Semáforo (comunicación) para niños
Un semáforo es un sistema que usa señales visuales para enviar mensajes a distancia. Estas señales pueden hacerse con fuego, luces, banderas, luz del sol o brazos en movimiento. Los semáforos se usaban para la telegrafía (enviar mensajes a lo lejos) cuando había redes de torres que se veían entre sí, o para controlar el tráfico, como las señales de tren o los semáforos de las ciudades.
Contenido
- ¿Cómo se usaba el fuego para enviar mensajes?
- ¿Cómo se usan las luces para la señalización?
- ¿Qué es un semáforo de banderas?
- ¿Cómo se usaba la luz del sol para enviar mensajes?
- ¿Cómo funcionaban los semáforos con brazos en movimiento?
- ¿Qué es un telégrafo hidráulico?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se usaba el fuego para enviar mensajes?
Los sistemas de semáforos más antiguos que conocemos en Occidente usaban el fuego.
Semáforos de fuego en la Antigua Grecia
En la Antigua Grecia, existía un sistema llamado Phryctoriae. Eran torres construidas en la cima de montañas, una visible desde la siguiente, a unos 30 kilómetros de distancia. Encendían antorchas en una torre, luego en la siguiente y así sucesivamente. Se dice que así se transmitió la noticia de la caída de Troya a lo largo de más de 600 kilómetros, aunque tardó toda una noche en enviar un solo mensaje.
Después, surgieron los semáforos hidráulicos. Estos usaban un reloj de agua para enviar mensajes ya acordados a horas específicas. Si se encendía un fuego a una hora determinada, se enviaba el mensaje asociado a esa hora.
Alrededor del año 150 a.C., en la Antigua Grecia, se desarrolló otro sistema de semáforos llamado Pirseia. Este permitía enviar todo tipo de mensajes usando la tabla de Polibio. En cada torre de transmisión se usaban dos paneles con cinco antorchas cada uno. El historiador Polibio describió este sistema en sus escritos.
El sistema de balizas bizantino
En el siglo IX, durante las guerras entre el Imperio Bizantino y el califato abasí, los bizantinos crearon un sistema de balizas. Usaban hogueras para enviar mensajes desde la frontera hasta su capital, Constantinopla, a través de Asia Menor. La línea principal de balizas se extendía por unos 720 kilómetros, con estaciones separadas entre 56 y 96 kilómetros. Un mensaje podía recorrer toda la línea en aproximadamente una hora. Se encendía una hoguera en la primera baliza y la señal se transmitía de torre en torre hasta Constantinopla.
Faros antiguos y señales de humo
El Faro de Alejandría fue una torre de unos 100 metros de altura, construida en el siglo III a.C., con un fuego en la parte superior. Servía como guía para los barcos y fue una de las Siete maravillas del mundo antiguo. La Torre de Hércules en La Coruña, España, es un faro romano del siglo II que también usaba un gran fuego para advertir a los barcos.
Las señales de humo son una de las formas más antiguas de semáforo para comunicarse a larga distancia. Se usan para dar noticias, indicar peligro o reunir a personas.
¿Cómo se usan las luces para la señalización?
Una lámpara de señal es un semáforo que usa un dispositivo visual, a menudo con código Morse. En el siglo XIX, la Marina Real británica comenzó a usar luces de señalización. En 1867, el capitán Philip Howard Colomb fue el primero en usar puntos y guiones con una lámpara de señal.
Los faros modernos
Un faro moderno es un semáforo que usa una torre o edificio para emitir luz con un sistema de luces y lentes. Sirve como ayuda para la navegación de los barcos en el mar o en vías navegables. Los faros marcan costas peligrosas, bancos de arena, arrecifes y entradas seguras a los puertos. También ayudan a la navegación aérea.
Al principio, los faros se iluminaban con fuegos abiertos y velas. Luego, a finales del siglo XVIII, se introdujeron lámparas de mecha y reflectores parabólicos. El aceite de ballena también se usaba como fuente de luz. El queroseno se hizo popular en la década de 1870, y la electricidad y el carburo (gas acetileno) comenzaron a reemplazarlo a finales del siglo XX. La luz Dalén, que encendía y apagaba la luz automáticamente, impulsó el uso del carburo.
