robot de la enciclopedia para niños

Claude Chappe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Claude Chappe
AduC 175 Chappe (Claude, 1765-1828).JPG
Claude Chappe en 1902
Información personal
Nacimiento 25 de diciembre de 1763
Brûlon (Francia)
Fallecimiento 23 de enero de 1805
París (Primer Imperio francés)
Causa de muerte Ahogamiento
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Ignace Chappe
Educación
Educado en
  • Pritaneo Nacional Militar
  • Liceo Pierre-Corneille
Información profesional
Ocupación Inventor e ingeniero
Miembro de Société Philomatique de Paris

Claude Chappe (nacido en Brûlon, Francia, el 25 de diciembre de 1763 y fallecido en París el 23 de enero de 1805) fue un inventor francés muy importante. Él creó un sistema práctico de telégrafo óptico en 1792. Este invento se usó mucho en toda Francia y fue el primer sistema de telecomunicaciones que funcionó de verdad.

¿Quién fue Claude Chappe?

Claude Chappe nació en una familia con buena posición económica. Su abuelo era un barón francés. Al principio, Claude quería seguir una carrera religiosa, pero la Revolución francesa cambió sus planes.

En ese momento, él y sus cuatro hermanos se quedaron sin trabajo. Fue entonces cuando decidieron dedicarse a desarrollar un sistema de comunicación a distancia. La idea de las estaciones telegráficas existía desde hace mucho tiempo, pero nadie había logrado que funcionara bien.

Uno de los hermanos de Claude era parte de la Asamblea Legislativa, un grupo importante en el gobierno durante la Revolución francesa. Gracias a su apoyo, se aprobó la construcción de una línea de telégrafo desde París hasta Lille. Esta línea era muy útil para enviar mensajes importantes durante la guerra.

¿Cómo funcionaba el telégrafo óptico de Chappe?

Archivo:Chappe semaphore
Grabado de un telégrafo óptico de Chappe
Archivo:Télégraphe Chappe 2
Grabado de un telégrafo óptico de Chappe

Los hermanos Chappe hicieron muchos experimentos para encontrar la mejor manera de enviar mensajes. Descubrieron que era más fácil ver y entender los ángulos de una vara que la presencia o ausencia de paneles.

El diseño final de su telégrafo óptico era así:

  • Tenía un mástil alto.
  • En la parte superior del mástil, había una pieza central llamada regulador.
  • En los extremos del regulador, había dos piezas más pequeñas llamadas indicadores.

Este sistema podía adoptar 196 posiciones diferentes, cada una con un significado. Los brazos del telégrafo medían 3 metros de largo por 0,3 metros de ancho y estaban pintados de negro. Eran fáciles de mover con solo dos manijas. Intentaron usar faroles en los brazos para verlos de noche, pero no funcionó bien.

Las torres del telégrafo se colocaban a una distancia de entre 12 y 25 kilómetros una de otra. Cada torre tenía un telescopio o catalejo para ver la torre anterior y la siguiente en la línea. Así, los operadores podían copiar los mensajes de una torre a otra.

El impacto del telégrafo de Chappe

Los primeros mensajes exitosos se enviaron entre París y Lille en 1795. En 1794, gracias al telégrafo, París supo que la ciudad de Condé-sur-l'Escaut había sido capturada por el ejército enemigo en menos de una hora.

Rápidamente se construyeron más líneas de telégrafo, como la que unía París con Toulon. Este sistema fue muy copiado en otros países de Europa. Napoleón Bonaparte lo usó para comunicarse y coordinar sus ejércitos.

En 1793, Claude Chappe recibió el primer título mundial de "ingeniero telegrafista" en Francia. Fue un reconocimiento a su trabajo por poner en marcha casi 5000 kilómetros de estaciones que repetían signos gráficos y por darles el nombre de "telégrafo".

Claude Chappe falleció en París en 1805.

El futuro de las comunicaciones

En 1824, Ignace, el hermano de Claude, intentó que el telégrafo óptico se usara también para enviar mensajes comerciales a un precio más bajo. Sin embargo, las empresas no se interesaron mucho en esta idea.

En 1846, el gobierno francés empezó a preferir un nuevo tipo de comunicación: el telégrafo eléctrico. Algunas personas pensaron que el nuevo sistema era débil porque un cable podía cortarse fácilmente. Pero el telégrafo eléctrico era más fácil de usar, llegaba más lejos y era más confiable. Por eso, a partir de 1840, las redes de telégrafo eléctrico se extendieron rápidamente por Europa y los Estados Unidos.

El telégrafo óptico de Chappe aparece en la famosa novela El conde de Montecristo de Alexandre Dumas (padre). En la historia, el conde convence a un operador para que envíe un mensaje falso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Claude Chappe Facts for Kids

kids search engine
Claude Chappe para Niños. Enciclopedia Kiddle.