robot de la enciclopedia para niños

Serguéi Kusevitski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serguéi Kusevitski
Serge Koussevitzky.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Serguéi Aleksándrovich Kusevitski
Nombre en ruso Шмуил Шахнович Кусевицкий
Nombre en ruso Сергей Александрович Кусевицкий
Nacimiento 26 de julio de 1874
Vyshni Volochok (Rusia)
Fallecimiento 4 de junio de 1951
Boston (Estados Unidos)
Sepultura Church on the Hill Cemetery
Nacionalidad Estadounidense, rusa y soviética
Familia
Cónyuge Natalie Koussevitzky (1905-1942)
Información profesional
Ocupación Compositor, Director de orquesta, Contrabajista
Años activo 1894-1951
Alumnos Lukas Foss
Género Música clásica
Instrumento Contrabajo
Artistas relacionados Orquesta Sinfónica de Boston
Orquesta Filarmónica de San Petersburgo
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Firma
Serge Koussevitzky Signature.svg

Serguéi Aleksándrovich Kusevitski (26 de julio de 1874 - 4 de junio de 1951) fue un talentoso director de orquesta y contrabajista nacido en Rusia. Es muy conocido por haber sido el director musical de la Orquesta Sinfónica de Boston durante muchos años, desde 1924 hasta 1949. Su nombre a veces se escribe de diferentes maneras, como Sergéi o Serge, y su apellido como Koussevitzky o Kussevitzky.

La vida y carrera de Serguéi Kusevitski

Primeros años y formación musical

Serguéi Kusevitski nació en una familia de músicos en Vyshni Volochok, un pueblo en Rusia. Sus padres le enseñaron a tocar el violín, el violonchelo y el piano desde pequeño. Cuando tenía 14 años, recibió una beca para estudiar contrabajo y teoría musical en el Instituto Músico-Dramático de Moscú.

Kusevitski se volvió un experto en el contrabajo. A los veinte años, ya formaba parte de la Orquesta del Teatro Bolshói. Siete años después, se convirtió en el contrabajista principal de la orquesta. En 1901, tocó por primera vez como solista en Moscú, y en 1903, su primer concierto en Berlín fue muy aplaudido por los críticos. También compuso un famoso Concierto para contrabajo en 1902, aunque se cree que Reinhold Glière colaboró en su creación. En 1905, Kusevitski se casó con Natalie Ushkov y se mudó a Alemania.

El camino hacia la dirección de orquesta

En 1908, Kusevitski debutó como director de orquesta. Alquiló una sala y dirigió un concierto con la Orquesta Filarmónica de Berlín. Al año siguiente, fundó su propia orquesta en Moscú. También se dedicó a la publicación de música, creando su propia empresa y adquiriendo los catálogos de importantes compositores de su época.

Entre 1909 y 1920, Kusevitski se hizo muy famoso en Europa como un director brillante. Después de un periodo de grandes cambios en su país, se estableció en París en 1920. Allí organizó los "Conciertos Kusevitski", donde presentaba obras nuevas de compositores como Prokófiev, Stravinski y Ravel.

Éxito en Estados Unidos y la Orquesta Sinfónica de Boston

En 1924, Serguéi Kusevitski se mudó a los Estados Unidos y en 1941 obtuvo la nacionalidad estadounidense. Fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica de Boston ese mismo año, lo que marcó el inicio de una época muy exitosa para la orquesta que duró hasta 1949.

Durante 25 años, Kusevitski ayudó a la Orquesta Sinfónica de Boston a convertirse en una de las "Big Five", las cinco orquestas más importantes de Estados Unidos. También desarrolló programas de conciertos y cursos de verano en Tanglewood, un famoso centro musical. Con la Orquesta Sinfónica de Boston, realizó muchas grabaciones, algunas de las cuales aún se pueden escuchar hoy. Entre sus alumnos más destacados se encuentran Leonard Bernstein y Sarah Caldwell.

Obras encargadas y apoyo a la música moderna

Kusevitski siempre apoyó mucho la música contemporánea. Encargó muchas obras a compositores importantes. Por ejemplo, para el cincuentenario de la Orquesta Sinfónica de Boston, encargó el Concierto para piano de Ravel, la Segunda rapsodia de Gershwin, y la Sinfonía n.º 4 de Prokófiev. También encargó el Concierto para Orquesta de Béla Bartók y la Sinfonía de los salmos de Ígor Stravinski.

En 1922, Kusevitski le pidió a Maurice Ravel que orquestara la suite para piano Cuadros de una exposición de Modest Músorgski. Esta versión se estrenó con la Sinfónica de Boston en 1923 y se hizo muy famosa. Kusevitski mantuvo los derechos de esta versión por muchos años, y hoy en día, casi todos los directores la han grabado.

Kusevitski fue un gran defensor de la música de Jean Sibelius, ayudando a que este compositor fuera muy popular en Estados Unidos. Incluso le encargó una obra, su Sinfonía n.º 8, que Sibelius nunca llegó a terminar.

La Fundación Koussevitzki

En 1942, Serguéi Kusevitski creó la Fundación Koussevitzki. Esta fundación se dedica a encargar y promover nuevas composiciones musicales. Algunas de las obras importantes que se encargaron a través de esta fundación incluyen la ópera Peter Grimes de Britten, el Concierto para orquesta de Béla Bartók, la Sinfonía n.º 3 de Copland y la Sinfonía Turangalila de Messiaen.

Después de su fallecimiento, la viuda de Kusevitski donó su valioso contrabajo Amati a Gary Karr, un reconocido solista de contrabajo de la época.


Predecesor:
Hugo Warlich
Directores Musicales, Orquesta Filarmónica de San Petersburgo
1917-1920
Sucesor:
Emil Cooper
Predecesor:
Pierre Monteux
Directores Musicales, Orquesta Sinfónica de Boston
1924-1949
Sucesor:
Charles Munch

Estrenos importantes

En concierto

  • Aleksandr Skriabin, Prometeo: Poema de fuego, Moscú, 2 de marzo de 1911.
  • Orquestación de Ravel de Cuadros de una exposición de Músorgski, París, 19 de octubre de 1922.
  • Serguéi Prokófiev, Concierto para violín nº 1 con Marcel Darrieux como solista, París, 18 de octubre de 1923.
  • Serguéi Prokófiev, Sinfonía nº 2, París, 6 de junio de 1925.
  • Serguéi Prokófiev, Sinfonía nº 4, Boston, 14 de noviembre de 1930.
  • George Gershwin, Second Rhapsody, Orquesta Sinfónica de Boston, Symphony Hall, Boston, 29 de enero de 1932.
  • Béla Bartók, Concierto para orquesta, Orquesta Sinfónica de Boston, Carnegie Hall, Nueva York, 1 de diciembre de 1944.
  • Samuel Barber, Knoxville: Summer of 1915, Eleanor Steber como solista, Orquesta Sinfónica de Boston, 1948.

En disco

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serge Koussevitzky Facts for Kids

kids search engine
Serguéi Kusevitski para Niños. Enciclopedia Kiddle.