robot de la enciclopedia para niños

Lucy Stone para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucy Stone
Lucy stone.jpg
Daguerrotipo de Lucy Stone, circa 18401860
Información personal
Nacimiento 13 de agosto de 1818
West Brookfield (Estados Unidos)
Fallecimiento 19 de octubre de 1893 o 18 de octubre de 1893
Boston (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de estómago
Sepultura Forest Hills Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Religión Congregacionalismo
Familia
Padre Francis Stone, Jr.
Cónyuge Henry Browne Blackwell (1855-1909)
Hijos Alice Stone Blackwell
Educación
Educación Bachelor of Arts
Educada en
Información profesional
Ocupación Periodista, activista por los derechos de las mujeres, editora, abolicionista, sufragista y escritora
Distinciones

Lucy Stone (nacida el 13 de agosto de 1818 en West Brookfield, Massachusetts; fallecida el 19 de octubre de 1893 en Boston, Massachusetts) fue una destacada oradora y activista estadounidense del siglo XIX. Luchó por la abolición de la esclavitud y por los derechos de las mujeres. Fue profesora en la Sociedad Americana en contra de la Esclavitud y en 1869 fundó la Asociación Americana pro Sufragio de la Mujer.

¿Quién fue Lucy Stone?

Lucy Stone fue la octava de nueve hermanos. Creció en una granja familiar en Coy's Hill, West Brookfield, Massachusetts. Desde pequeña, trabajó en la granja de sus padres, Hannah Matthews y Francis Stone.

¿Cómo fue la educación de Lucy Stone?

Después de terminar sus estudios básicos, Lucy trabajó como maestra de escuela. A los 21 años, ingresó al Oberlin College en Ohio. Esta fue una universidad muy importante porque fue la primera en Estados Unidos en aceptar estudiantes afroamericanos y mujeres, fundada en 1833. En 1839, Lucy Stone se convirtió en la primera mujer de Massachusetts en obtener un título universitario.

Se graduó en 1847 y comenzó a trabajar como profesora en la Sociedad Americana en contra de la Esclavitud. En sus clases, hablaba en contra de la esclavitud y también defendía los derechos de las mujeres.

En 1847, Lucy dio su primer discurso público sobre los derechos de las mujeres, llamado "La Provincia de la Mujer". Fue invitada por su hermano Bowman Stone a hablar en su iglesia. Esto fue algo muy novedoso, ya que en esa época no era común que una mujer hablara ante una audiencia con hombres y mujeres juntos.

En 1850, Lucy organizó la primera Convención Nacional por los derechos de la mujer en Worcester, Massachusetts. Esto ocurrió dos años después de la Convención de Seneca Falls en Nueva York, que también fue un evento clave para los derechos de las mujeres. En esta convención, Lucy conoció a quien sería su esposo.

La vida familiar de Lucy Stone

En 1855, Lucy se casó con Henry B. Blackwell (1825-1909), quien también era un activista contra la esclavitud. Ambos prometieron tener los mismos derechos en su matrimonio. Un año después de casarse, Lucy decidió volver a usar su apellido de soltera, Stone, como una forma de protesta contra las leyes que discriminaban a las mujeres casadas. Ella escribió a su esposo: "mi nombre es mi identidad y no debo perderla". Fue la primera mujer estadounidense registrada que mantuvo su apellido después de casarse.

Henry era hermano de Elizabeth Blackwell, quien también fue una activista por los derechos de las mujeres y la primera médica de Estados Unidos. Lucy y Henry tuvieron una hija, Alice Stone Blackwell (1857-1950), quien también se convirtió en periodista, traductora y activista por los derechos de las mujeres.

El activismo de Lucy Stone

Lucy Stone dedicó su vida a luchar por la igualdad.

¿Cómo luchó Lucy Stone contra la esclavitud?

En 1861, Lucy fue elegida presidenta de la Asociación de Mujeres de Nueva Jersey. También fue una de las fundadoras de la Liga Nacional de Mujeres. Esta liga trabajó para promover la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que fue una ley muy importante que abolió la esclavitud en 1865.

¿Cómo defendió Lucy Stone el voto femenino?

En 1869, Lucy Stone fundó la Asociación Americana pro Sufragio de la Mujer (American Woman Suffrage Association) en Boston. Este grupo estaba formado por personas que creían que, así como era necesario acabar con la esclavitud, también era fundamental defender los derechos de las mujeres, incluyendo el derecho al voto.

Esta asociación era más moderada que otros grupos de la época, como la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer de Elizabeth Cady Stanton y Susan B. Anthony. La asociación de Lucy Stone se enfocaba principalmente en conseguir el voto para las mujeres, sin abordar otras formas de discriminación.

Lucy Stone y su esposo fundaron un periódico semanal llamado Diario de la Mujer. En este periódico, publicaban sus discursos y los de otras activistas. Lucy también habló ante varias asambleas legislativas para promover leyes que dieran más derechos a las mujeres.

Lucy Stone falleció en Boston en 1893, a los 75 años. Ese mismo año, se aprobó una enmienda a la Constitución de Estados Unidos que otorgaba el derecho al voto a las mujeres en algunos estados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucy Stone Facts for Kids

kids search engine
Lucy Stone para Niños. Enciclopedia Kiddle.