robot de la enciclopedia para niños

Fotocopiadora para niños

Enciclopedia para niños

Una fotocopiadora es una máquina que crea copias de documentos e imágenes en papel o en láminas de plástico de forma rápida y económica. La mayoría de las fotocopiadoras modernas usan una tecnología llamada xerografía. Este es un proceso "en seco" que utiliza cargas eléctricas para atraer un polvo llamado tóner a un tambor sensible a la luz. Luego, el tóner se transfiere al papel y se fija con calor o presión. Aunque existen otras tecnologías, como la inyección de tinta, la xerografía es la más común en las oficinas.

La primera fotocopiadora xerográfica para oficinas fue lanzada por la empresa Xerox en 1959. Poco a poco, estas máquinas reemplazaron a otros métodos de copia más antiguos, como el papel carbón o los mimeógrafos.

Las fotocopiadoras se usan mucho en empresas, escuelas, universidades y oficinas de gobierno. Aunque hoy en día se usan más los documentos digitales, las fotocopiadoras siguen siendo muy importantes. Desde los años 80, algunas máquinas avanzadas combinaron varias funciones en un solo aparato, llamado impresora multifunción. Estos aparatos pueden ser una fotocopiadora, una máquina de fax, un escáner y una impresora conectada a una red de computadoras. Las máquinas más pequeñas y económicas que copian e imprimen a color se han vuelto muy populares para usar en casa.

Plantilla:Ficha de tecnología

Historia de las Fotocopiadoras

El principio básico de una fotocopiadora fue descubierto por Georgi Nadjakov en 1937. Él notó que algunos materiales podían cambiar sus propiedades eléctricas al ser expuestos a la luz.

¿Quién Inventó la Fotocopiadora?

Chester Carlson, el inventor de las fotocopias, era un abogado de patentes que también investigaba e inventaba en su tiempo libre. En su trabajo en una oficina de patentes en Nueva York, tenía que hacer muchas copias de documentos importantes. Carlson sufría de artritis y encontraba este proceso muy doloroso y lento. Esto lo motivó a experimentar con materiales que cambiaban su electricidad con la luz.

En 1938, Carlson usó su cocina para sus experimentos de "electrofotografía" y solicitó una patente para su proceso. Hizo la primera fotocopia usando una placa de zinc cubierta con azufre. Escribió "10-22-38 Astoria" en una lámina de microscopio, la puso sobre el azufre y la expuso a una luz brillante. Al quitar la lámina, quedó una imagen de las palabras.

Carlson intentó vender su invento a varias empresas, pero no tuvo éxito al principio. En ese tiempo, las copias se hacían con papel carbón o máquinas manuales, y la gente no veía la necesidad de una máquina electrónica. Entre 1939 y 1944, más de 20 empresas, incluyendo IBM y General Electric, rechazaron a Carlson porque no creían que hubiera un mercado grande para las copiadoras.

El Desarrollo con Battelle y Haloid

En 1944, el Battelle Memorial Institute, una organización sin fines de lucro en Columbus, Ohio, contrató a Carlson para mejorar su nuevo proceso. Durante cinco años, el instituto trabajó para perfeccionar la electrofotografía. En 1947, Haloid Corporation, una pequeña empresa de papel fotográfico, se interesó y obtuvo una licencia para desarrollar y vender una copiadora basada en esta tecnología.

Haloid pensó que la palabra "electrofotografía" era muy complicada. Después de consultar a un profesor de idiomas, Haloid y Carlson cambiaron el nombre del proceso a "xerografía". Esta palabra viene del idioma griego y significa "escritura seca". Haloid llamó a las nuevas máquinas "Máquinas Xerox" y, en 1948, la palabra "Xerox" se registró como marca registrada. Con el tiempo, Haloid cambió su nombre a Xerox Corporation.

El Éxito de Xerox y las Copias a Color

En 1949, Xerox Corporation lanzó la primera copiadora xerográfica, el Modelo A. Xerox tuvo tanto éxito que, en Norteamérica, la acción de fotocopiar se conoció popularmente como "xeroxing". La empresa ha trabajado para que "Xerox" no se convierta en un término general para fotocopiar, sino que siga siendo su marca.

A principios de los años 50, Radio Corporation of America (RCA) introdujo una variación del proceso llamada Electrofax. En 1955, Haloid Xerox produjo el primer dispositivo xerográfico automático. La primera fotocopiadora comercial con un botón, la máquina 914, se fabricó en 1958. Ese mismo año se desarrolló el tóner de color, pero las copiadoras a todo color no estuvieron disponibles hasta que 3M las lanzó en 1968.

Antes de que las copiadoras xerográficas fueran comunes, se usaban otras máquinas como la Verifax de Kodak. Una gran ventaja de las copiadoras Xerox era su bajo costo por copia. Una copia de Verifax costaba 0.15 dólares en 1969, mientras que una copia de Xerox costaba solo 0.03 dólares.

Archivo:DADF (Canon IR6000)
DADF o alimentador automático de documentos a dos caras - Canon IR6000

Las fotocopiadoras modernas tienen varias ventajas:

  • Pueden usar papel de oficina normal.
  • Pueden imprimir por ambos lados del papel (impresión dúplex).
  • Pueden escanear varias páginas automáticamente con un ADF.
  • Pueden clasificar y grapar los documentos copiados.

Fotocopiadoras a Color

El tóner de color estuvo disponible en los años 50, pero las fotocopiadoras a todo color no se vendieron comercialmente hasta que 3M lanzó la fotocopiadora Color-in-Color en 1968. Esta usaba un proceso diferente, llamado sublimación de tinta. La primera copiadora electrostática a color fue lanzada por Xerox (la 6500) en 1973.

