Río Sor para niños
Datos para niños Río Sor |
||
---|---|---|
![]() Desembocadura del río Sor.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Sor | |
Nacimiento | Ambosores | |
Desembocadura | Ría del Barquero (mar Cantábrico) | |
Coordenadas | 43°41′58″N 7°42′31″O / 43.69947, -7.70863 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincias | La Coruña![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 55,9 km | |
Superficie de cuenca | 201,2 km² | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Galicia). | ||
Curso del río | ||
El río Sor es un río que se encuentra en el noroeste de la península ibérica. Recorre la comunidad de Galicia, en España, hasta llegar al mar.
Contenido
¿Dónde nace y dónde termina el río Sor?
El río Sor comienza su viaje con dos pequeños arroyos. Uno nace en la zona de Freixo, en Puentes de García Rodríguez. El otro brota en los montes cercanos al pueblo de Muras.
Estos dos arroyos se unen en un lugar llamado Ambosores. Desde allí, el río Sor fluye como un solo curso de agua. Finalmente, desemboca en la ría del Barquero, que forma parte del mar Cantábrico.
Este río pertenece a la vertiente Cantábrica, lo que significa que sus aguas van hacia el mar Cantábrico. Además, el río Sor marca el límite entre las provincias de La Coruña y Lugo.
Tiene una longitud de unos 49 kilómetros. Atraviesa varios municipios importantes. En la provincia de La Coruña, pasa por Puentes de García Rodríguez y Mañón. En la provincia de Lugo, recorre Muras, Orol y Vicedo.
¿Qué significa el nombre "Sor"?
El nombre "Sor" tiene un origen muy antiguo. Proviene de una raíz llamada sar-, que significa "fluir" o "discurrir". Esta raíz se encuentra en diferentes idiomas antiguos.
Por ejemplo, en el sánscrito (un idioma de la antigua India), la palabra sará- significa "líquido". En latín, serum también se refiere a un líquido. Esto nos muestra que el nombre del río está relacionado con la idea de que el agua se mueve y fluye.
¿Qué puentes cruzan el río Sor?
Cerca de donde el río Sor se une con el mar, en su estuario, hay tres puentes importantes. Estos puentes conectan los municipios de Mañón y Vicedo.
- El primer puente es parte de la carretera provincial AC-862 y fue construido en los años 1980.
- El segundo es un puente de tren, de la línea FEVE Ferrol-Gijón, que se construyó en los años 1960.
- El tercero es un antiguo puente metálico que data de 1901.
Más arriba en el río, entre los pueblos de Riobarba y Riberas del Sor, existe otro puente. Se cree que este puente fue construido en la Edad Media sobre los restos de un puente romano. Formaba parte de un antiguo camino real que unía Vivero y Ortigueira.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sor Mañón Facts for Kids