Supayacetus para niños
Datos para niños Supayacetus |
||
---|---|---|
Rango temporal: Eoceno Medio, 37 Ma | ||
Recreación de un Supayacetus nadando debajo de Ocucajea.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Archaeoceti | |
Familia: | Basilosauridae | |
Género: | Supayacetus Uhen et al., 2011 |
|
Especie tipo | ||
Supayacetus muizoni Uhen et al., 2011 |
||
Supayacetus es el nombre de un antiguo género de cetáceo que ya no existe. Los cetáceos son un grupo de animales marinos que incluye a las ballenas y los delfínes. Este animal vivió hace mucho tiempo, durante el Eoceno Medio, hace unos 37 millones de años. Sus restos fueron encontrados en lo que hoy es el sur de Perú.
Contenido
¿Qué era el Supayacetus?
El Supayacetus era un tipo de cetáceo que pertenecía a la familia de los Basilosauridae. Estos eran cetáceos primitivos, lo que significa que son parientes lejanos de las ballenas y delfines modernos. Tenían cuerpos largos y delgados. Se cree que eran depredadores activos en los océanos antiguos.
¿Dónde y cuándo vivió el Supayacetus?
Los fósiles de Supayacetus se encontraron en una zona del sur de Perú. Esta área es conocida como el Valle de los Arqueocetos. Es parte de la Formación Paracas, que es un conjunto de rocas y sedimentos. Estos se formaron en el pasado. Los científicos han calculado que estos depósitos tienen una antigüedad de aproximadamente 37 millones de años. Esto nos dice que el Supayacetus nadaba en los mares de esa región durante el período del Eoceno Medio.
¿Cómo descubrimos al Supayacetus?
El Supayacetus se conoce gracias a un esqueleto parcial que fue descubierto. A este tipo de fósil principal se le llama holotipo. Fue nombrado oficialmente en el año 2011 por un equipo de científicos. Ellos son Mark D. Uhen, Nicholas D. Pyenson, Thomas J. Devries, Mario Urbina y Paul R. Renne. La especie tipo de este género se llama Supayacetus muizoni.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Supayacetus Facts for Kids