Sierra del Gistral para niños
La sierra del Gistral (en gallego: serra do Xistral) es una importante cadena montañosa en España, ubicada en la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de un grupo de montañas en la península ibérica que actúan como una barrera natural, separando la zona interior conocida como Tierra Llana del Miño del mar.
Esta sierra se extiende por varios municipios, como As Pontes de García Rodríguez, Abadín, Alfoz, Mondoñedo, Muras, Ourol, Valadouro, Vilalba, Xermade, Xove, Viveiro y Cervo.
Las aguas de la sierra del Gistral fluyen hacia el mar Cantábrico a través de ríos como el Landro, el Oro y el Masma. También contribuye a las cuencas del río Sor y el río Eume. La sierra del Gistral y la ribera del río Sor son áreas protegidas, reconocidas por su importancia natural.
Datos para niños Sierra del Xistral |
||
---|---|---|
Serra do Xistral | ||
![]() Amanecer en la Sierra del Gistral.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincias | La Coruña![]() |
|
Coordenadas | 43°28′53″N 7°37′50″O / 43.481388888889, -7.6305555555556 | |
Características | ||
Área | 22 964 ha. | |
Cota máxima | 1062 m s.n.m. | |
Cumbres | Pico Cuadramón | |
Cursos de agua | Eume, Sor, Landro, Oro, Masma. | |
Puertos de montaña | La Gañidoira, Gesta | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Galicia
|
||
Contenido
Sierra del Gistral: Un Tesoro Natural en Galicia
Características Geográficas y Naturales
La Sierra del Gistral es un lugar con paisajes impresionantes y características geológicas únicas.
Montañas y Alturas
Esta sierra abarca una gran extensión de 22 964 hectáreas. Su punto más alto es el Pico Cuadramón, que se eleva a 1046 metros sobre el nivel del mar.
Ríos y Agua
La Sierra del Gistral es una fuente importante de agua. Sus ríos, como el Landro, el Oro y el Masma, llevan sus aguas directamente al Mar Cantábrico. Otros ríos, como el río Sor y el río Eume, también nacen o reciben agua de esta sierra.
El Clima Especial del Gistral
El clima en la Sierra del Gistral es de montaña, pero está muy influenciado por el clima oceánico cercano al mar. Esto significa que llueve mucho y de forma regular, y las temperaturas son bastante estables.
Es una de las zonas de España que menos horas de sol recibe al año. La niebla, que a menudo llega desde el mar, cubre las zonas elevadas de la sierra. Esta niebla aporta mucha humedad y lluvia, lo que ayuda a que crezcan extensas turberas (zonas de tierra húmeda con mucha vegetación descompuesta) y pastos.
Los vientos son muy fuertes y soplan casi todo el año en estas montañas. Aquí se encuentra una roca especial llamada Cuarcita del Xistral, muy valorada.

Vida Silvestre: Plantas y Animales
La Sierra del Gistral es un hogar para una gran variedad de vida silvestre, incluyendo especies que no se encuentran en muchos otros lugares.
Plantas Únicas
En el Gistral, puedes encontrar caballos salvajes. También crecen plantas que son únicas de esta región (endémicas), como el buño (Schoenoplectus lacustris) y la Drossera intermedia. Hay muchas especies de musgos y brezales húmedos, que son tipos de arbustos que crecen en zonas con mucha humedad.
Algunas zonas tienen aguas con muy pocos minerales, y otras tienen lagunas naturales con mucha vegetación. También hay ríos con plantas especiales y formaciones de hierba en las montañas. Es importante mencionar los bosques de alisos, fresnos y sauces cerca de los ríos, así como los bosques de acebos.
Animales del Gistral
Entre los animales que viven aquí, destacan el lagarto verdinegro y la lagartija de turbera. Esta lagartija es muy especial porque la Sierra del Gistral es uno de los pocos lugares en Galicia donde se encuentra, y marca el límite más occidental de su distribución en la península ibérica.
También hay aves como los aguiluchos, que prefieren zonas abiertas, y la agachadiza común, que vive en zonas húmedas. Otras aves notables son el lúgano, el alcaudón dorsirrojo, el alcaudón real y la curruca rabilarga. La salamandra rabilarga también habita en esta sierra.
Hoy en día, es posible ver ejemplares de lobo ibérico y jabalí viviendo libremente en la sierra.