Tácticas fabianas para niños
Las tácticas fabianas son una forma de estrategia militar que busca ganar una guerra desgastando al enemigo poco a poco. En lugar de buscar grandes batallas decisivas, esta estrategia se enfoca en molestar al oponente con ataques pequeños y rápidos, y cortando sus líneas de suministro. El objetivo es que el enemigo se canse, se quede sin recursos y pierda la moral. Esta estrategia se usa cuando un bando cree que el tiempo está a su favor, o cuando no hay otra opción para enfrentar a un enemigo más fuerte.
Aunque las tácticas fabianas se parecen a la guerra de guerrillas, se diferencian en que el ejército que las usa suele tener la capacidad de enfrentarse directamente al enemigo, pero elige no hacerlo. La amenaza de una batalla frontal es parte de su estrategia para mantener al oponente a raya.
Contenido
¿Qué son las Tácticas Fabianas?
Las tácticas fabianas son una forma inteligente de luchar cuando tu ejército es más débil que el del enemigo. En lugar de arriesgarse a una gran batalla donde podrías perder, se prefiere evitar el combate directo. Se busca agotar al oponente atacando sus puntos débiles, como sus suministros de comida, armas o refuerzos. También se le persigue y se le molesta constantemente con pequeñas escaramuzas.
El Origen de las Tácticas Fabianas: Quinto Fabio Máximo
Esta estrategia lleva el nombre de Quinto Fabio Máximo, un importante líder romano que fue nombrado dictador durante la segunda guerra púnica (entre los años 218 y 202 antes de Cristo). Su misión era muy difícil: detener al famoso general Aníbal de Cartago, que había invadido Italia.
El Desafío de Aníbal
Aníbal era un genio militar. Había cruzado los Alpes con su ejército y había ganado varias batallas importantes contra los romanos, como las del río Tesino, el lago Trasimeno y el río Trebia. A pesar de tener menos soldados, Aníbal siempre encontraba la manera de vencer.
Fabio Máximo se dio cuenta de que no podían ganar a Aníbal en una batalla directa. Aníbal estaba lejos de su país, Cartago, y le costaba mucho conseguir nuevos soldados y provisiones. Su ejército estaba formado en gran parte por mercenarios, que eran buenos luchando en batallas rápidas, pero no estaban preparados para una guerra larga y aburrida, ni para asedios a ciudades.
La Estrategia de Fabio
Fabio decidió que la mejor manera de vencer a Aníbal era no luchar contra él. Su plan era:
- Evitar batallas directas: Así, Aníbal no podría ganar más victorias que animaran a los pueblos de Italia a unirse a él.
- Cortar suministros: Aníbal dependía de los pueblos italianos para conseguir comida y otros recursos. Si estos pueblos seguían fieles a Roma, Aníbal se quedaría sin nada.
- Desgastar al enemigo: Fabio seguía de cerca a Aníbal, pero siempre por terrenos montañosos para anular la ventaja de la caballería cartaginesa. También animó a los habitantes a refugiarse en ciudades fortificadas y a llevarse sus pertenencias, para que Aníbal no encontrara nada que saquear.
Fabio creía que el tiempo estaba a favor de Roma. Aníbal se iría debilitando al no poder reponer sus tropas ni sus provisiones, mientras que Roma, con el control del mar, podía reabastecerse.
¿Por qué al Principio no Gustaron?
Aunque la estrategia de Fabio era efectiva militarmente, no fue popular al principio. Los senadores romanos y el pueblo estaban acostumbrados a las grandes batallas y querían una victoria rápida. Veían la pasividad de Fabio como cobardía. Su segundo al mando, Minucio, también estaba en desacuerdo y se quejaba de que solo veían a sus aliados sufrir sin hacer nada.
Por esta razón, el Senado le quitó el mando a Fabio. Los nuevos generales, Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo, decidieron enfrentar a Aníbal en una gran batalla, la batalla de Cannas. Fue una derrota terrible para Roma. Después de esta tragedia, el pueblo y el Senado entendieron que las tácticas de Fabio eran la única forma de vencer a Aníbal.
Fabio Máximo recibió el apodo de Cunctator, que significa "el que retrasa", y fue llamado el "Escudo de Roma".
Ejemplos de Tácticas Fabianas en la Historia
Las tácticas fabianas, aunque difíciles de aceptar al principio, demostraron ser muy efectivas y se usaron en muchas otras guerras a lo largo de la historia.
Vercingétorix y la Guerra de las Galias
Unos 150 años después de Fabio, el líder galo Vercingétorix usó una estrategia similar contra Julio César en la Guerra de las Galias. Vercingétorix evitó el combate directo y usó la táctica de "tierra quemada", que consistía en destruir todo en su propio territorio para que el ejército de César no pudiera encontrar comida ni recursos. Aunque fue una estrategia audaz, los galos fueron finalmente derrotados en la batalla de Alesia.
George Washington: El "Fabio Americano"

El primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, también aplicó estas tácticas durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Al principio, Washington quería una guerra tradicional, pero después de una derrota, se dio cuenta de que sus tropas tenían menos armas y municiones que los británicos. Decidió entonces hostigar al enemigo, evitando grandes batallas y desgastándolos poco a poco. Por eso, a veces se le llama "el Fabio americano".
La Defensa de Rusia contra Napoleón
Esta estrategia fue clave en la defensa de Rusia contra el gran ejército de Napoleón Bonaparte. El general ruso Mijaíl Kutúzov ordenó a sus tropas cortar las comunicaciones y los suministros de los franceses, pero evitó las batallas directas mientras el enemigo fuera superior. El frío invierno ruso y la falta de recursos terminaron por derrotar al ejército de Napoleón.
Otros Ejemplos Importantes
Las tácticas fabianas también fueron usadas por el general francés Bertrand du Guesclin en la Guerra de los Cien Años para recuperar territorios perdidos frente a los ingleses. Más recientemente, las tropas del Viet Minh las emplearon en la Guerra de Indochina, evitando el combate frontal contra los franceses y atacando sus líneas de suministro. Esto demuestra que esta estrategia sigue siendo útil más de 2100 años después de que Fabio Máximo la usara por primera vez.
Galería de imágenes
-
Estatua de Quinto Fabio Máximo, palacio de Schönbrunn, Viena.
Véase también
En inglés: Fabian strategy Facts for Kids