Tecnología Digital en Fotocopiadoras

Cada vez más, las nuevas fotocopiadoras usan tecnología digital en lugar de la antigua tecnología analógica. Una copiadora digital es como un escáner conectado a una impresora láser. Esto tiene ventajas, como mejorar la calidad de la imagen y poder escanear todas las páginas antes de imprimirlas.

Una gran ventaja de las copiadoras digitales es la "compaginación digital automática". Por ejemplo, si copias un documento de 20 páginas 20 veces, una copiadora digital escanea cada página una sola vez. Luego, usa esa información guardada para producir los 20 juegos completos. Una copiadora analógica tendría que escanear cada página 20 veces (un total de 400 escaneos).

Las copiadoras digitales más sencillas a menudo combinan un escáner de computadora con una impresora de inyección de tinta o láser. Estas son más lentas, pero ofrecen copias a color a un precio inicial más bajo. A veces, estas máquinas combinadas también tienen funciones de fax y se conocen como impresoras multifunción.

Es importante saber que la copia a color puede facilitar la reproducción no autorizada de documentos importantes. Por eso, algunos países añaden características especiales a sus billetes y documentos para hacer más difícil su copia. Las fotocopiadoras usan luz, y algunas pueden emitir pequeñas cantidades de ozono o vapores del tóner caliente, por lo que es bueno que estén en lugares bien ventilados.

Resolución (DPI, puntos por pulgada)

Para medir la calidad de impresión de una fotocopiadora, se usa una unidad llamada DPI. DPI significa "puntos por pulgada" e indica cuántos puntos de tinta se imprimen en cada pulgada de papel. Cuanto mayor sea el DPI, más nítida y detallada será la impresión. Hay tres niveles comunes de DPI:

  • 600 DPI: Se usa para la impresión diaria.
  • 1200 DPI: Común en empresas que necesitan una calidad un poco mejor.
  • 2400 DPI: Usado por profesionales, como diseñadores gráficos, que necesitan la mejor calidad posible.

¿Cómo Funciona una Fotocopiadora?

Archivo:Xerographic photocopy process en
Principios de funcionamiento de las fotocopiadoras.

El proceso de xerografía, que usa electricidad estática, funciona así:

  1. Carga: Un cable especial carga la superficie de un tambor cilíndrico con electricidad negativa. Este tambor está cubierto con un material que conduce la electricidad cuando le da la luz.
  2. Exposición: Una luz brillante ilumina el documento original. Las partes blancas del original reflejan la luz hacia el tambor. Donde la luz golpea el tambor (las áreas blancas del original), la carga eléctrica se va. Las áreas oscuras del original no reflejan luz, así que esas partes del tambor mantienen su carga negativa. Así se forma una "imagen oculta" en el tambor.
  3. Revelado: El tóner (el polvo de tinta) tiene una carga eléctrica positiva. Cuando se acerca al tambor, es atraído y se pega solo a las áreas que aún tienen carga negativa (las partes oscuras de la imagen). Es como cuando frotas un globo y se pega a algo por la electricidad estática.
  4. Transferencia: Luego, el papel se carga con una electricidad negativa aún más fuerte que la del tambor. Esto hace que la imagen de tóner se transfiera del tambor al papel.
  5. Fijación: El papel con el tóner pasa por unos rodillos calientes y con presión. El calor derrite el tóner y lo pega de forma permanente al papel.
  6. Limpieza: Una cuchilla especial limpia cualquier resto de tóner del tambor para que esté listo para la siguiente copia.

En este ejemplo, el tambor y el papel tienen carga negativa, y el tóner tiene carga positiva. Pero algunas fotocopiadoras funcionan al revés, con el tambor y el papel con carga positiva y el tóner con carga negativa.

Seguridad en Documentos y Copias

Para evitar que las personas hagan copias no autorizadas de billetes, algunos países han añadido características especiales a su dinero. Estas incluyen marcas de agua, letras muy pequeñas, hologramas, tiras de seguridad y tinta que cambia de color. Algunas fotocopiadoras tienen programas especiales que les impiden copiar billetes que tienen un patrón específico.

La copia a color también puede ser un problema para otros documentos importantes, como licencias de conducir o certificados de estudios. Algunas licencias de conducir tienen hologramas para que la policía pueda detectar una copia no autorizada. Los certificados de universidades a veces tienen marcas de agua especiales que se vuelven muy visibles si se hace una copia, lo que ayuda a saber si es un original o una copia.

Identificación de Documentos Impresos

De manera similar a cómo se pueden identificar las máquinas de escribir por sus imperfecciones, las impresoras y fotocopiadoras pueden dejar "huellas" únicas en lo que imprimen. Pequeñas diferencias en cómo se mueven el papel y el tóner pueden crear patrones que revelan información sobre la máquina. A menudo, es posible saber la marca y el modelo de la impresora, y a veces incluso identificar una máquina específica entre varias.

Algunas impresoras y fotocopiadoras a color de alta calidad añaden un código de identificación casi invisible en las páginas impresas, como patrones muy finos de puntos amarillos. Esto ayuda a rastrear el origen de un documento impreso. Por ejemplo, se ha descubierto que algunas impresoras codifican su número de serie, la fecha y la hora de impresión en estos patrones de puntos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Photocopier Facts for Kids

  • Heliografía
  • Reprografía
  • Risografía

Galería de imágenes

kids search engine
Fotocopiadora para Niños. Enciclopedia Kiddle.