Nailon para niños
Densidad | 1150 kg/m³ |
Conductividad eléctrica(σ) | 10-12 (m·ohm)-1 |
Conductividad térmica | 0,25 W/(m·K) |

El nailon o nilón es un material sintético muy especial. Pertenece a un grupo de materiales llamados poliamidas. Imagina el nailon como una fibra textil muy elástica y resistente. No le afectan las polillas, no necesita planchado y se usa para hacer medias, telas, hilos de pesca y redes. También se puede moldear para crear objetos duros como mangos de cepillos o peines.
Contenido
¿Quién inventó el nailon?
El nailon fue descubierto por un científico llamado Wallace Hume Carothers en 1933. Él obtuvo las patentes para este material en 1938. Después de su fallecimiento, la empresa DuPont conservó los derechos. En 1938, los Laboratorios DuPont lograron producir esta fibra sintética, que era fuerte y elástica. Fue tan innovadora que empezó a reemplazar a materiales como la seda y el rayón en muchos productos.
¿Cómo cambió el nailon la vida diaria?
La invención del nailon revolucionó el mercado de las medias en 1938. Las medias de nailon se hicieron muy populares. Sin embargo, poco después, en 1939, los Estados Unidos se vieron involucrados en un gran conflicto mundial. Por esta razón, el nailon se volvió un material muy importante para fabricar objetos de guerra, como cuerdas y paracaídas. Así que, por un tiempo, fue difícil encontrar medias de nailon.
Pero antes de las medias o los paracaídas, ¿sabes cuál fue el primer producto hecho de nailon? ¡Fue el cepillo de dientes con cerdas de nailon! Las primeras entregas de este material llegaron a Europa en 1945.
¿De dónde viene el nombre "Nailon"?
Hay varias ideas sobre cómo se le puso el nombre a este material.
- Una de las teorías más conocidas dice que es una combinación de las iniciales de dos grandes ciudades: NY por Nueva York y Lon por Londres. Se dice que dos investigadores que vivían en estas ciudades descubrieron el material casi al mismo tiempo.
- Otra explicación, según John W. Eckelberry de DuPont, es que "nyl" fue una parte elegida al azar y "on" es un sufijo que se usa en inglés para muchas fibras.
- También se cuenta que cuando se enviaban los productos desde Nueva York (NY) a Londres (LON), las iniciales de las ciudades aparecían en las hojas de envío, y era más fácil para los trabajadores de los puertos identificarlo como NY-LON.
- Una leyenda divertida dice que el nombre viene de las iniciales de las esposas de los investigadores: Norma, Yolanda, Laura, Olaya y Natalia.
- Otra versión sugiere que el nombre original iba a ser "no-run", para indicar que las medias hechas con este material no se rompían fácilmente, pero por razones legales se cambió a Nylon.
¿Qué hace al nailon tan especial?
Durante su fabricación, las fibras de nailon pasan por un proceso donde se estiran hasta cuatro veces su tamaño original. Esto las hace mucho más fuertes y resistentes.
¿Qué tan resistente es el nailon?
Compuesto | Valor |
Alcoholes | Buena |
Cetonas | Buena |
Grasas y aceites | Mala |
Halógenos | Mala |
Hidrocarburos aromáticos | Buena |
El nailon es un material muy resistente. Si se le añade fibra de vidrio, su rigidez aumenta aún más. Es un polímero cristalino, lo que significa que sus moléculas están muy organizadas, lo que contribuye a su gran resistencia.
Las cadenas de nailon que tienen un número par de átomos de carbono son más compactas y se derriten a temperaturas más altas. A medida que aumenta el número de grupos entre las cadenas, el punto de fusión baja y la resistencia al agua mejora.
¿A qué temperatura se derrite y en qué se disuelve?
El nailon se derrite a una temperatura de 263,12 °C. Puede disolverse en líquidos como el fenol, el cresol y el ácido fórmico.
¿Cómo se fabrica el nailon?
El nailon se crea a partir de la unión de dos tipos de moléculas: un diácido y una diamina. El tipo más conocido, el PA6.6 o nailon 6,6, se forma a partir del ácido hexanodioico (también llamado ácido adípico) y la hexametilendiamina.
En la práctica, no se usa directamente el ácido y la amina, sino soluciones de la amina y el cloruro del diácido. Cuando estas dos soluciones se encuentran, se forma el polímero, que luego se puede estirar para crear el hilo de nailon.
Existe un polímero similar llamado "perlón" (Nailon 6). La principal diferencia es cómo se unen sus cadenas moleculares.
¿Cómo se unen las moléculas de nailon?
El nailon 6,6 tiene una unidad básica que se repite muchas veces para formar una fibra. El primer número 6 indica los átomos de carbono de una parte de la molécula (la amida), y el segundo 6 indica los átomos de carbono de la otra parte (la cadena ácida).
En los laboratorios, el nailon 6,6 se puede hacer reaccionar cloruro de adipoílo con hexametilenodiamina. Pero en las fábricas, se produce generalmente haciendo reaccionar ácido adípico con hexametilenodiamina.
¿Por qué el nailon es tan fuerte?
Las moléculas de nailon se mantienen muy unidas gracias a diferentes tipos de fuerzas. Esto hace que las cadenas del polímero no se deslicen fácilmente unas sobre otras.
Esto significa que cuando estiras una fibra de nailon, no se estira mucho. Por eso es ideal para hilos y cuerdas. Sin embargo, las fibras de nailon tienen una debilidad: aunque son muy resistentes cuando se estiran, no son tan fuertes cuando se aprietan o comprimen. Además, suelen ser resistentes en una dirección específica; si las estiras en otra dirección, pueden debilitarse.
Debido a estas características, a menudo se combina el nailon con otros materiales para crear "materiales compuestos". De esta forma, el nailon compensa las debilidades del otro material, y viceversa, creando un producto final mucho más resistente y útil.
Usos del nailon
Además de ser una fibra textil, el nailon se usa para muchas otras cosas:
- Redes y líneas de pesca
- Partes de autos, como el depósito de gasolina
- Piezas de máquinas, como engranajes y cojinetes
- Cuerdas de guitarra
- Cremalleras
- Palas de ventiladores industriales
- Tornillos
- Suturas (hilos para cerrar heridas en cirugía)
- Pulseras de reloj, especialmente para uso militar y para buceo
- Pulseras en general
Galería de imágenes
-
Nailon 6 (arriba) y nailon 6,6 (abajo), mostrando la dirección de los enlaces amida, única diferencia estructural entre ellos
Véase también
En inglés: Nylon Facts for Kids