robot de la enciclopedia para niños

Simón IV de Montfort para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simón IV de Montfort
Simon4demontfort.gif

Señor de Montfort-l'Amaury
1188-1218
Predecesor Simón de Montfort
Sucesor Amaury VI de Montfort

Conde de Leicester
1206-1218
Predecesor Roberto IV de Beaumont
Sucesor Simón V de Montfort

Información personal
Nombre en francés Simon IV de Montfort
Nacimiento c. 1165 o 1150
Fallecimiento 25 de junio de 1218jul.
Toulouse (Francia)
Causa de muerte Muerto en acción
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Simón de Montfort
Amice
Cónyuge Alicia de Montmorency (desde 1190)
Hijos
Información profesional
Ocupación Líder militar

Simón IV de Montfort (nacido alrededor de 1160 o 1165, fallecido en Tolosa el 25 de junio de 1218) fue un importante noble francés. Fue señor de Montfort-l’Amaury, conde de Leicester y también vizconde de Béziers y Carcasona. Es conocido por su papel principal en la Cruzada albigense.

Simón IV de Montfort venía de una familia noble llamada Casa de Montfort-l'Amaury. Su padre, Simón de Montfort, era un barón de la región de Isla de Francia. Su madre, Amicie de Beaumont, era de una familia noble anglonormanda y heredó parte del condado de Leicester en Inglaterra.

¿Quién fue Simón de Montfort?

Los escritos de la época y los historiadores nos cuentan que Simón de Montfort era muy bueno en la estrategia militar. Era una persona muy religiosa y siempre quería mostrar su fe. Incluso antes de una batalla importante, ordenaba que se celebrara una misa.

Simón de Montfort era conocido por su dureza en la guerra. Se dice que era muy estricto con los prisioneros y en el campo de batalla.

Un evento difícil de la cruzada ocurrió en la ciudad de Bram en 1210. Después de que la ciudad se rindiera, Montfort ordenó que a más de cien de sus habitantes se les cortaran las orejas, la nariz y los labios, y se les dejara sin poder ver ni usar una mano. Solo a uno le dejó un ojo para que pudiera guiar a los demás. Esto lo hizo para asustar a la gente de otra ciudad que planeaba atacar.

Antes de esto, en 1209, un señor llamado Giraudo de Pépieux se rebeló y capturó un castillo. Envió a dos caballeros franceses a Carcasona, donde estaba Simón, después de haberles quitado los ojos y cortado la nariz, las orejas y el labio superior. Giraudo quería vengarse porque un caballero francés había causado la muerte de su tío. Simón de Montfort había ordenado que ese caballero fuera enterrado vivo. Con lo que hizo en Bram, Simón mostró que no olvidaba lo que Giraudo había hecho.

Un noble francés

En 1181, cuando su abuelo falleció, el condado de Évreux pasó a otro familiar. El padre de Simón, también llamado Simón, solo recibió el señorío de Montfort. Cuando su padre murió en 1188, Simón IV heredó estos títulos.

En 1188, Simón fue testigo de una reunión importante entre el rey Felipe Augusto de Francia y el rey Enrique II de Inglaterra de Inglaterra en Gisors.

En 1190, se casó con Alix de Montmorency, quien era hija de Bouchard de Montmorency y hermana de Mathieu II de Montmorency, un importante oficial de Francia.

Entre 1206 y 1207, Simón fue conde de Leicester por un tiempo. Su madre era la hija mayor de Robert de Beaumont, III conde de Leicester. Cuando el hermano de su madre murió sin hijos en 1204, ella heredó la mitad de las tierras y el derecho al condado de Leicester. En 1207, estas tierras y derechos fueron asignados a Amicie y Simón. Sin embargo, el rey Juan Sin Tierra de Inglaterra tomó posesión de estas tierras en 1207, quitándoselas a Simón por "desobediencia".

Las campañas militares

La Cuarta Campaña Militar

En 1199, Simón se unió a la cuarta cruzada. Pero cuando los venecianos decidieron atacar la ciudad cristiana de Zara en 1202, Simón de Montfort dejó la campaña. Por su cuenta, conquistó territorios franceses en Palestina. Más tarde, los participantes de la cruzada conquistarían y saquearían Constantinopla.

