Tepeaca para niños
Datos para niños Tepeaca de Negrete |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() El Rollo (Torre con Reloj) y el Santuario del Niño Doctor en Tepeaca
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Tepeaca de Negrete en México
|
||
Localización de Tepeaca de Negrete en Puebla
|
||
<mapframe frameless align=center width=275 height=275 zoom=13 latitude=18.9659554 longitude=-97.8993756/> | ||
Coordenadas | 18°58′09″N 97°54′03″O / 18.96923, -97.90074 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Tepeaca | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 4 de septiembre de 1520 | |
• Nombre | Villa Segura de la Frontera | |
Altitud | ||
• Media | 2235 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 84 270 hab. | |
Gentilicio | Tepeaquense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 75200 | |
Clave Lada | 223 | |
Código INEGI | 211640001 | |
Sitio web oficial | ||
Tepeaca es una ciudad importante en el estado de Puebla, México. Es la capital del municipio de Tepeaca y se encuentra a unos 35 kilómetros de la Ciudad de Puebla, en el Valle de Tepeaca-Tecali de Herrera.
El nombre "Tepeaca" viene de la palabra náhuatl "Tepeyacatl". Esta palabra se forma con tepetl, que significa 'cerro' o 'piedra', y yacatl, que puede ser 'nariz', 'punta' o 'lo que está al frente'. Por eso, Tepeaca puede significar "en la punta del cerro" o "el cerro de enfrente". A la ciudad también se le llama "Tepeaca de Negrete" en honor al general Miguel Negrete Novoa, quien nació y vivió allí.
En Tepeaca se extrae y se trabaja el ónix y el mármol, al igual que en el municipio vecino de Tecali de Herrera.
La ciudad es muy conocida por el Santo Niño Jesús Doctor de los Enfermos. Esta es una imagen del Niño Dios que fue traída por unas monjas. En la iglesia donde se venera al Niño Doctor, los sábados y domingos hay un mercado con más de 100 puestos. Allí puedes encontrar piezas de ónix, mármol, dulces típicos, ropa tradicional y figuras de yeso.
Las lenguas indígenas más habladas en Tepeaca son:
- Náhuatl (1610 personas)
- Totonaco (1250 personas)
- Mixteco (420 personas)
Contenido
Historia de Tepeaca
Orígenes Prehispánicos de Tepeaca
Tepeaca tiene sus raíces en el antiguo señorío de Tepeyacac. Este señorío se formó con las migraciones de los pueblos tolteca-chichimecas en el siglo XII. En 1438, los tlatelolcas, y luego los mexicas en 1446, conquistaron la región. Esto hizo que Tepeaca fuera un lugar importante para el comercio y las relaciones entre el centro de México y la costa del Golfo.
En 1466, los aztecas conquistaron Tepeaca. Más tarde, el 4 de septiembre de 1520, Hernán Cortés fundó la ciudad con el nombre de "Villa de Segura de la Frontera". Cortés decidió establecerse allí por la ubicación estratégica de la villa, que estaba en el camino principal hacia el interior del país.
Tepeaca en la Época Virreinal
En 1543, los frailes franciscanos trasladaron la Villa Segura de la Frontera al pie de un cerro. Allí construyeron un gran monasterio dedicado a San Francisco de Asís.
El 22 de febrero de 1549, Tepeaca recibió su Escudo de Armas. En él se ve un águila con las alas abiertas sobre un cerro, lo que representa el nombre indígena de la ciudad. A mediados del Siglo XVI, Tepeaca se convirtió en una provincia, gobernada por un alcalde y un corregidor.
Durante el Siglo XVIII, la Casa de Borbón en España, con el rey Carlos III, realizó cambios importantes para fortalecer su imperio. Como resultado, Tepeaca dejó de ser una provincia y se convirtió en una Jurisdicción, formando parte de la Intendencia de Puebla.
Tepeaca en la Época Independiente
En la época de la independencia, el general Miguel Negrete Novoa fue una figura destacada de Tepeaca. A partir de la década de 1940, comenzó la veneración al Santo Niño Doctor, que es muy importante para la ciudad.
Localidades del Municipio de Tepeaca
El municipio de Tepeaca, además de la ciudad principal, tiene 21 localidades más. Algunas de ellas son:
- Candelaria Purificación
- San Hipólito Xochiltenango
- Santiago Acatlán
- San José Carpinteros
- San Nicolás Zoyapetlayoca
- San Pablo Actipan
- Álvaro Obregón
- San Bartolomé Hueyapan
- San Lorenzo la Joya de Rodríguez
- San Mateo Parra
- San Pedro la Joya
- Santa Ma. Oxtotipan
- Zahuatlán de Morelos
- Guadalupe Calderón
- San Cristóbal los Nava
- San Cristóbal Hidalgo
- San Felipe Tenextepec
- Vicente Guerrero
- Los Reyes de Ocampo
- San Francisco Buenavista
Actividades Económicas en Tepeaca
La población de Tepeaca en 2020 era de 84,270 habitantes. De ellos, 43,761 eran mujeres y 40,509 eran hombres. Los grupos de edad con más personas fueron los de 0 a 4 años, 5 a 9 años y 10 a 14 años, sumando el 31% de la población total.
En Tepeaca hay 5,398 hogares. La mayoría de las viviendas tienen servicios básicos como instalaciones sanitarias, conexión a la red pública de agua y luz eléctrica. Muchas casas también tienen computadoras, lavadoras y televisores.
