En la década de 1880, la invención de la linotipia por Ottmar Mergenthaler revolucionó la composición de textos. Esta máquina permitía escribir líneas enteras de texto usando un teclado, en lugar de colocar cada letra a mano. La linotipia dominó la impresión de libros y periódicos desde 1900 hasta los años 70.
En los años 40, apareció la xerografía, la base de las primeras fotocopiadoras y de las impresoras láser actuales. Esta técnica usa cargas eléctricas para fijar la tinta.
A finales de los 60 y principios de los 70, llegaron los métodos de fotocomposición. Aquí, la luz "imprimía" los caracteres en una superficie sensible, como una película fotográfica. Luego, estas películas se usaban para crear las planchas de impresión.
El gran cambio del siglo XX llegó con la ordenador personal, especialmente el Macintosh de Apple en los años 80. Esto hizo que la edición asistida por ordenador fuera accesible para todos. Ahora, desde un solo ordenador, se podían adquirir imágenes digitales, editarlas, crear gráficos vectoriales y diseñar páginas combinando texto e imágenes.
Las tecnologías siguieron avanzando. Aparecieron las filmadoras o CTF (Computer to Film), que permitían "imprimir" directamente desde el ordenador a una película. Luego, la CTP (Computer to Plate) permitió generar la plancha de impresión directamente desde el ordenador, sin necesidad de películas intermedias.
La última evolución del ófset es el Direct Imaging, donde el grabado de la plancha se hace directamente en la prensa. Esto ahorra tiempo y costos.
Gracias a las fotocopiadoras, surgió la impresión digital. Este sistema es ideal para tiradas cortas, como tesis o libros bajo demanda. También permite imprimir documentos con texto e imágenes que cambian, como catálogos o anuarios.
Nuevas formas de imprimir
Impresoras 3D
Las nuevas impresoras en tres dimensiones han abierto un mundo de posibilidades en campos como la salud, el arte, la arquitectura y la industria. En medicina, se usan para crear órganos artificiales, prótesis y ecografías en 3D de bebés.
Impresión con ondas de sonido
Científicos de la Universidad de Harvard descubrieron un método innovador que usa ondas de sonido para generar gotas de líquidos. Esta técnica podría usarse para fabricar productos biofarmacéuticos, crear microcápsulas para medicamentos o incluso imprimir con tinta en papel.
Más información
Véase también
En inglés: Printing Facts for Kids