Mina Clavero para niños
Datos para niños Mina Clavero |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Mina Clavero en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°43′26″S 65°00′18″O / -31.723888888889, -65.005 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Alberto | |
Intendente | Luis Quiroga (JxC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de octubre de 1946 (ley provincial) | |
Altitud | ||
• Media | 915 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 11,819 hab. | |
Gentilicio | minaclaverense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5889 | |
Prefijo telefónico | 03544 | |
Aglomerado urbano | Mina Clavero - Villa Cura Brochero | |
Sitio web oficial | ||
![]() Avenida San Martín desde calle Merlo. Barrio Centro.
|
||
Mina Clavero es una ciudad ubicada en la Provincia de Córdoba, Argentina. Es un importante centro turístico en el valle de Traslasierra, conocido por sus hermosos paisajes naturales, sus playas y su ambiente animado.
En 2019, el río Mina Clavero fue reconocido como una de las "siete maravillas naturales de la Argentina". Este reconocimiento fue otorgado por la Fundación New 7 Wonders, tras un concurso.
Contenido
Historia de Mina Clavero
Orígenes y primeros habitantes
Después de la fundación de la ciudad de Córdoba en 1573, se realizó una expedición para explorar la región. El capitán Hernán Mejía de Mirabal y sus soldados llegaron a esta zona para conocer sus poblaciones y riquezas.
En aquel tiempo, la región estaba habitada por los Comechingones. Estos grupos vivían de forma independiente, cada uno con su propio líder o cacique. Se cree que el nombre de la ciudad, Mina Clavero, podría venir de un cacique comechingón llamado Milac Navira. Sin embargo, otra teoría sugiere que el nombre se debe a una mina importante que pertenecía a la familia Clavero, un apellido común en la zona.
Desarrollo y crecimiento
Un minero español, Hernando Romero, viajó con los primeros exploradores y tomó muestras de minerales. Gracias a sus investigaciones, alrededor de 1898, comenzaron a explotarse algunos yacimientos mineros. Esto ayudó al desarrollo de la región.
Con el tiempo, se construyeron caminos y puentes para facilitar el comercio. También llegaron servicios como el correo postal y el teléfono. La construcción de hoteles y otras obras públicas importantes ayudaron a que Mina Clavero se convirtiera en un lugar turístico.
Desde 1890, la zona ya era famosa por las propiedades de sus aguas, que se usaban para baños terapéuticos. La población fue creciendo y organizando sus actividades comunitarias.
Fundación del municipio
No hay una fecha exacta de fundación para Mina Clavero. Sin embargo, se sabe que en 1887, el cura José Gabriel Brochero animó a doña Anastasia Favre de Merlo a abrir una casa de huéspedes en el lugar. Esta casa empezó a funcionar unos años después.
El 1 de mayo de 1928, se creó la Municipalidad de Mina Clavero. Ese mismo año, José María Oviedo Allende se convirtió en su primer intendente. El 11 de octubre de 1946, doña Anastasia falleció. Por eso, este día se considera la fecha de la fundación "espiritual" de Mina Clavero.
Geografía y clima de Mina Clavero
Entorno natural
Mina Clavero se encuentra en el valle de Traslasierra, entre las montañas de Achala y Pocho. Está a 915 metros sobre el nivel del mar.
El río Mina Clavero es conocido por sus aguas frías y transparentes que bajan de las Sierras Grandes. Este río atraviesa la ciudad y forma hermosas playas naturales con arena dorada. Para la seguridad de los visitantes, en 2009 se instalaron sistemas de alerta para avisar sobre crecidas repentinas del río.
Cerca de Villa Cura Brochero, el río Mina Clavero se une con el Río Panaholma, que trae aguas más cálidas. Juntos, forman el Río de los Sauces, que luego desemboca en el Dique La Viña.
