Sierra de Cabrera (León y Zamora) para niños
Datos para niños Sierra de Cabrera |
||
---|---|---|
![]() Vista de la sierra de Cabrera desde el Vizcodillo.
|
||
Ubicación | ||
Cordillera | Montes de León (macizo Galaico-Leonés) | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 42°11′43″N 6°30′17″O / 42.19527778, -6.50472222 | |
Características | ||
Cota máxima | Pico Vizcodillo (2121 m) | |
Cumbres | Pico Vizcodillo (2121 m) Peña Vidulante (2053 m) Picón (2079 m) |
|
Cursos de agua | Tera | |
La sierra de Cabrera es una cadena montañosa que se encuentra en el noroeste de España. Se extiende por las provincias de León, Zamora y Orense. Forma parte de un grupo de montañas más grande llamado Macizo Galaico-Leonés.
El punto más alto de esta sierra es el Vizcodillo, que mide 2121 metros de altura. La sierra de Cabrera está rodeada por otras sierras importantes como la sierra Segundera, los montes Aquilianos y la sierra del Teleno.
Contenido
Regiones de la Sierra de Cabrera
Dentro de la sierra de Cabrera, podemos distinguir dos grandes zonas con características diferentes.
Sierra de Cabrera Baja: Cumbres y Lagunas
La Sierra de Cabrera Baja se extiende por unos 50 kilómetros. Comienza en una zona con forma de cuenco creada por un antiguo glaciar, cerca del río Tera. Termina en el Alto de Peña Negra.
- Montañas más altas: Aunque se llama "Baja", esta es la parte más elevada de la sierra. Aquí se encuentran muchas cumbres que superan los 2000 metros. Algunas de las más importantes son:
- Vizcodillo (2121 m)
- Picón (2076 m)
- Vidulante (2042 m)
- Alto del Cadabal (2032 m)
- Faeda (2023 m)
- Fallanquinos (2016 m)
- Alto de Peña Negra (2016 m)
- El Camello (2008 m)
- Tres Burros o Tres Cruces (2007 m)
- La Plana (2007 m)
- Riopedro (2000 m)
- Paisajes naturales: Esta zona tiene muchos lugares hermosos y variados. Algunos de ellos son:
- Valles: Como los valles de Covadosos, Trefacio, Galende, Barnecilla, Vigo de Sanabria y el del río Negro.
- Lagunas: Destacan las lagunas de Riopedro, Truchillas y la del Malicioso.
- Gargantas y cañones: El arroyo del Fuego, el cañón del Tera y las gargantas del Argañal y del Carambilla.
Sierra de Cabrera Alta: Continuación de la Montaña
La Sierra de Cabrera Alta, también conocida como Sierra de Truchillas, es una continuación de la Sierra de Cabrera Baja. Se extiende hacia el este desde el Alto de Peña Negra hasta el monte Beneiros. El pico más alto de esta parte es el Cubisco, con 1752 metros de altura.
Glaciares y Lagos de la Sierra
La sierra de Cabrera es muy importante porque fue una de las zonas donde hubo más glaciares en la península ibérica hace miles de años. Los glaciares son grandes masas de hielo que se mueven lentamente.
Cuando estos glaciares se derritieron, dejaron a su paso muchos lagos y valles con formas especiales. Por eso, esta sierra tiene la mayor cantidad de lagos de origen glaciar en España, después de los Pirineos.
- Lagos glaciares: Algunos ejemplos son el famoso lago de Sanabria, el lago de Truchillas y el lago de la Baña.
- Valles con forma de U: También se pueden ver valles anchos y profundos, como el del río Tera, que fueron creados por el movimiento de los glaciares.
El Clima de Montaña en Cabrera
Debido a su gran altura, que supera los 2000 metros en muchas zonas, la sierra de Cabrera tiene un clima de montaña. Este tipo de clima se caracteriza por:
- Inviernos: Son muy fríos y largos. Hay muchas heladas y a menudo caen fuertes nevadas y ventiscas. En las partes más altas, la nieve y el hielo cubren grandes extensiones durante esta estación.
- Veranos: Son agradables, pero cortos. Las temperaturas máximas pueden superar los 30 °C, pero las noches son frescas. Es común que queden restos de nieve en las cumbres incluso en verano.
- Lluvias: Como la sierra está cerca del océano Atlántico, recibe muchas lluvias. La cantidad de lluvia al año suele estar entre 1200 y 1800 milímetros. Sin embargo, en verano puede haber períodos cortos de sequía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sierra de la Cabrera Facts for Kids