Soledad Casilda Hernáez para niños
Datos para niños Soledad Casilda Hernáez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en euskera | Kasilda Hernáez Vargas | |
Nacimiento | 9 de abril de 1914 Cizúrquil (España) |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1992 San Juan de Luz (Francia) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Biarritz | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Félix Liquiniano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista | |
Movimientos | Anarquismo, anarcosindicalismo y anarquismo feminista | |
Seudónimo | Kasi y La Miliciana | |
Rango militar | Teniente | |
Conflictos | Guerra civil española, Segunda Guerra Mundial y Revolución social española de 1936 | |
Partido político | Mujeres Libres | |
Miembro de |
|
|
Soledad Casilda Hernáez Vargas (nacida en Cizúrquil, Guipúzcoa, el 9 de abril de 1914 y fallecida en San Juan de Luz, Francia, el 31 de agosto de 1992), también conocida como Casilda Méndez Hernáez, Kasilda, Kaxilda, Kasi o la Miliciana, fue una importante activista anarquista española. Fue la compañera de vida de Félix Likiniano.
Contenido
¿Quién fue Casilda Hernáez y por qué es importante?
Casilda Hernáez fue una mujer valiente que dedicó su vida a luchar por la libertad y la justicia social en España. Desde muy joven, se unió a movimientos que buscaban mejorar la vida de las personas, especialmente de los trabajadores. Su historia nos muestra cómo una persona puede influir en grandes cambios históricos.
Los primeros años de Casilda Hernáez
Casilda nació en una casa de acogida en Cizúrquil. Su abuela era de origen gitana y sus tíos, que eran anarquistas, la inspiraron desde pequeña. Creció en el barrio de Eguía en San Sebastián, donde aprendió a leer y escribir en la escuela pública.
Desde 1931, Casilda se unió a grupos de jóvenes que defendían la libertad y asistía a centros de estudio donde aprendía sobre sus ideas. Fue detenida por un corto tiempo por apoyar una huelga de trabajadoras.
La lucha de Casilda y su tiempo en prisión
En octubre de 1934, Casilda participó activamente en una huelga importante en el País Vasco. Por repartir información y por tener explosivos, fue arrestada y un tribunal militar la condenó a muchos años de cárcel.
Estuvo en el fuerte de Nuestra Señora de Guadalupe y luego en la cárcel de mujeres de Ventas en Madrid. Después de dos años, fue liberada gracias a una amnistía general que dio el Frente Popular a principios de 1936.
Casilda y la Guerra Civil Española
Poco después de salir de prisión, conoció a Félix Likiniano, quien sería su compañero para siempre. También se interesó por el grupo Mujeres Libres, que se formó ese mismo año para apoyar a las mujeres.
Cuando la Guerra Civil Española comenzó en julio de 1936, Casilda se unió a las milicias que defendían la libertad. Participó en la defensa de San Sebastián y en batallas importantes como la de Irún y las del frente de Aragón y el frente del Ebro.
El exilio y la resistencia
Cuando el bando que se oponía al gobierno ganó en Barcelona, Casilda y Félix tuvieron que irse a Francia cruzando los Pirineos. Estuvieron en campos de refugiados como Argelès y Gurs hasta el verano de 1940.
Una vez libres, se mudaron a Burdeos. Su casa se convirtió en un lugar importante para la resistencia contra el gobierno de Franco en España y contra los nazis. Era conocido como el «Consulado Vasco».
Años después, cuando el movimiento anarquista se hizo menos fuerte, Casilda y Félix apoyaron la independencia del País Vasco y a la organización Euskadi ta Askatasuna (ETA).
El legado de Casilda Hernáez
Casilda Hernáez falleció de cáncer en San Juan de Luz, Francia, el 31 de agosto de 1992. Fue enterrada junto a Félix Likiniano en el cementerio de Biarritz. En su tumba, por iniciativa de su amiga Begoña Gorospe, se grabó una frase que dice: «Mujer, tú eres el fuego que no se apaga».
¿Cómo se ha recordado a Casilda Hernáez?
La vida de Casilda Hernáez ha sido recordada y celebrada de varias maneras:
- En 1985, Luis María Jiménez de Aberásturi escribió su biografía, titulada Casilda, miliciana: historia de un sentimiento.
- En 2021, el grupo de teatro Goitibera estrenó una obra en su honor llamada Kasilda, bukatzen ez den sua.
- En 2022, se lanzó el documental Casilda, el eco de otros pasos, dirigido por Juan Felipe, que explora su figura.
- También en 2022, Rubén Uceda Villanueva publicó la novela gráfica Casilda revolucionaria, que cuenta su vida en primera persona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kasilda Hernáez Facts for Kids