Sotillo de la Ribera para niños
Datos para niños Sotillo de la Ribera |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Sotillo de la Ribera en España | ||
Ubicación de Sotillo de la Ribera en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Duero | |
• Partido judicial | Aranda de Duero | |
• Municipio | Sotillo de la Ribera | |
• Mancomunidad | Ribera del Duero - Comarca de Roa | |
Ubicación | 41°46′36″N 3°49′34″O / 41.776666666667, -3.8261111111111 | |
• Altitud | 843 m | |
Superficie | 42,460 km² | |
Población | 472 hab. (2024) | |
• Densidad | 11,8 hab./km² | |
Gentilicio | sotillano, -a | |
Código postal | 09441 | |
Alcalde (2019-2023) | Manuel Callejo Villarrubia (PSYP) | |
Sitio web | www.sotillodelaribera.es | |
Sotillo de la Ribera es un municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León en España. Forma parte de la comarca de Ribera del Duero y del partido judicial de Aranda de Duero.
Este lugar está situado cerca de las ciudades de Roa y Aranda de Duero. Sotillo de la Ribera es conocido por sus deliciosos quesos, la tradicional morcilla de Burgos y los excelentes vinos de la D.O. Ribera del Duero.
Dentro del municipio de Sotillo de la Ribera se encuentra Pinillos de Esgueva, que es una pedanía (un pueblo más pequeño que depende de un ayuntamiento principal). El Arroyo de Sotillo, un pequeño río, vierte sus aguas en el río Gromejón, que a su vez es un afluente del gran río Duero.
Contenido
Historia de Sotillo de la Ribera
¿Cómo era Sotillo de la Ribera en el pasado?
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Sotillo de la Ribera. En ese tiempo, era una villa con su propio ayuntamiento.
Se decía que estaba ubicada en un valle, protegida del viento sur, con un clima fresco y saludable. Contaba con unas 240 casas, calles cómodas y empedradas, y una pequeña plaza.
Educación y vida en el siglo XIX
En aquella época, Sotillo de la Ribera ya tenía escuelas para niños y niñas. También destacaba su casa consistorial (el edificio del ayuntamiento), que era de piedra y tenía una buena arquitectura.
La iglesia parroquial, dedicada a Santa Águeda, era un templo grande y sólido con tres naves. Además, había seis ermitas dedicadas a diferentes santos, como Santa Lucía y San Isidro.
Naturaleza y recursos de la villa
El pueblo tenía hermosas arboledas con olmos y chopos, y un soto (un bosque pequeño) que servían como lugares de paseo y recreo para los habitantes. También había un cementerio bien ubicado y una fuente con abundante agua fresca.
El terreno de Sotillo de la Ribera era bueno para cultivar, especialmente para los viñedos. Un pequeño arroyo, formado por manantiales, pasaba por el lugar y sus aguas se usaban para lavar ropa y regar huertos.
Economía y comercio de Sotillo de la Ribera
Los caminos en ese tiempo eran principalmente para caballos y no estaban en muy buen estado. El correo llegaba desde Aranda de Duero.
Las principales actividades económicas eran la agricultura, con la producción de cereales, legumbres y, sobre todo, vino. También se criaba caza como liebres, conejos y perdices. Existían pequeños telares para hacer telas de cáñamo y lino, y se producía aguardiente. El comercio se basaba en la venta de vino y la compra de productos que escaseaban en la villa.
Población de Sotillo de la Ribera
Sotillo de la Ribera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población de Sotillo de la Ribera ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, entre los censos de 1857 y el anterior, el municipio creció porque se unió a Pinillos de Esgueva.
Gráfica de evolución demográfica de Sotillo de la Ribera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Pinillos de Esgueva. |
Lugares de interés y asociaciones
- La Casa Grande: Un edificio notable en el municipio.
- D.O. Ribera del Duero: La Denominación de Origen que protege y regula la calidad de los vinos de la región.
- Mancomunidad Ribera del Duero - Comarca de Roa: Una agrupación de municipios para gestionar servicios en común.
Véase también
En inglés: Sotillo de la Ribera Facts for Kids