Arnaldo Amalric para niños
Datos para niños Arnaldo Amalric |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1160 Narbona (Francia) |
|
Fallecimiento | 1225 abadía de Fontfroide (Francia) |
|
Sepultura | Abadía de Císter | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico | |
Cargos ocupados |
|
|
Información religiosa | ||
Festividad | 30 de julio | |
Conflictos | Cruzada albigense y batalla de Las Navas de Tolosa | |
Orden religiosa | Orden de San Benito y Orden del Císter | |
Arnaldo Amalric (también conocido como Amalarico, Amalrico, Amaury o Almeric) fue un importante líder religioso francés que vivió entre 1160 y 1225. Ocupó cargos como abad, representante del Papa y arzobispo.
Contenido
Biografía de Arnaldo Amalric
Arnaldo Amalric fue miembro de la Orden del Císter, una comunidad religiosa. Comenzó su carrera como abad del Monasterio de Poblet en España. Más tarde, entre los años 1200 y 1212, fue abad de la Abadía de Císter, que era la abadía principal de su orden.
Su papel como representante del Papa
En 1204, el Papa Inocencio III lo nombró su representante especial (conocido como legado papal) en una región de Francia llamada Occitania. Su trabajo incluía investigar asuntos de fe. A partir de 1212 y hasta su fallecimiento en 1225, Arnaldo Amalric se convirtió en el arzobispo de Narbona, una ciudad importante en Francia.
Participación en campañas militares
En 1209, Arnaldo Amalric lideró una campaña militar conocida como la Cruzada albigense. Esta campaña se llevó a cabo en el sur de Francia para enfrentar a un grupo de personas con creencias religiosas diferentes, conocidos como cátaros. Durante esta campaña, Arnaldo Amalric tomó medidas contra la ciudad de Toulouse por apoyar a los cátaros.
En 1212, Arnaldo Amalric también participó en la Batalla de Las Navas de Tolosa. Esta fue una batalla importante en España contra los almohades, un grupo del norte de África. Él ayudó a convencer al rey Sancho VII de Navarra para que se uniera a esta campaña.
Desacuerdos y últimos años
Cuando Arnaldo Amalric se convirtió en arzobispo de Narbona, tuvo desacuerdos con Simón IV de Montfort. Simón de Montfort era un líder militar que quería tener más poder e ingresos en Narbona. En 1216, Arnaldo Amalric tomó medidas religiosas contra Simón por sus exigencias.
También apoyó a Raimundo VII de Tolosa en su esfuerzo por recuperar el Condado de Tolosa. En 1221, Arnaldo Amalric fue nombrado abad general de toda la Orden del Císter.
Arnaldo Amalric falleció el 26 de septiembre de 1225 en la Abadía de Fontfroide. Sin embargo, su cuerpo fue enterrado en la abadía de Císter.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arnaud Amalric Facts for Kids