Con la llegada de la electricidad y los sistemas automáticos, los fareros (personas que cuidaban los faros) dejaron de ser necesarios. Las mejoras en la navegación marítima y la seguridad, como los sistemas de navegación por satélite (GPS), han hecho que muchos faros no automatizados sean eliminados en todo el mundo.
¿Qué es un semáforo de banderas?
Un semáforo de banderas es un sistema de telegrafía que envía información a distancia usando señales visuales con banderas de mano, varillas, discos, palas o incluso las manos. La información se codifica según la posición de las banderas.
Este sistema todavía se usa en los barcos para comunicarse durante el reabastecimiento en el mar y es útil para comunicaciones de emergencia durante el día o con varillas iluminadas por la noche.
¿Cómo se usaba la luz del sol para enviar mensajes?
Un heliógrafo es un semáforo que envía señales con destellos de luz solar usando un espejo, a menudo en código Morse. Los destellos se producen girando el espejo o interrumpiendo la luz del sol con una especie de persiana. El heliógrafo fue un instrumento sencillo pero muy útil para la comunicación óptica a largas distancias a finales del siglo XIX y principios del XX. Se usaba principalmente en el ejército, para topografía y para la protección de bosques. Los heliógrafos fueron comunes en los ejércitos británico y australiano hasta la década de 1960 y el ejército paquistaní los usó hasta 1975.
¿Cómo funcionaban los semáforos con brazos en movimiento?
El telégrafo óptico de Chappe
En 1792, Claude Chappe, un clérigo francés, inventó un telégrafo semáforo terrestre. Este sistema usaba brazos indicadores que giraban y transmitían información según la dirección a la que apuntaban. Fue muy popular a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Se construían torres de relevo con una línea de visión entre ellas, separadas entre 8 y 32 kilómetros. En la parte superior de cada torre había un aparato con brazos que se movían. Un observador en cada torre miraba la torre vecina con un telescopio. Cuando los brazos del semáforo se movían para escribir un mensaje, el observador lo copiaba y lo pasaba a la siguiente torre. Esta primera forma de telégrafo era mucho más rápida y eficiente que los mensajeros a caballo para enviar mensajes a largas distancias. Sin embargo, la comunicación visual estaba limitada por la geografía y el clima, y no podía cruzar grandes masas de agua.
Un ejemplo famoso fue durante la época de Napoleón, cuando se construyeron estaciones para enviar y recibir mensajes usando el llamado "semáforo napoleónico". Esta forma de comunicación visual era tan efectiva que los mensajes que antes tardaban días en transmitirse, podían enviarse en pocas horas.
Señales ferroviarias
La señal de semáforo ferroviario es una de las primeras formas de señales fijas para trenes. Estas señales muestran diferentes indicaciones a los conductores de tren cambiando el ángulo de un "brazo" que gira. Un solo brazo unido a un poste vertical puede tener tres posiciones:
- La posición horizontal indica detenerse.
- La posición vertical significa que el camino está libre.
- La posición inclinada indica avanzar con precaución, pero esperando detenerse.
Los diseños han cambiado con los años, y las señales de luz de color han reemplazado a las señales de semáforo en la mayoría de los países.
¿Qué es un telégrafo hidráulico?
El término telégrafo hidráulico se refiere a dos sistemas de semáforos diferentes que usaban líquidos. El más antiguo se desarrolló en la Grecia del siglo IV a.C., y el otro en Gran Bretaña en el siglo XIX. El sistema griego se usaba junto con fuegos semafóricos, mientras que el sistema británico funcionaba solo con la presión de un fluido hidráulico.
A principios del siglo XIX, se inventó el telégrafo eléctrico, que permitía enviar mensajes, letra por letra, a través de un cable. En 1835, el inventor estadounidense Samuel Morse creó un sistema de puntos y guiones que representaba letras y números, llamado código Morse. En 1837, los inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone obtuvieron una patente para el primer telégrafo comercialmente útil.
En la década de 1840, la combinación del telégrafo y el código Morse reemplazó al sistema de semáforos. El telégrafo se siguió usando comercialmente por más de 100 años y todavía lo usan los aficionados a la radioafición. Las telecomunicaciones han evolucionado mucho desde entonces, reemplazando el telégrafo eléctrico con la llegada de la telegrafía inalámbrica, el teletipo, el teléfono, la radio, la televisión, la comunicación por satélite, el teléfono móvil, Internet y la banda ancha.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Semaphore line Facts for Kids