Tortuga mexicana para niños
Datos para niños
Tortuga mexicana |
||
---|---|---|
![]() Gopherus flavomarginatus
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Testudines | |
Suborden: | Cryptodira | |
Superfamilia: | Testudinoidea | |
Familia: | Testudinidae | |
Género: | Gopherus | |
Especie: | G. flavomarginatus Legler, 1959 |
|
La tortuga mexicana, también conocida como tortuga de Mapimí o tortuga del Bolsón, es una tortuga terrestre que solo vive en México. Su nombre científico es Gopherus flavomarginatus. Es la más grande de las cuatro especies de tortugas del género Gopherus que se encuentran en América del Norte, llegando a medir unos 46 centímetros de largo.
Esta tortuga habita en una zona del desierto de Chihuahua llamada Bolsón de Mapimí. Esta región se encuentra donde se unen los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila. La tortuga mexicana fue descubierta en 1959. Para protegerla, en 1979 se creó la Reserva de la Biosfera de Mapimí, que abarca 340.000 hectáreas. A pesar de ser una reserva protegida, aún se realizan actividades como la ganadería y la minería en la zona. Actualmente, la tortuga mexicana está clasificada como una especie en peligro crítico de extinción.
Contenido
¿Por qué la tortuga mexicana está en peligro?
La tortuga mexicana enfrenta serios desafíos para su supervivencia. En 1991, una investigación basada en datos de 1983 estimó que quedaban menos de 10.000 tortugas en su hábitat natural. Las principales razones de esta disminución son la captura excesiva para alimento y el comercio ilegal de mascotas.
Impacto de las actividades humanas en su hábitat
La construcción de carreteras, vías de tren y el desarrollo de la agricultura han acelerado la reducción de la población de estas tortugas en los últimos 40 años. En algunas partes de su territorio, la gente conoce bien la importancia de proteger a la tortuga y ayuda en su conservación.
Sin embargo, en la zona noreste de su hábitat, cerca de la Sierra Mojada, las poblaciones de tortugas son muy bajas. Se cree que en esta área las tortugas son capturadas y consumidas. Además, se realizan grandes trabajos de limpieza de terrenos para crear espacio para la ganadería.
Cultivos y la Reserva de la Biosfera
En 2008, se empezaron a cultivar grandes campos de maíz dentro de la Reserva de la Biosfera de Mapimí. Esto ocurrió a pesar de que la zona está protegida y es el hogar de la tortuga. Estos cultivos se han extendido en el hábitat de la tortuga, lo que representa una amenaza adicional.
Clasificación actual de su estado de conservación
En 2018, la UICN cambió el estado de la tortuga mexicana de "Vulnerable" a "En Peligro Crítico". Este cambio se debe a que la gente la sigue capturando para alimentarse y a la gran pérdida de su hábitat por el aumento de la agricultura.
La población total de tortugas ha disminuido drásticamente. Se estima que pasó de entre 7.000 y 10.000 adultos en 1998 a solo unos 2.500 adultos en 2017. Esto significa una reducción de entre el 64% y el 75% en solo 30 años, un tiempo muy corto para una especie.
Galería de imágenes
Enlaces externos
Véase también
En inglés: Bolson tortoise Facts for Kids