La Cruzada Albigense

Archivo:Toulouse - Plaque de Simon de Monfort
Placa que recuerda la muerte de Simón de Montfort
Archivo:DeathMontfort
Simón de Montfort falleció durante el asedio a Toulouse

En 1209, Simón se unió a una campaña militar llamada la cruzada albigense, que fue convocada por el Papa contra los cátaros. Participó en los ataques a Béziers y Carcasona en julio y agosto de 1209.

Después de que Carcasona se rindiera y el vizconde Ramón Roger Trencavel fuera encarcelado (y no sobreviviera), el abad Arnaud Amaury, enviado del Papa, ofreció los títulos y bienes del vizconde a varios nobles. Primero se los ofreció al duque de Borgoña, luego al conde de Nevers y al conde de Saint Pol. Todos ellos se negaron, diciendo que no querían quitarle nada a nadie y que no se deshonrarían aceptando esas tierras. Finalmente, se lo propusieron a Simón de Montfort, quien sí aceptó.

Simón intentó que el rey Pedro II el Católico de Aragón, quien había ido a Carcasona para ayudar a que la rendición fuera en buenas condiciones, reconociera sus nuevas posesiones. Para ello, Simón viajó a Montpellier en noviembre de 1209, pero el rey se negó. El rey de Aragón solo aceptó negociar cuando vio que el poder de Montfort, aliado con el rey de Francia, crecía y representaba un peligro. Entonces, en enero de 1211, negoció el matrimonio de su hijo, el futuro Jaime I, con la hija de Simón, y le entregó a su hijo de tres años como rehén.

Con este rehén, Simón pensó que evitaría que el rey de Aragón se pusiera en su contra. Pero no fue así. Dos años después, las tropas de Pedro el Católico y Ramón VI de Tolosa fueron vencidas por el ejército de Montfort en la batalla de Muret el 12 de septiembre de 1213. El rey de Aragón murió en esa batalla. Después, Simón de Montfort entró en Tolosa con su ejército. Con esta derrota, los albigenses fueron aplastados. En ese momento, Simón IV Montfort ya no estaba en una cruzada, sino en una guerra para conquistar territorios.

Poco después, en 1214, el Papa Inocencio III obligó a Simón a liberar y devolver al futuro Jaime I. Pero al año siguiente, un concilio importante (el Concilio de Letrán IV) le quitó sus tierras en Languedoc a Ramón VI de Tolosa y a su hijo. El Papa le dio estas tierras a Simón, quien tomó los títulos de conde de Tolosa, vizconde de Béziers y de Carcasona, y duque de Narbona.

Pronto surgió un conflicto entre Simón y el arzobispo de Narbona, Arnaldo Amalric, quien también era abad y representante del Papa en la cruzada. Ambos querían el ducado de Narbona. Aunque Arnaud excomulgó a Montfort, en 1216 el rey de Francia aceptó que Simón IV de Montfort le jurara lealtad por los territorios que había conquistado (incluyendo el ducado de Narbona). De esta manera, las conquistas de Montfort fueron reconocidas como legítimas.

Cuando el Papa Inocencio III falleció, la región de Provenza se rebeló, y Ramón VI de Tolosa y su hijo Ramón VII de Tolosa recuperaron el control de su país entre 1216 y 1217. Raimundo recibió ayuda de las tropas de la Corona de Aragón, aunque estas tuvieron que retirarse por las amenazas del Papa Honorio III. Los condes de Toulouse entraron en su capital el 12 de septiembre de 1217. Inmediatamente, el 8 de octubre, Simón de Montfort comenzó el asedio a Toulouse. El 25 de junio de 1218, después de diez meses de asedio, Simón murió. Fue golpeado en la cabeza por una piedra lanzada por una máquina de guerra medieval (un mangonel) que era manejada por mujeres.

A su hijo Amaury se le confirmaron, en teoría, las posesiones de su padre en el continente. Su otro hijo, Guy, se convirtió en conde de Bigorra al casarse con Petronila de Cominges. Su hijo menor, Simón V, se fue a Inglaterra y tuvo un papel importante durante el reinado de Enrique III.

El condado de Tolosa fue mantenido por Ramón VII de Tolosa. Más tarde, a través de un acuerdo, pasó a ser parte de los dominios reales de Francia después de la muerte de la hija de Ramón, quien se había casado con un hermano del rey y no tuvo hijos.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simon de Montfort, 5th Earl of Leicester Facts for Kids

kids search engine
Simón IV de Montfort para Niños. Enciclopedia Kiddle.