Serrezuela (Argentina) para niños
Datos para niños Serrezuela |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Serrezuela en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°38′15″S 65°23′13″O / -30.6375, -65.386944444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Cruz del Eje | |
Intendente | Ricardo Martín (UCR-Juntos por Serrezuela) | |
Altitud | ||
• Media | 276 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2980 hab. | |
Gentilicio | Serrezolano | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5270 | |
Prefijo telefónico | 03549 | |
Serrezuela es una localidad y municipio que se encuentra en la provincia de Córdoba, en Argentina. Está a unos 19 kilómetros del límite con la provincia de La Rioja. La ciudad de Córdoba capital está a 198 kilómetros de distancia.
El nombre "Serrezuela" viene de una pequeña sierra o cadena de montañas que se eleva hasta 400 metros sobre el pueblo. Es más pequeña que otras sierras de Córdoba, por eso se usa el diminutivo "Serrezuela". Esta sierra marca el final de las montañas cordobesas y el comienzo de las llanuras que se extienden hacia La Rioja y Catamarca. Cerca de aquí también se encuentran las Salinas Grandes.
Contenido
¿Cómo llegar a Serrezuela?
Para llegar a Serrezuela, puedes usar varias rutas importantes:
Rutas principales
- La Ruta Nacional 38 conecta Serrezuela con provincias del norte como La Rioja, Catamarca, Mendoza y San Juan. También te lleva a República de Chile. Hacia el este, conecta con localidades como Deán Funes y Jesús María, y con la provincia de Santiago del Estero. Hacia el centro, te lleva al Valle de Punilla, Córdoba capital y otras provincias.
- La Ruta Provincial 15 te comunica con Mina Clavero, Villa Dolores y las provincias de San Luis y La Pampa.
¿Cuántas personas viven en Serrezuela?
Según el censo de 2022, Serrezuela tiene 2980 habitantes. Esto significa que la población creció un 18% desde el censo de 2010, cuando había 2441 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Serrezuela entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Un viaje por la historia de Serrezuela
La región donde se encuentra Serrezuela tiene una historia muy rica, con rastros de culturas antiguas y eventos importantes.
Los primeros habitantes
Hace mucho tiempo, el noroeste de Córdoba fue hogar de pueblos originarios. En los bosques de Serrezuela vivían los helen o comechingones. Aún se pueden encontrar piedras con agujeros que estos pueblos llenaban de agua. Las usaban como espejos para observar las estrellas. También hay restos de pinturas antiguas en las rocas.
La llegada de los españoles
- En 1573, un explorador llamado Francisco Suárez Figueroa intentó establecerse en la región en nombre de los reyes de España. Sin embargo, los pueblos originarios se defendieron y él tuvo que retirarse.
- En 1614, los conquistadores españoles tomaron posesión de estas tierras. El gobernador de la provincia del Tucumán entregó estos terrenos a Tristán de Tejeda. Así, las propiedades del “Valle de Chuto” pasaron a ser de Tejeda. En 1660, esta posesión fue confirmada.
Serrezuela en la actualidad
Un hecho interesante de la historia reciente es que en el año 2009, desde Serrezuela se lanzó el cohete argentino Gradicom I.
¿Qué hacer en Serrezuela?
Serrezuela ofrece varios lugares para visitar y actividades para disfrutar.
Lugares para explorar
- Centro Cultural: Un espacio para actividades artísticas y comunitarias.
- Ex bodegas: Antiguas instalaciones donde se producía vino.
- Aguas termales: Lugares con agua caliente natural, ideal para relajarse.
- El Quicho: Un sitio con encanto local.
- Pinturas rupestres: Arte prehistórico en las rocas, hecho por los primeros habitantes.
- Estancia de La Candelaria: Una antigua propiedad rural con mucha historia.
Circuitos turísticos
Puedes recorrer la zona a través de diferentes circuitos temáticos:
- Turismo Activo: Visita el balneario “La Toma” para actividades al aire libre.
- Geoturístico: Explora las “Comarcas de las Salinas Grandes y Refugio de vida silvestre Monte de las Barrancas”.
- Las Capillas de La Higuera y Las Palmas: Un recorrido por iglesias históricas.
- Los Túneles – Reserva Natural de Chancaní: Un lugar para conectar con la naturaleza.
- Religioso: Conoce las “Campanas de Las Sierras”.
- Pampa de San Luis: Un circuito para disfrutar de los paisajes.
- Arquitectura Campestre: Descubre las “Casas de Campo” tradicionales.
- Salud: Visita Paso Viejo y las Termas de Quicho.
- Arqueológico: Observa las “Pinturas rupestres”.
- Ruta de la Minería: Aprende sobre la historia de la minería en la zona.
- Ruta gastronómica: Prueba las “Cocinas de Campo” con sabores locales.
- Dique Pichanas: Construido entre 1966 y 1978, es un lugar ideal para actividades acuáticas y pesca. Tiene un embalse de 440 hectáreas y una altura de 54 metros.
Movimientos de la tierra en la región
La zona de Serrezuela tiene una actividad sísmica moderada. Esto significa que, de vez en cuando, se pueden sentir temblores de tierra.
Eventos sísmicos importantes
- El 22 de septiembre de 1908, hubo un temblor de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en varias localidades cercanas.
- El 16 de enero de 1947, se registró otro temblor de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, ocurrió un temblor de 6,9 en la escala de Richter.
- Más recientemente, el 7 de septiembre de 2004, hubo un temblor de 4,1 Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, se registró un temblor de 4,0 Richter.
Iglesia católica en Serrezuela
En Serrezuela, la Iglesia católica tiene una parroquia llamada El Salvador, que forma parte de la Diócesis de Cruz del Eje.