Simosthenurus para niños
Datos para niños Simosthenurus |
||
---|---|---|
Rango temporal: Pleistoceno | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Orden: | Diprotodontia | |
Familia: | Macropodidae | |
Subfamilia: | Sthenurinae | |
Género: | Simosthenurus Tedford, 1966 |
|
Especies | ||
|
||
El Simosthenurus fue un tipo de canguro que ya no existe. Pertenecía a una familia de canguros llamada Macropodidae y a una subfamilia conocida como estenurinos. Estos animales vivieron en Australia hace mucho tiempo, durante una época llamada el Pleistoceno.
El nombre Simosthenurus significa "de nariz chata", y se le dio porque se parecía a otro canguro antiguo llamado Sthenurus. Los Simosthenurus eran muy grandes. Por ejemplo, una especie llamada Simosthenurus occidentalis podía pesar alrededor de 118 kilogramos. ¡Eso es mucho más pesado que cualquier canguro que vive hoy en día!
Contenido
¿Cómo era el Simosthenurus?
Estos canguros antiguos tenían características especiales que los hacían únicos. Sus hocicos eran más cortos en comparación con los canguros modernos. Además, tenían músculos muy fuertes en la mandíbula.
Adaptación a su dieta
Se cree que la fuerza de sus mandíbulas les ayudaba a comer plantas muy duras. Estas plantas eran comunes en las zonas secas de Australia donde vivían. Esto significa que estaban muy bien adaptados a su entorno.
¿Cómo se movía el Simosthenurus?
A diferencia de los canguros actuales, que saltan usando sus patas traseras y apoyando toda la planta del pie (son plantígrados), el Simosthenurus se movía de una forma diferente. Caminaba sobre dos patas, apoyando solo los dedos (era ungulígrado).
Su forma de caminar se parecía a la de algunos primates, como los homínidos. Esto lo hacía muy distinto a los canguros que conocemos hoy.
Véase también
En inglés: Simosthenurus Facts for Kids