Señorío de Haro para niños
Datos para niños Señorío de Haro |
||
---|---|---|
![]() Corona señorial
|
||
Primer titular | Diego López de Haro | |
Concesión | Alfonso VI de Castilla 1093 |
|
Linajes | Casa de Haro | |
Actual titular | Condado de Haro 1430 |
El Señorío de Haro fue un territorio importante en la historia de España. Se creó en el año 1093. En ese momento, el rey Alfonso VI de Castilla entregó la villa de Haro, que está en La Rioja, a Diego López I de Haro. Él era un noble muy influyente.
Diego López I de Haro era también el señor de Vizcaya. Al recibir Haro, añadió el nombre de la villa a su apellido. Así, su familia se conoció como la Casa de Haro. A lo largo del tiempo, el Señorío de Haro cambió de dueño varias veces. A veces, los reyes de Castilla lo controlaban. Otras veces, sus familiares lo tenían. Finalmente, en 1430, el señorío se convirtió en el Condado de Haro. Fue entregado a Pedro Fernández II de Velasco.
Contenido
¿Quiénes fueron los Señores de Haro?
Los primeros Señores de la Casa de Haro
- Diego López I de Haro (1093-1124): Fue el primer señor de Haro. También era el tercer señor de Vizcaya. Recibió Haro del rey Alfonso VI.
- Lope Díaz I de Haro (1124-1170): Él fue el cuarto señor de Vizcaya. Durante un tiempo, no pudo controlar Haro. Esto se debió a que la zona estaba ocupada por tropas de Aragón. Estas tropas apoyaban a Alfonso I de Aragón. Cuando la reina Urraca I de León y Castilla falleció, su hijo Alfonso VII de León reclamó Castilla. Lope lo apoyó. Así, Alfonso VII recuperó La Rioja y le devolvió el señorío de Haro a Lope.
- Leonor Plantagenet (1170-1214?): Se dice que Haro le fue entregado como dote. Esto ocurrió cuando se casó con el rey Alfonso VIII de Castilla.
- Lope Díaz II de Haro (después de 1217-1236): Fue el sexto señor de Vizcaya. Él recuperó la posesión de Haro. Esto fue gracias a su apoyo a Fernando III de Castilla. Lope ayudó a Fernando a asegurar su lugar en el trono. Esto pasó después de la muerte de Enrique I de Castilla en 1217.
- Diego López III de Haro (1236-después de 1252): Fue el séptimo señor de Vizcaya. El rey Alfonso X el Sabio le quitó sus propiedades en La Rioja.
- Lope Díaz III de Haro (fallecido alrededor de 1282): Fue el octavo señor de Vizcaya. Al igual que su padre, apoyó a Navarra. Sin embargo, con el tiempo, sus relaciones con el rey Alfonso X mejoraron. El rey le confirmó sus derechos sobre Haro.
Cambios de manos y nuevos Señores
- Jaime de Castilla (alrededor de 1282-1284): En 1275, murió Fernando de la Cerda. Él era el hijo mayor de Alfonso X. Después de su muerte, sus hijos, Alfonso de la Cerda y Sancho IV de León y Castilla, se disputaron el trono de Castilla. Lope Díaz III apoyó a Sancho. Al principio, Alfonso X también apoyaba a Sancho. Pero en 1282, Alfonso X cambió de opinión y apoyó a su nieto. Por eso, le quitó el señorío de Haro a Lope. Se lo dio al infante Jaime. Jaime falleció a los dieciocho años, por lo que es probable que no llegara a tomar posesión.
- Lope Díaz III de Haro (alrededor de 1284-1288): Cuando Alfonso X falleció en 1284, Sancho IV de Castilla fue nombrado rey. Sancho estaba casado con María de Molina. Ella era hermana de la esposa de Lope Díaz III. Esto hizo que Lope fuera cuñado del rey. Esta relación le dio mucho poder a Lope. Fue nombrado Mayordomo Real. También le devolvieron Haro y el control de toda la región, desde Burgos hasta el Cantábrico.
- Sancho IV de León y Castilla (1288-1295): El propio rey Sancho IV tomó el control del señorío.
- Fernando IV de León y Castilla (1295-1312): Heredó el señorío de su padre, Sancho IV.
- Alfonso XI de Castilla (1312-alrededor de 1334): Otro rey de Castilla que tuvo el señorío.
- Fadrique Alfonso de Castilla (alrededor de 1334-1342): Un noble importante que controló Haro.
- Fernando Alfonso de Castilla (1342 - ?): Fue señor de Ledesma y Béjar. Era hijo del rey Alfonso XI de Castilla.
- Pedro I de Castilla (? - 1366): El rey Pedro I entregó el señorío a sus hijos Alfonso y luego a Fernando. Sin embargo, parece que ellos no llegaron a ejercerlo, ya que fallecieron muy jóvenes.
- Sancho de Castilla, I conde de Alburquerque (1366-1374): Un conde que tuvo el señorío.
- Enrique de Trastámara (1374-1379): Otro rey de Castilla que controló Haro.
- Juan I de Castilla (1379-alrededor de 1386): El rey Juan I también fue señor de Haro.
- Leonor de Alburquerque y Fernando I de Aragón (alrededor de 1386-1416): Una pareja real que tuvo el señorío.
- Juan II de Aragón (1416-1430): El último señor de Haro antes de que se convirtiera en condado.
Véase también
- Casa de Haro
- Condado de Haro
- Anexo:Señoríos de España
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
Señorío de Haro para Niños. Enciclopedia Kiddle.