Explosión para niños
Una explosión es cuando la energía se libera de repente y con mucha fuerza, produciendo calor, luz y sonido. Piensa en un globo que se revienta o en un fuego artificial que estalla. Aunque a veces ocurren de forma natural, muchas explosiones están relacionadas con actividades humanas.
Contenido
¿Cómo ocurren las explosiones?
Las explosiones pueden tener diferentes orígenes:
- Mecánicos: Cuando objetos chocan con mucha fuerza, como un meteorito cayendo.
- Electromagnéticos: Como un rayo que cae durante una tormenta.
- Neumáticos: Cuando hay mucha presión de gases, como en una olla a presión que no funciona bien.
- Químicos: Son los más comunes y ocurren por reacciones químicas muy rápidas.
Cuando una explosión libera energía de golpe, las partículas de aire cercanas se mueven muy rápido. Esto crea una gran diferencia de temperatura y hace que el aire se expanda rápidamente. Esta expansión es lo que forma las ondas de presión o ondas expansivas que se sienten alrededor de la explosión.
Las explosiones se pueden clasificar según la velocidad de estas ondas:
- Deflagración: Si las ondas viajan más lento que el sonido. Un ejemplo es la quema rápida de pólvora.
- Detonación: Si las ondas viajan más rápido que el sonido, creando una onda de choque. Estas son las más destructivas.
El poder de una detonación es lo que causa el daño, debido a las ondas de choque o los cambios bruscos de presión. Por ejemplo, una bomba muy potente, además de producir mucho calor, genera presiones altísimas que causan ondas de choque muy destructivas.
Las erupciones volcánicas son grandes explosiones naturales. Ocurren cuando el magma (roca fundida) sale del interior de la Tierra. Dependiendo de cómo sea la lava, las erupciones pueden ser desde burbujeos suaves hasta explosiones gigantes que lanzan materiales a muchos kilómetros de altura.
Explosiones importantes en la historia
A lo largo de la historia, han ocurrido muchas explosiones que han sido muy significativas. Aquí te contamos algunas de las más conocidas:
Explosiones por sustancias químicas
Estas explosiones suelen ocurrir en minas, fábricas o almacenes donde se guardan materiales peligrosos.
- La explosión en la mina Nanaimo en 1887.
- La explosión de Halifax en 1917.
- El desastre en Puerto Chicago, California, en 1944.
- La explosión de Cali, Colombia, en 1956.
- El desastre pirotécnico de Enschede en 2000.
- Las explosiones del 11 de diciembre de 2005 en Hertfordshire.
- Las explosiones de San Juanico de 1984.
- El desastre en la central Vladimir Ilich Lenin el 26 de abril de 1986.
- Las explosiones de Guadalajara de 1992.
- La explosión Black Tom.
- La explosión de la refinería Gulf en Puerto Rico de 2009.
- La explosión en un almacén en el puerto de Beirut, Líbano, en 2020.
Explosiones de gran escala
Estas son explosiones de una magnitud inmensa, a menudo relacionadas con pruebas o eventos naturales muy poderosos.
- Pruebas de energía:
- La prueba Trinity.
- Castle Bravo.
- La Bomba Tsar (la explosión más poderosa creada por el ser humano).
- Eventos históricos:
- La explosión en Hiroshima.
- La explosión en Nagasaki.
Explosiones volcánicas
Los volcanes pueden generar explosiones gigantescas que cambian el paisaje.
- Yellowstone hace 2.1 millones de años.
- El Lago Toba hace entre 67.500 y 75.500 años.
- Santorini entre 1628 y 1627 a.C.
- Tambora en 1815.
- Krakatoa en 1883.
- El Monte Santa Helena en 1980.
- El Monte Pinatubo en 1991.
- Cumbre Vieja en 2021.
Eventos en el espacio
En el universo también ocurren explosiones de una escala inimaginable.
- El Evento de Tunguska.
- El Cometa Shoemaker-Levy 9.
- La Supernova en la Nebulosa del Cangrejo.
Otros usos de la palabra
La palabra "explosión" también se usa a veces para describir un éxito repentino o un crecimiento muy rápido de algo, como una moda o un tipo de música.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Explosion Facts for Kids
- BLEVE
- Bomba (explosivo)
- Deflagración
- Implosión
- Límites de explosividad
- Explosivo