Juan de Bardají para niños
Datos para niños Juan de Bardají |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | ¿1421? |
|
Familia | ||
Dinastía | Casa de Bardají | |
Padre | Berenguer de Bardají | |
Madre | Isabel de Ram | |
Consorte | Beatriz de Pinós | |
Hijos | Juan Bardají Pinós | |
Información profesional | ||
Conflictos | Revuelta del conde de Urgel a favor de Fernando I de Aragón | |
Juan de Bardají fue un importante militar y caballero de la Orden de Malta que vivió en el siglo XV. Se cree que falleció alrededor del año 1421. Era hijo de Berenguer de Bardají, una figura muy influyente en el Reino de Aragón que ocupaba el cargo de Justicia de Aragón, una especie de defensor de las leyes y los derechos de las personas.
Contenido
¿Quién fue Juan de Bardají?
Juan de Bardají fue un caballero que participó en varias campañas militares importantes de su época. Su vida estuvo marcada por su servicio a diferentes reyes y su participación en conflictos que ayudaron a definir el futuro de los reinos de la Corona de Aragón.
Primeras campañas militares
En el año 1409, Juan de Bardají acompañó a las tropas del Papa Benedicto XIII en una expedición a la isla de Cerdeña. Esta fue una de sus primeras experiencias en grandes operaciones militares.
Cuatro años más tarde, en 1413, Juan de Bardají tuvo un papel activo en un conflicto conocido como la revuelta del conde de Urgel. Este conflicto surgió porque el Conde de Urgel, Jaime II, no estaba de acuerdo con que Fernando I de Aragón fuera el nuevo rey de Aragón. Juan de Bardají apoyó a Fernando I.
Participación en el sitio de Lérida
Durante la revuelta, Juan de Bardají participó en el sitio de Lérida. Un sitio es cuando un ejército rodea una ciudad para tomarla. Después de esto, se dirigió a Huesca con trescientos arqueros de Castilla para ayudar a Pedro Manuel de Urrea a detener la rebelión de Antón de Luna, que también apoyaba al Conde de Urgel.
Recompensas por su servicio
Como reconocimiento a su valiosa ayuda y valentía, el rey Fernando I le otorgó a Juan de Bardají el señorío de El Grado, una importante posesión en la provincia de Huesca. Esto significaba que Juan de Bardají se convertía en el señor de esas tierras, con autoridad sobre ellas.
Últimas expediciones y fallecimiento
En 1420, Juan de Bardají se unió a las tropas del rey Alfonso V de Aragón, conocido como Alfonso el Magnánimo, en una campaña militar en la isla de Córcega. Algunas fuentes históricas sugieren que Juan de Bardají pudo haber fallecido en el año 1421, durante el asedio de Bonifacio, que fue otro sitio militar en Córcega.
Familia de Juan de Bardají
Juan de Bardají se casó con una mujer llamada Beatriz de Pinós. Juntos tuvieron un hijo, que también se llamó Juan.
Descendencia de Juan Bardají Pinós
Su hijo, Juan Bardají Pinós, vivió aproximadamente hasta el año 1464. Él se casó con Serena de Moncayo. Tuvieron cuatro hijas: Francisquina, Esperanza, Beatriz y Constanza Bardají Moncayo. Después de la muerte de Juan Bardají Pinós, su esposa Serena se casó de nuevo con Pedro Zapata, con quien tuvo dos hijos más: una hija llamada Isabel Zapata Moncayo en 1465 y un hijo cuatro años después.