Sufragio femenino en Estados Unidos para niños
El derecho al voto de las mujeres en Estados Unidos fue reconocido el 18 de agosto de 1920. Esto ocurrió después de más de cincuenta años de trabajo y esfuerzo por parte de un movimiento que buscaba la igualdad de derechos para las mujeres.
Contenido
¿Cómo empezó el movimiento por el voto femenino?
En julio de 1848, dos mujeres llamadas Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton organizaron una reunión muy importante. Fue la primera convención sobre los derechos de la mujer en Seneca Falls, Nueva York.
En esta reunión, se creó un documento llamado la Declaración de Sentimientos. Este documento se basó en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. En él, se señalaban las limitaciones que enfrentaban las mujeres. Por ejemplo, no podían votar, ni presentarse a elecciones, ni ocupar puestos públicos. Tampoco podían unirse a grupos políticos ni asistir a reuniones políticas. Después de este evento histórico, el derecho al voto para las mujeres se convirtió en un objetivo principal.
La división de los grupos que buscaban el voto femenino
Muchas personas que asistieron a la convención también querían acabar con la esclavitud. Su meta era que todas las personas tuvieran derecho a votar. En 1870, se logró parte de este objetivo. Se aprobó la Decimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos. Esta enmienda dio el derecho al voto a los hombres afroamericanos.
Sin embargo, la enmienda no incluía a las mujeres. Esto causó una división en el movimiento por el voto femenino. Se formaron dos nuevas organizaciones con diferentes planes para lograr que las mujeres pudieran votar.
La Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer (NWSA) fue fundada el 15 de mayo de 1869 en Nueva York. Sus líderes fueron Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton. Ellas no estaban de acuerdo con la Decimoquinta Enmienda si no incluía también el voto para las mujeres. Los hombres podían ser parte de esta organización, pero no podían ser líderes. La NWSA trabajó para que el voto de las mujeres se incluyera en una enmienda a la Constitución federal.
La Asociación Americana pro Sufragio de la Mujer (AWSA) fue liderada por Lucy Stone, Julia Ward Howe y Thomas Wentworth Higginson. Este grupo apoyó la Decimoquinta Enmienda. También criticaron las formas más directas de protesta de la NWSA. La AWSA se enfocó en conseguir el voto para las mujeres a nivel de cada estado y en las comunidades. Creían que estas victorias locales ayudarían a conseguir el apoyo necesario para una acción a nivel nacional.
¿Cómo se unieron los grupos y qué pasó después?
En 1890, la NWSA y la AWSA se unieron. Formaron la Asociación Nacional Estadounidense del Sufragio de la Mujer (NAWSA). Esta se convirtió en la organización más grande del país que luchaba por el voto femenino. Sus líderes fueron Stanton (presidenta), Anthony (vicepresidenta) y Stone (presidenta del comité ejecutivo).
En 1919, un año antes de que las mujeres obtuvieran el derecho al voto, la NAWSA cambió su nombre. Se reorganizó y pasó a ser la Liga de Mujeres Votantes.
En 1916, Alice Paul formó el Partido Nacional de la Mujer (NWP). Este grupo se centró en conseguir el voto a nivel nacional. Las Centinelas Silenciosas fueron un grupo de mujeres que protestaron frente a la Casa Blanca. Lo hicieron durante la presidencia de Woodrow Wilson, a partir del 10 de enero de 1917.
Las Centinelas Silenciosas comenzaron a protestar después de una reunión con el presidente. Él les había dicho que "convencieran a la opinión pública a favor del voto femenino". Las mujeres protestaron en las puertas de la Casa Blanca y luego en la Plaza Lafayette. Continuaron hasta el 4 de junio de 1919. Ese día, la Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos fue aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado.
La Decimonovena Enmienda: Un gran logro

La Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos dice que ni los estados ni el gobierno federal pueden quitarle a un ciudadano el derecho a votar por ser hombre o mujer.
Esta enmienda se propuso por primera vez en el Congreso en 1878. Hubo varios intentos de aprobarla, pero no tuvieron éxito. Finalmente, fue aprobada en la Cámara de Representantes el 21 de mayo de 1919. Luego, el Senado la aprobó el 4 de junio de 1919. Después de eso, se envió a los estados para que la aprobaran.
El 18 de agosto de 1920, Tennessee fue el estado número 36 en aprobarla. Con esto, se consiguió el número necesario de estados para que la enmienda fuera oficial. La Decimonovena Enmienda fue adoptada oficialmente el 26 de agosto de 1920. Fue el resultado de décadas de trabajo por el derecho al voto de las mujeres, tanto a nivel de cada estado como en todo el país.
La enmienda establece: "Sección 1. El derecho de los ciudadanos de los Estados Unidos al voto no será negado o menoscabado por los Estados Unidos, ni por ningún estado, por motivos de sexo." "Sección 2. El Congreso estará facultado para hacer cumplir este artículo mediante las leyes necesarias."
Véase también
En inglés: Women's suffrage in the United States Facts for Kids