Aloys Senefelder para niños
Datos para niños Aloys Senefelder |
||
---|---|---|
![]() Litografía-retrato de Aloïs Senefelder en la edición francesa de su libro L'Art de la lithographie (1819).
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Alois Senefelder | |
Nacimiento | 6 de noviembre de 1771 Praga (Reino de Bohemia) |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1834 Múnich (Reino de Baviera) |
|
Sepultura | Alter Südfriedhof | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, litógrafo, dramaturgo y actor | |
Años activo | 1786-1834 | |
Johann Aloys Senefelder (nacido en Praga el 6 de noviembre de 1771 y fallecido en Múnich el 26 de febrero de 1834) fue un inventor alemán. Es conocido por haber creado la litografía en el año 1796.
Contenido
¿Quién fue Aloys Senefelder?
Aloys Senefelder nació en Praga, una ciudad que hoy forma parte de la República Checa. Su padre era actor en el Teatro Real de Múnich y estaba de gira en Praga cuando Aloys nació.
Los primeros años de Aloys Senefelder
El joven Senefelder estudió en Múnich. Recibió ayuda económica que le permitió estudiar Leyes en la ciudad de Ingolstadt. Sin embargo, en 1791, su padre falleció. Esto lo obligó a dejar sus estudios para ayudar a su madre y a sus ocho hermanos.
De actor a inventor: El camino de Aloys
Aloys pensó en seguir los pasos de su padre y convertirse en actor. También intentó escribir obras de teatro, y tuvo éxito con algunas de ellas. Pero le resultaba muy difícil encontrar a alguien que publicara sus escritos. Por eso, decidió intentar imprimir sus propias obras.
Así fue como Aloys Senefelder comenzó a experimentar con diferentes métodos de impresión. Probó con grabados en cobre y otras técnicas.
El descubrimiento de la litografía
Una mañana de 1796, Aloys Senefelder, que también era músico, necesitaba escribir una lista para la lavandera. No tenía papel a mano, así que usó una piedra pulida y un lápiz graso. Este simple acto le dio una idea.
Senefelder buscaba una forma económica de imprimir sus obras de teatro y partituras musicales. Empezó a experimentar con piedras, basándose en la idea de que el agua y la grasa no se mezclan. También se inspiró en la técnica del grabado al aguafuerte.
¿Cómo funciona la litografía?
El método de Senefelder funciona así:
- Primero, se dibuja o escribe sobre una piedra con una mezcla grasosa (como jabón, cera y negro de humo).
- Luego, se limpia la piedra con agua. El agua se adhiere a las partes de la piedra que no tienen grasa.
- Después, se aplica una tinta especial. Esta tinta, que es grasosa, solo se pega a las partes del dibujo que tienen grasa. El agua en las otras partes de la piedra evita que la tinta se pegue allí.
- Finalmente, con la piedra entintada, se pueden hacer muchas copias del dibujo o texto en papel u otra superficie. Este proceso se llama impresión.
A pesar de las dificultades económicas, Senefelder siguió adelante con su invento. Él esperaba que su creación fuera útil para la humanidad.
Reconocimientos y premios
El trabajo de Aloys Senefelder fue muy valorado y recibió varios premios por su invento:
- La Medalla de la Sociedad del Valor en Inglaterra.
- La Medalla más alta de la "Polytechnische Verein fur Baiern".
- La Medalla de Oro de Honor de la orden "The Barvarian Crown" por sus servicios civiles.
Recibió muchos otros reconocimientos por su importante contribución.
¿Para qué se usó la litografía?
La litografía se usó mucho para imprimir:
- Partituras musicales.
- Mapas.
- Reproducciones a color.
- Rótulos y carteles.
A partir de 1860, con el desarrollo de otras técnicas de grabado, la litografía se usó principalmente para fines comerciales, como la creación de carteles.
La expansión de la litografía en Europa
En 1798, Senefelder ya había perfeccionado su método, al que llamó "impresión química". Lo patentó y lo dio a conocer por toda Europa.
- En 1800, Senefelder presentó una descripción completa de la litografía en la oficina de patentes de Londres.
- En 1801, su socio, Antoine Andre, llevó la litografía a Londres.
- En 1802, el hermano de Antoine, Frédéric Andre, obtuvo una patente para Francia.
- En 1805, llegó a Italia.
- En 1812, se introdujo en Dinamarca.
- En 1815, este arte creció mucho.
- En 1818, Senefelder fundó un taller en París.
- En 1819, publicó un libro en Múnich describiendo su invento, que pronto fue traducido al francés.
Artistas famosos y la litografía
Muchos artistas importantes descubrieron las cualidades de la litografía. Su delicadeza y las ricas tonalidades de negro la hicieron ideal para reproducir dibujos con gran exactitud. Algunos artistas que usaron esta técnica fueron:
- Fantin-Latour
- Whistler
- Joseph Penell
- Fran Brangwyn
- George Belows
- Toulouse-Lautrec
La litografía llega a España
Carlos Gimbernant fue uno de los primeros en usar la litografía en España. Las obras de Francisco Goya de 1818, algunas expuestas en el Museo del Prado en Madrid, impulsaron mucho esta técnica.
- En 1826, se fundó el Real Establecimiento Litográfico de Barcelona. José Madrazo fue su director.
- Al mismo tiempo, Antonio Brusi creó un taller litográfico en 1819, bajo la dirección de la Hidrografía.
Hoy en día, la litografía sigue siendo cultivada por un número reducido de artistas en España.
Publicaciones importantes
La principal publicación de Aloys Senefelder fue "Vollstandiges Lehrbuch der Steindruckerei", publicada en Múnich y Viena en 1818. Este libro fue traducido a varios idiomas:
- Francés (París, 1919)
- Inglés (Inglaterra, 1819)
- Italiano (Nápoles, 1824)
Véase también
En inglés: Alois Senefelder Facts for Kids