robot de la enciclopedia para niños

Semana para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Italian - Bracelet - Walters 41269
Pulsera italiana del siglo XIX que representa los días de la semana con los dioses romanos asociados Diana-Luna (lunes), Marte (martes), Mercurio (miércoles), Júpiter (jueves), Venus (viernes), Saturno (sábado) y Apolo-Sol (domingo).
Archivo:Mosaico de la Domus del Planetario, Itálica
Mosaico romano de la Domus del Planetario, Itálica

Una semana es un ciclo de siete días seguidos. La palabra "semana" viene del latín septem, que significa "siete".

Según la norma internacional ISO 8601, que muchos países usan, la semana empieza el lunes y termina el domingo.

La idea de dividir el tiempo en ciclos de siete días viene de la astronomía babilónica. Los babilonios asignaron un planeta clásico a cada día. Empezaron con el planeta que creían más lejano: Saturno, Júpiter, Marte, el Sol, Venus, Mercurio y la Luna.

En español, los nombres de los días vienen de estos planetas, excepto el sábado y el domingo. Estos dos días tienen nombres que vienen de antiguas tradiciones. Así tenemos: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

En algunos lugares, el domingo es el primer día de la semana. En otros, la semana puede empezar en sábado. La semana es el tiempo que usamos para organizar los días de trabajo y de descanso en casi todo el mundo.

¿Cómo surgió la semana de siete días?

Archivo:Ptolemaicsystem-small
Los llamados 7 planetas clásicos, situados en esferas por fuera de la tierra y dentro de la esfera del firmamento

El origen de la semana

Desde hace mucho tiempo, los seres humanos observaron el ciclo del Sol y las fases lunares. Se dieron cuenta de que la Luna pasa por cuatro fases principales:

  • luna llena (cuando está completamente iluminada).
  • luna menguante (cuando se ve la mitad).
  • luna nueva (cuando no se ve nada).
  • luna creciente (cuando se ve la otra mitad).

Entre cada una de estas fases lunares hay aproximadamente siete días.

Los babilonios, hace miles de años, celebraban un ciclo de siete días. Cada día estaba dedicado a uno de los siete "planetas" o cuerpos celestes que conocían. Estos eran el Sol, la Luna y los cinco planetas visibles a simple vista: Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno.

En algunas tradiciones antiguas, se cree que el ciclo de siete días se debe a que el mundo fue creado en seis días y el séptimo fue de descanso. Por eso, en algunas culturas, el domingo es el primer día de la semana y el sábado es el último.

Los planetas clásicos y los días

Esculturas de Diana, Mercurio, Venus, Apolo, Marte, Júpiter y Saturno en el Palacio Fronteira

Los nombres de los dioses romanos que se relacionan con los planetas son traducciones de nombres griegos, que a su vez vienen de nombres babilonios y sumerios.

Nombres de los planetas clásicos
Español Sumerio Babilonio Griego Latín
Luna Nanna Sin Selenê Luna
Mercurio Enki Nabû Hermes Mercurius
Venus Inanna Ishtar Aphroditê Venus
Sol Utu Shamash Helios Sol
Marte Gugulanna Nergal Ares Mars
Júpiter Enlil Marduk Zeus Iuppiter
Saturno Ninurta Ninurta Kronos Saturnus

¿Cómo se ordenaron los días?

Los antiguos pensaban que cada hora del día estaba bajo la influencia del Sol, la Luna o uno de los cinco planetas conocidos. Creían que estos cuerpos celestes giraban alrededor de la Tierra. El orden en que se asignaban a las horas seguía el orden inverso de sus distancias a la Tierra, desde el más lejano al más cercano (o del más lento al más rápido):

Si la primera hora de un día era regida por Saturno, la primera hora del día siguiente sería regida por el Sol. Así, el día de Saturno (sábado) era seguido por el día del Sol (domingo), luego el día de la Luna (lunes), y así sucesivamente.

Los nombres de los días de la semana

Los nombres de los días de la semana vienen de la observación del cielo por las personas antiguas. Ellos notaron que siete cuerpos celestes cambiaban de posición en el cielo: el Sol, la Luna, y los cinco planetas que se pueden ver sin telescopio: Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno.

En muchos idiomas de Europa Occidental, los días de la semana llevan los nombres de estos cuerpos celestes:

En español, los nombres de sábado y domingo son diferentes:

  • Sábado: viene de la palabra hebrea shabbat, que significa "día de descanso".
  • Domingo: viene de la palabra latina domínica, que significa "día del Señor".

En otros idiomas, como el inglés, se mantienen los nombres originales para estos dos días: Saturday (día de Saturno) y Sunday (día del Sol). Además, en algunos idiomas, los dioses grecorromanos fueron reemplazados por dioses de la mitología germánica. Por ejemplo, en inglés, Tuesday (martes) viene del dios de la guerra germánico Tiw, en lugar de Marte.

En hebreo, los días se numeran (primer día, segundo día, etc.), excepto el séptimo, que se llama shabbat. En portugués, los días de lunes a viernes se llaman "segunda-feira", "terça-feira", etc., que significan "segunda feria", "tercera feria", y así sucesivamente.

¿Cuándo empieza la semana?

Archivo:Calendario
Icono que marca día de la semana y del mes.

La norma internacional ISO 8601, creada en 1988, dice que la semana empieza el lunes y termina el domingo. Esta es la forma más común en la mayoría de los países.

Sin embargo, en algunos calendarios y países, la semana empieza el domingo. Por ejemplo, en Brasil y Portugal, aunque ahora la semana empieza el lunes, los nombres de los días (como "segunda-feira" para lunes) muestran que antes el domingo era el primer día.

En algunas tradiciones, la semana empieza el sábado por la noche, después de la puesta del sol, porque se considera que el día comienza al atardecer.

El fin de semana

En muchos países, el fin de semana incluye el sábado y el domingo. En algunos países de mayoría musulmana, el fin de semana puede incluir el viernes.

Por ejemplo, Argelia, después de independizarse, cambió su fin de semana a jueves y viernes. Pero en 2009, para facilitar el comercio con otros países, lo cambió de nuevo a viernes y sábado.

Otros tipos de semanas

Archivo:Revolution kalendar
Página del 12 de diciembre de 1937, sexto día de la semana de seis días, del calendario revolucionario soviético: "Día de elecciones al Soviet Supremo de la Unión Soviética".

A lo largo de la historia, algunos calendarios han intentado usar semanas de diferente duración.

La década francesa

Durante la Revolución francesa, se creó un calendario que usaba "décadas" de diez días en lugar de semanas de siete. El año se dividía en 36 décadas. Esta idea fue eliminada más tarde.

La semana soviética

En la Unión Soviética, después de la revolución, se intentó cambiar la semana a cinco días para eliminar las ideas religiosas asociadas al sábado y domingo. Esta semana de cinco días duró solo dos años (1929-1931). Luego, se usó una semana de seis días con un día fijo de descanso. Finalmente, en 1940, se volvió a la semana de siete días.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Week Facts for Kids

kids search engine
Semana para Niños. Enciclopedia Kiddle.