robot de la enciclopedia para niños

Sicaya (Bolivia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sicaya
Municipio
Flag of Sicaya, Bolivia.svg
Bandera

Sicaya ubicada en Bolivia
Sicaya
Sicaya
Localización de Sicaya en Bolivia
Sicaya ubicada en Departamento de Cochabamba
Sicaya
Sicaya
Localización de Sicaya en Cochabamba (Bolivia)
Coordenadas 17°46′00″S 66°21′00″O / -17.766667, -66.35
Idioma oficial Castellano (español) y quechua
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Cochabamba
 • Provincia Capinota
Alcalde Juvenal Colque Valencia
Superficie  
 • Total 174,15 km²
Altitud  
 • Media 2800 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 3949 hab.
Gentilicio Sicayeño -a
Huso horario UTC -4

Sicaya es un municipio y una localidad en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Capinota, dentro del departamento de Cochabamba. Este municipio tiene una superficie de 174,15 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2012, vivían allí 3.740 personas.

El pueblo de Sicaya está a unos 24 kilómetros al sur de Villa Capinota. También se encuentra a 88 kilómetros por carretera de la ciudad de Cochabamba, que es la capital del departamento. Sicaya está formado por 20 comunidades, y 18 de ellas son rurales. El municipio de Sicaya fue creado por una ley el 31 de agosto de 1984.

Conoce Sicaya: Un Municipio en Bolivia

¿Dónde está Sicaya? Su Geografía

El municipio de Sicaya abarca 174,15 kilómetros cuadrados. Esto representa un 11,65% de toda la provincia de Capinota. Se ubica en la parte suroeste de esta provincia, al sur del departamento de Cochabamba. Está entre el Altiplano boliviano al oeste y la Cordillera Oriental al norte y noreste.

Sicaya limita con la provincia de Quillacollo al norte. Al oeste y al sur, limita con la provincia de Arque. Al este, su límite es con el municipio de Villa Capinota. El terreno de Sicaya es montañoso, con valles estrechos. Estos valles crean diferentes tipos de clima. La mayoría de sus ríos solo tienen agua en ciertas épocas del año.

Clima y Ríos

El clima en Sicaya es templado, con inviernos secos. La temperatura promedio anual es de 17 grados Celsius. Los ríos más importantes de la zona son el río Sapa, el Arque, el Sayari Mayu y el Jankha Khala.

¿Cuánta Gente Vive en Sicaya? Demografía

Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Sicaya es de 3.949 habitantes.

La cantidad de personas que viven en Sicaya ha crecido mucho desde 1992:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 2391 Censo
2001 2235 Censo
2012 3740 Censo
2024 3949 Censo

¿A Qué se Dedican en Sicaya? Economía

La principal actividad económica en Sicaya es la agricultura. Esto es posible gracias a la buena calidad de sus suelos y la disponibilidad de agua para regar los cultivos. Además, los agricultores de la zona tienen muchos conocimientos y prácticas tradicionales. Los cultivos más importantes son la papa, el maíz y el trigo.

Después de la agricultura, la ganadería es la siguiente actividad en importancia. La cría de animales se usa principalmente para el consumo de las familias. Se crían ovejas, cabras, cerdos y aves de corral.

Lugares Interesantes para Visitar

Sicaya también tiene lugares interesantes para visitar. Hay fuentes de aguas termales en la localidad de Orcoma. Se dice que estas aguas tienen propiedades beneficiosas. También puedes encontrar molinos de piedra muy antiguos en la comunidad de Falsuri. Estos molinos datan de la época incaica. Además, hay otros lugares con paisajes muy bonitos que podrían ser atractivos turísticos en el futuro.

¿Cómo Llegar a Sicaya? Transporte

Sicaya se encuentra a 86 kilómetros por carretera al suroeste de Cochabamba, la capital del departamento.

Desde Cochabamba, puedes tomar la carretera asfaltada Ruta 4 hacia el oeste. Esta ruta se conecta con la Ruta 1 en Caracollo. La Ruta 1 atraviesa el Altiplano de norte a sur. A unos 37 kilómetros al suroeste de Cochabamba, cerca de Parotani, hay un camino rural sin pavimentar que se desvía hacia el sureste. Después de recorrer unos 30 kilómetros por este camino, se llega al pueblo de Villa Capinota. El camino continúa otros 17 kilómetros, pasando por Irpa Irpa y Orcoma. Luego, cruza el río Arque hasta Kara Kara. Desde allí, se cruza el río Sapo Mayu y se llega a Sicaya, que está a solo dos kilómetros de distancia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sicaya Municipality Facts for Kids

kids search engine
Sicaya (Bolivia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.