Germade para niños
Datos para niños GermadeXermade |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de Germade
|
||
Ubicación de Germade en España | ||
Ubicación de Germade en la provincia de Lugo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra Llana | |
• Partido judicial | Villalba | |
Ubicación | 43°21′18″N 7°48′44″O / 43.355072, -7.8122096 | |
• Altitud | 166,6 metros | |
Superficie | 166,27 km² | |
Parroquias | 10 | |
Población | 1698 hab. (2024) | |
• Densidad | 11,33 hab./km² | |
Gentilicio | germadés, -a | |
Código postal | 2783X | |
Pref. telefónico | 982 | |
Alcalde (2015) | Roberto García Pernas (PSdeG-PSOE) | |
Sitio web | www.xermade.org | |
Germade (en gallego y oficialmente Xermade) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.
Contenido
Germade: Un Municipio en Galicia
Germade es un lugar con una rica historia y una geografía interesante. Se ubica en la provincia de Lugo, en el noroeste de España. Es un municipio que combina paisajes naturales con una organización territorial particular.
¿Dónde se encuentra Germade?
Germade tiene límites con varios municipios. Al norte, se encuentra Muras. Hacia el oeste, limita con Monfero y Puentes de García Rodríguez, que pertenecen a la provincia de La Coruña. Al este, su vecino es Villalba, y al sur, limita con Guitiriz.
¿De dónde viene el nombre de Germade?
El nombre de Germade tiene un origen muy antiguo, probablemente del latín. Una teoría dice que viene de (villa) Germinati, que podría significar que la tierra pertenecía a alguien llamado Germinatus. Otra idea es que viene de (villa) Iermiati, que sería una forma latina del nombre hebreo Yirmeyah.
Un vistazo a la historia de Germade
La historia de Germade ha sido documentada a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en el año 1850, Pascual Madoz escribió sobre este municipio en su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España. En este libro, describió cómo era el terreno, cuánta gente vivía allí y cómo se organizaba el gobierno local en esa época.
¿Cómo se organiza el territorio de Germade?
El municipio de Germade está dividido en diez parroquias. Dentro de estas parroquias, hay un total de doscientas treinta y una entidades de población, que son como pequeños pueblos o aldeas. Las parroquias son:
- Burgás (Santa Eulalia)
- Cabreiros (Santa Mariña)
- Candamil (San Miguel)
- Cazás (San Xulián)
- Germade
- Lousada (San Andrés)
- Miraz (San Pedro)
- Momán (San Mamede)
- Piñeiro (San Martiño)
- Roupar (San Pedro Félix)
¿Cuántas personas viven en Germade?
La población de Germade ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. Puedes ver cómo ha evolucionado la cantidad de personas que viven en Germade en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Xermade entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Germade: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
¿Quién dirige el gobierno local en Germade?
En Germade, como en otros municipios, hay diferentes grupos de personas que participan en la administración local. Actualmente, los principales grupos son el PP, el PSOE y el BNG. El alcalde de Germade es Roberto García Pernas, quien representa al PSdeG-PSOE. También hay otros representantes que ayudan en la gestión del municipio.
Véase también
En inglés: Xermade Facts for Kids