Joan Baptista Humet para niños
Datos para niños Joan Baptista Humet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joan Baptista Humet i Climent | |
Nacimiento | 4 de enero de 1950 Navarrés, Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 2008 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor | |
Años activo | 1968-2008 | |
Género | Canción de autor | |
Instrumento | Voz y guitarra | |
Discográfica | Validance | |
Joan Baptista Humet i Climent (nacido en Navarrés, Valencia, el 4 de enero de 1950 y fallecido en Barcelona el 30 de noviembre de 2008) fue un talentoso compositor, músico y cantante español. Se le conoce como cantautor por crear sus propias canciones, tanto la letra como la música.
Su estilo era muy particular, lo que lo diferenciaba de otros cantautores de su época. Joan Baptista Humet era bilingüe y compuso canciones tanto en castellano como en lengua valenciana.
Contenido
¿Quién fue Joan Baptista Humet?
Sus primeros años y el inicio de su pasión por la música
Joan Baptista Humet nació en el pueblo de Navarrés, en Valencia. Poco después, su familia se mudó a Tarrasa, una ciudad en Barcelona. Su padre era un empresario textil, pero tuvo que vender su negocio debido a una crisis en la industria.
En 1968, con 18 años, Joan se trasladó a Barcelona. Su idea era estudiar arquitectura. Sin embargo, la música y el arte de Joan Manuel Serrat, quien ya era muy conocido, cambiaron sus planes. Fue entonces cuando Joan Baptista Humet decidió dedicarse a componer y cantar sus propias canciones.
Un estilo único en la canción de autor
En 1968, Joan Baptista Humet cantó por primera vez en un teatro de Tarrasa, compartiendo escenario con Joan Manuel Serrat. Durante dos años, fue el artista que abría los conciertos de Lluís Llach.
Desde el principio, Joan Baptista Humet quiso que sus canciones expresaran sentimientos y emociones. Aunque no se centraba en temas políticos, siempre abordaba las situaciones sociales desde un punto de vista humano. Su talento como compositor lo convirtió en uno de los cantautores más respetados de España. Fue uno de los pocos artistas que mantuvo el uso de dos idiomas en su obra, el castellano y el catalán, en tiempos de grandes cambios en el país.
La trayectoria musical de Joan Baptista Humet
Sus primeros éxitos y discos importantes
En 1970, Joan Baptista Humet lanzó sus primeras canciones en formato de sencillos (discos con pocas canciones). Una de ellas fue Gemma, dedicada a su hermana menor. Esta canción se convirtió en un gran éxito y es un clásico de la canción en catalán. La revista Enderrock la consideró una de las 100 mejores canciones en lengua catalana del último siglo.
Otra canción importante de esa época fue Kristine, con la que ganó el premio Dorna en Vigo en 1971. En 1973, publicó su primer LP (un disco de larga duración) llamado Fulls (Hojas). Todas las letras y la música eran suyas. Este disco, inspirado en sus experiencias dando clases en un barrio de Tarrasa, mostró su gran calidad como autor y músico.
En 1975, lanzó su segundo disco, Diálogos, esta vez en castellano. Este trabajo tuvo mucho éxito en España y en México. Incluía una de sus canciones más famosas, Que no soy yo. En 1977, publicó Aires de cemento, un disco con temas sobre la realidad social de ese momento, como Un barrio y Compañero. También contenía canciones muy sensibles como A contraluz y su emblemática Terciopelo.
Una ópera rock y la búsqueda de la espiritualidad
En 1976, Joan Baptista Humet participó en la producción de Granja de animales, la primera ópera rock en catalán. Colaboró tanto en la grabación del disco como en las representaciones teatrales. Esta obra se basó en el libro de George Orwell.
En 1979, regresó a la composición en catalán con el disco Fins que el silenci ve (Hasta que el silencio llega). El propio autor consideraba este su trabajo más elaborado y su mejor obra. Fue una suite musical de 35 minutos, con la participación de 30 músicos. El tema principal de la obra hablaba sobre la búsqueda de la paz interior y la superación de las preocupaciones.
"Clara" y el reconocimiento internacional
En 1980, Joan Baptista Humet firmó con la discográfica RCA y publicó Hay que vivir. Este disco le dio mucha fama y reconocimiento. Incluía canciones como Vaya con la vida, El extranjero y, especialmente, Clara.
La canción Clara hablaba sobre los desafíos que enfrenta una joven en situaciones difíciles de la vida. Esta canción fue un gran éxito en España y le abrió las puertas de Iberoamérica. Con Clara, Joan Baptista Humet alcanzó los primeros puestos en las listas de éxitos de 1980.
Nuevos discos y un descanso de la música
Su siguiente trabajo, Amor de aficionado (RCA, 1982), estaba lleno de recuerdos de su pueblo natal, Navarrés. Algunas de las canciones más destacadas fueron A mi adolescencia, Volvió y Yo no podría vivir sin ti.
El último disco que publicó en este período fue Sólo soy un ser humano, en 1984, también con RCA. La canción más conocida de este álbum fue la que le dio título. En 1986, la discográfica RCA fue comprada por otra compañía, Ariola. Esto llevó a Joan Baptista Humet a tomar un descanso de la industria musical. Durante este tiempo, se dedicó a trabajar en temas de formación de empresas, lo que lo alejó de la música por un tiempo.
El regreso a la música con "Solo bajé a comprar tabaco"
Después de quince años alejado de la música, Joan Baptista Humet volvió a componer en 2001. En 2004, publicó un nuevo disco llamado Solo bajé a comprar tabaco, con su propio sello discográfico, Validance.
En este último disco, Humet mantuvo su estilo apasionado y realista. Presentó canciones llenas de amor, ternura, ironía y crítica social. Sus melodías eran limpias y armoniosas, y su voz, cálida y llena de matices, seguía siendo su sello personal. El tema principal, El regreso, hablaba sobre el significado de una ausencia y un difícil retorno, resumiendo el espíritu de un cantautor.
Su legado y homenajes
Un adiós y un recuerdo musical
Joan Baptista Humet falleció en su casa de Barcelona la noche del 30 de noviembre de 2008, a causa de una enfermedad que le había sido diagnosticada un año y medio antes. Fue enterrado en el cementerio de su pueblo natal, Navarrés.
El 16 de diciembre de 2008, muchos de sus compañeros músicos le rindieron homenaje en un concierto especial en Barcelona. Más tarde, en 2016, se publicó un disco llamado A Joan Baptista Humet. Este disco incluía las versiones de las canciones de Humet interpretadas por artistas como Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Marina Rossell y Lluís Llach. Su sobrina, Gemma Humet, también se dedica a la canción de autor en catalán, siguiendo los pasos de su tío.
Discografía de Joan Baptista Humet
- Gemma/El Llaurador (SG, Columbia 1970)
- Busco una flor/Tonades (SG, Columbia, 1970)
- Kristine/No m´importara pas gens (SG, Columbia, 1972)
- Fulls (LP, Columbia, 1973)
- Diálogos (LP, Movieplay, 1975)
- Aires de cemento (LP, Movieplay, 1977)
- Fins que el silenci ve (LP, Movieplay, 1979)
- Hay que vivir (LP, RCA, 1981)
- Amor de aficionado (LP, RCA, 1982)
- Solo soy un ser humano (LP, RCA, 1984)
- Solo bajé a comprar tabaco (CD, Validance, 2004)