Shabtai Tzvi para niños
Datos para niños Shabtai Tzvi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | שַׁבְּתַי צְבִי | |
Nacimiento | 1 de agosto de 1626 Esmirna (Imperio otomano) |
|
Fallecimiento | 17 de septiembre de 1676 Ulcinj (Imperio otomano) |
|
Religión | Islam, judaísmo, Sabateos y cábala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Místico, rabino y false messiah | |
Área | Filosofía | |
Shabtai Tzvi (שַׁבְּתַאי צְבִי) fue un rabino judío que vivió en el Imperio otomano en el siglo XVII. Nació en Esmirna alrededor del 1 de agosto de 1626 y falleció en Ulcinj, Montenegro, cerca del 17 de septiembre de 1676. Es conocido por haber afirmado ser el Mesías y por inspirar un importante movimiento religioso en la historia judía. También fundó el grupo de los sabateos en Turquía.
Contenido
¿Quién fue Shabtai Tzvi?
Shabtai Tzvi fue una figura muy influyente en su tiempo. Su vida estuvo llena de viajes y cambios, lo que lo llevó a ser el centro de un gran movimiento.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Shabtai Tzvi se dedicó al estudio de textos religiosos. Aprendió sobre la Cábala, que es una tradición mística del judaísmo, y el Talmud, un conjunto de escritos importantes. En 1647, después de ser reconocido como jajam (un título rabínico), anunció que él era el Mashíaj, es decir, el Mesías.
El inicio de su movimiento
Debido a sus afirmaciones, Shabtai Tzvi fue expulsado de Esmirna alrededor de 1651. Durante muchos años, viajó por diferentes lugares como Grecia, Tracia, Palestina y Egipto. En 1665, conoció a Nathan de Gaza, un líder carismático que lo convenció de que realmente era el Mesías. A partir de ese momento, Shabtai Tzvi se presentó abiertamente como tal. Rápidamente, ganó muchos seguidores en Palestina y entre las comunidades judías de la diáspora (judíos que viven fuera de Israel).
Un cambio inesperado
En 1666, las autoridades otomanas lo encarcelaron. Para evitar ser ejecutado, Shabtai Tzvi decidió convertirse al islam y adoptó el nombre de Aziz Mehmed Effendi. Algunos historiadores sugieren que su conversión pudo estar relacionada con el amor por una mujer musulmana.
Su conversión causó mucha tristeza y confusión entre sus miles de seguidores. Muchos de ellos habían entregado sus bienes materiales, creyendo que el Mesías había llegado y que las cosas del mundo ya no eran importantes.
¿Qué pasó con sus seguidores?
Después de la conversión de Shabtai Tzvi, algunos de sus seguidores también se convirtieron al islam. Se estima que unas 300 familias, conocidas como los Dönmeh (que significa "conversos" en turco), siguieron su ejemplo. A pesar de su nueva fe, estas familias mantuvieron muchas de las costumbres y ceremonias de su religión anterior en secreto.
Shabtai Tzvi falleció mientras estaba exiliado en Ulcinj, una ciudad que hoy forma parte de Montenegro. A pesar de su muerte, su movimiento continuó existiendo hasta el siglo XIX, con sus ideas siendo interpretadas por Nathan y otros líderes.
Su legado e influencia
La historia de Shabtai Tzvi es un evento muy importante en la historia religiosa. Su vida y las creencias que inspiró han sido estudiadas y recordadas a lo largo de los siglos.
Shabtai Tzvi en la literatura
La historia de Shabtai Tzvi ha inspirado a varios escritores. Por ejemplo, la novela El viaje de Baldassare del autor libanés Amin Maalouf menciona su historia.
También, la novela "Herejes" (2013) del escritor cubano Leonardo Padura describe cómo las noticias sobre Shabtai Tzvi afectaron a la comunidad judía en Ámsterdam en el siglo XVII.
Además, la novela "Los libros de Jacob" (2014) de Olga Tokarczuk recuerda constantemente la historia de Shabtai Tzvi. El personaje principal de esta novela, Jacob Frank, fue un seguidor de Tzvi que también afirmó ser el Mesías.
Véase también
En inglés: Sabbatai Zevi Facts for Kids