Clima especial
Mina Clavero tiene un clima muy agradable y saludable. Los días suelen ser soleados y las noches frescas, con poca humedad. El aire es muy puro debido a la baja contaminación y a la alta concentración de ozono en el valle.
La ciudad disfruta de un microclima que mantiene una temperatura promedio anual de 15 °C. Además, tiene alrededor de 320 días de sol al año. La temporada de lluvias va de noviembre a marzo.
Población y diversidad cultural
Crecimiento de la población
Según el censo de 2022, Mina Clavero tiene 11.819 habitantes. Esto muestra un aumento del 27% en comparación con los 8.632 habitantes registrados en el censo de 2010. La ciudad forma un área urbana junto a Villa Cura Brochero, sumando entre ambas localidades un total de 17.553 habitantes en 2010.
Gráfica de evolución demográfica de Mina Clavero entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
Orígenes de sus habitantes
Cuando los españoles llegaron a esta región, encontraron a los comechingones viviendo allí. Con el tiempo, muchas familias españolas se establecieron en la zona. A partir del siglo XX, llegaron personas de diferentes lugares, como sirios, libaneses, italianos, alemanes y franceses, enriqueciendo la cultura local.
Actividades y atractivos turísticos
Naturaleza y aventura
Mina Clavero es muy atractiva por sus 14 kilómetros de playas de arena y rocas, pequeñas cascadas y pozas naturales. Además de disfrutar del agua, puedes visitar lugares culturales como el Museo de las Campanas, que tiene una colección de más de 600 campanas de todo el mundo, o el museo de los minerales.
El paisaje montañoso y el clima son perfectos para actividades al aire libre. Puedes hacer trekking (caminatas), cabalgatas, excursiones en cuatriciclos y travesías en vehículos 4x4 por caminos de montaña con diferentes niveles de dificultad.
Cerca de la ciudad, puedes practicar escalada deportiva y mountain bike. También es posible la pesca deportiva de truchas en los arroyos de las sierras. Si te gustan los deportes acuáticos, puedes pasear en motos de agua o hidropedales en el dique La Viña, que está a 35 km al sur. En verano, puedes recorrer los ríos en kayak. También se practica rápel y parapente.
Observación de aves y vida silvestre
Durante todo el año, es posible observar aves en lugares como el parque nacional Quebrada del Condorito. Este parque es famoso por una enorme "V" natural de unos 800 metros de profundidad. Otros sitios para ver aves son el Paraje Río Los Sauces, Cerro San José, La Palmita, Remanso Cuadrado, Quebrada del Sobrado y Quebrada de la Mermela.
Servicios para visitantes
Mina Clavero cuenta con una gran variedad de alojamientos para turistas. Hay hoteles, hospedajes, hosterías, hostels, cabañas y casas para alquilar. De hecho, hay dos plazas turísticas por cada habitante. También encontrarás una amplia oferta de restaurantes y muchas opciones para divertirte, como casino, bingo y espectáculos.
Un lugar muy agradable para visitar en familia es el balneario Nido del Águila.
Personajes destacados
- Jorge Raúl Recalde: Fue un famoso piloto de rally y Turismo Carretera (1951 - 2001).
- Tadeo Allende: Es un futbolista.
Celebraciones importantes
Por una ley nacional de 2005, Mina Clavero fue declarada la Capital Nacional del Rally. Además, el 10 de marzo se celebra el Día Nacional del Rally Argentino, en memoria de Jorge Raúl Recalde.
Cómo llegar a Mina Clavero
- Desde Córdoba Capital, se llega por la ruta nacional 20, conocida como Camino de las Altas Cumbres.
- Desde Cruz del Eje, se accede por la ruta provincial 15.
- Desde Villa Dolores, se llega por la ruta provincial 14.
Galería de imágenes
-
Nacimiento del río Mina Clavero.
Parroquias de la Iglesia católica en Mina Clavero
Diócesis | Cruz del Eje |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Perpetuo Socorro |
Véase también
En inglés: Mina Clavero Facts for Kids