Abadín para niños
Datos para niños Abadín |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
![]() Puente viejo de Martiñán
|
||||
Ubicación de Abadín en España | ||||
Ubicación de Abadín en la provincia de Lugo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra Llana | |||
• Partido judicial | Mondoñedo | |||
Ubicación | 43°21′49″N 7°28′30″O / 43.363611111111, -7.475 | |||
• Altitud | 500 m | |||
Superficie | 196,1 km² | |||
Parroquias | 19 | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 2217 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12,7 hab./km² | |||
Gentilicio | abadinense | |||
Código postal | 27730 | |||
Pref. telefónico | 982 | |||
Alcalde (2007) | José María López Rancaño (PPdeG) |
|||
Sitio web | www.abadin.es | |||
Abadín es un municipio que se encuentra en Galicia, una comunidad autónoma de España. Forma parte de la provincia de Lugo y está en la comarca de Tierra Llana.
Contenido
Geografía y Entorno Natural de Abadín
¿Qué tamaño tiene Abadín?
Abadín tiene una superficie de 196 kilómetros cuadrados. Esto representa una pequeña parte de Galicia (0,66%) y de la provincia de Lugo (1,99%). Sin embargo, es una parte importante de su comarca, la Tierra Llana (10,75%). Es el duodécimo municipio más grande de los 67 que hay en la provincia de Lugo.
¿Dónde se encuentra Abadín?
Este municipio está en la comarca de Tierra Llana, a unos 48 kilómetros de la ciudad de Lugo. Por Abadín pasan carreteras importantes como la Autovía del Cantábrico (A-8) y la carretera nacional N-634. También hay carreteras provinciales y locales que lo conectan con otros municipios cercanos.
Noroeste: Muras | Norte: Valle de Oro y Alfoz | Noreste: Mondoñedo |
Oeste: Villalba | ![]() |
Este: Mondoñedo y Pastoriza |
Suroeste: Villalba | Sur: Cospeito | Sureste: Pastoriza |
¿Cómo es el paisaje de Abadín?
El paisaje de Abadín es un valle fértil con ríos y arroyos, rodeado de montañas. Se pueden distinguir dos tipos de terreno. Primero, hay montañas como la sierra de Carba al oeste, la sierra del Xistral al noroeste y la sierra de Toxiza al noreste. Estas montañas forman el límite norte de la meseta de Lugo.
La segunda parte del paisaje son las zonas más bajas y onduladas, entre 400 y 600 metros de altura. Aquí solo destaca el Pico de Neda, que mide 796 metros. El punto más alto de todo el municipio es Lombo Pequeno, con 1.027 metros, en la Sierra del Gistral.
¿Qué ríos hay en Abadín?
El Pico Lombo Pequeno, en la sierra del Gistral, es un punto clave para los ríos. Los ríos que nacen al sur de este pico, como el río Eume, el Anllo, el río Arnela y el arroyo de Labrada, fluyen hacia el océano Atlántico. Los ríos y arroyos que nacen al norte, como el río Pedrido, van hacia el Mar Cantábrico.
¿Qué tipo de clima tiene Abadín?
El clima de Abadín es oceánico de transición. Esto significa que, aunque está cerca del océano, tiene cambios de temperatura más marcados entre el día y la noche, y entre las estaciones, que un clima oceánico típico.
La temperatura media anual es de unos 10,8 °C. Los inviernos son fríos y lluviosos, con temperaturas mínimas de unos 6 °C. Los veranos son suaves y secos, con temperaturas medias de 18 °C. Llueve bastante, con unos 1800 litros de agua al año.
Población de Abadín
Abadín tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Abadín entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se organiza el territorio de Abadín?
El municipio de Abadín se divide en diecinueve parroquias. Dentro de estas parroquias, hay un total de trescientas treinta y ocho pequeñas localidades o núcleos de población.
- Abadín (Santa María)
- Abeledo (Santa María)
- Aldige
- Baroncelle (Santiago)
- Cabaneiro (San Bartolomeu)
- Candia
- Castromayor
- Corvite (San Pedro)
- Fanoy
- Frayás
- Galgao (San Martiño)
- Goás
- Graña
- Labrada (San Pedro)
- Moncelos (Santiago)
- Montouto (Santa María)
- Quende (Santiago)
- Romariz (San Xoán)
- Villarente
Gobierno Local de Abadín
El gobierno del municipio de Abadín está a cargo de un Alcalde y un grupo de concejales. Estos representantes son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
Partido político | 2011 | ||
---|---|---|---|
% | Concejales | ||
Partido Popular (PP) | 71,44 | 9 | |
Bloque Nacionalista Galego (BNG) | 14,05 | 1 | |
Partido dos Socialistas de Galicia (PSdeG-PSOE) | 12,92 | 1 |
Fiestas y Tradiciones en Abadín
En Abadín se celebran varias fiestas a lo largo del año, muchas de ellas dedicadas a santos y vírgenes. Estas son algunas de las más importantes:
- San Pedro se celebra en Aldixe, Labrada y Corvite en junio.
- Santa Isabel se festeja en Candía el primer domingo de junio.
- Santa María tiene su fiesta en la parroquia de Abadín el 8 de septiembre.
- Nuestra Señora del Rosario se celebra en Galgao, Baroncelle y As Goás.
- Nuestra Señora Santa María en Montouto también el 8 de septiembre.
- La Romería del Rosario en Galgao, Goás y Baroncelle es el 18 de octubre.
- Nuestra Señora de Los Milagros en Fanoi se celebra el 24 de mayo.
- La Romería de San Cosme de Montaña en Galgao es el 26 y 27 de septiembre.
- Nuestra Señora de Fátima se celebra el 13 de mayo en Gontán.
- Santiago Apóstol es la fiesta en Moncelos y Quende el 25 de julio.
- San Juan se celebra en Romariz y Castromaior el 24 de junio.
Deporte en Abadín
El municipio de Abadín tiene un equipo de fútbol llamado Abadín Club de Fútbol. Fue fundado en el año 2002 y actualmente juega en la Segunda Galicia. Este equipo es el sucesor del Club Deportivo Abadín, que dejó de existir en 1998.
Véase también
En inglés: Abadín Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Lugo