Producción Agrícola y Ganadera
- Agricultura: En el municipio se cultivan granos como maíz, frijol y trigo. También se producen frutas como durazno, manzana, chabacano y capulín. Entre las verduras se encuentran col, calabacita, lechuga, tomate, ajo y zanahoria. La alfalfa se cultiva como forraje para animales.
- Ganadería: La ganadería en Tepeaca se enfoca en animales de traspatio, como bovinos, caprinos, porcinos y equinos. También hay mulares, asnales y diversas aves.
Industria y Comercio en Tepeaca
- Industria: Tepeaca cuenta con industrias que fabrican ropa, calzado, productos de madera y corcho. También hay empresas que trabajan el mármol y el ónix, y otras que producen alimentos, cal, maquinaria y equipos eléctricos.
- Comercio: La ciudad tiene muchos negocios como tiendas de abarrotes, farmacias, carnicerías, restaurantes y papelerías. También hay centros comerciales donde se venden productos de primera necesidad. En la plaza central, puedes encontrar artesanías y recuerdos.
Servicios y Empleo en Tepeaca
- Servicios: Tepeaca ofrece servicios como talleres de reparación de vehículos, restaurantes, hoteles, gasolineras y taxis. También cuenta con un auditorio, una universidad privada, un instituto tecnológico, hospitales y bancos.
- Población Activa: El 38.2% de la población del municipio trabaja. Las actividades económicas se distribuyen así:
- Sector Primario (Agricultura y Ganadería): 39.8%
- Sector Secundario (Construcción e Industria): 22.1%
- Sector Terciario (Comercio y Servicios): 35.2%
Lugares de Interés y Turismo en Tepeaca
- Antiguo Convento de San Francisco de Asís: Su construcción comenzó en 1559 y terminó en 1593. Este convento parece una fortaleza y es el único en la región con características moriscas (estilo arquitectónico de influencia árabe).
- El Rollo (Torre con Reloj): Es un edificio octagonal de estilo mudéjar, que muestra la mezcla de culturas. Fue construido para simbolizar la importancia de la ciudad y servía como torre de vigilancia y lugar para leer anuncios importantes. Más tarde, se le añadió un reloj, que fue el primero en toda Latinoamérica.
- Tianguis de los Viernes: Cada viernes se instala un gran mercado al que asisten comerciantes de varios estados de México. La mayoría de los clientes son mayoristas, por lo que los precios son bajos. Lo interesante es que el mercado empieza a montarse muy temprano, alrededor de las 3 de la mañana, y termina a las 3 de la tarde.
- Casa de Cortés: Es una casa antigua de un solo nivel, construida a finales del siglo XVII. Hoy en día, funciona como el museo regional del municipio.
- Santuario del Santo Niño Jesús Doctor de los Enfermos: Este santuario recibe a muchos visitantes de todo México que vienen a ver la imagen del Niño Doctor.
- Excolecturía del Diezmo Casa de Cultura: Este lugar, ubicado en la Calle 3 Oriente núm. 111, era donde se guardaban los granos de los habitantes durante la época colonial. Aún se puede ver una gran bodega en perfecto estado.
- Mirador de Tepeaca: Se encuentra en el cerro y ofrece una vista panorámica de la ciudad.
Gastronomía de Tepeaca
La comida tradicional de Tepeaca incluye:
- Carnitas, cueritos y chicharrón.
- Tamales, cecina y barbacoa.
- El famoso mole poblano.
- Dulces como buñuelos, dulce de calabaza, higo y jamoncillo de semilla.
- En el Día de Todos los Santos, se hacen figuras de pepita con dulce vidriado.
- Para beber, se sirve pulque de maguey, chocolate y atole de masa.
Fiestas y Tradiciones en Tepeaca
- 30 de abril: Se celebran las Solemnidades del Santo Niño Jesús Doctor de los Enfermos. Muchas personas de diferentes partes de México llegan en peregrinación para visitar la imagen, que se venera en Tepeaca desde 1942. Durante esta feria, hay fuegos artificiales, bailes folclóricos, exposiciones de fotos, grupos musicales y espectáculos.
- Octubre: Se realiza la Feria Regional, donde se exhiben productos de ónix y mármol.
- 4 de octubre: Se celebra la Fiesta Patronal de San Francisco de Asís.
Educación en Tepeaca
Tepeaca cuenta con una variedad de escuelas e instituciones educativas en todos los niveles:
Educación Básica
- Primarias: "Profesor Jesús N. Merino", "Manuel Ávila Castillo", "Centro Escolar Miguel Negrete Novoa", "El Pinar del Carmen" (Particular), "José González Soto" (Particular).
- Secundarias: Técnica N°75 Tepeaca, General "Filiberto Quiroz", "El Pinar del Carmen" (Particular), "José González Soto" (Particular), General "Netzahualcóyotl", "Centro Escolar Miguel Negrete Novoa".
Educación Media Superior
- Preparatorias: BUAP Tepeaca, Centro Tecnológico Industrial y de Servicios N°151 "General Miguel Negrete Novoa", Bachillerato General "Centro Escolar Miguel Negrete Novoa", "El Pinar del Carmen" (Particular), "José González Soto" (Particular), Bachillerato Gral. Oficial Manuel Ávila Castillo".
Educación Superior
- Centro de Estudios Superiores de Tepeaca (CEST)
- Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca (ITSTepeaca)
- Complejo Universitario y de Postgrado Acata Coca (CUPAC)
- Complejo Regional Centro BUAP: Campus Superior Tepeaca
Gobierno y Administración de Tepeaca
Presidentes Municipales de Tepeaca
Aquí te presentamos una lista de los presidentes municipales que han gobernado Tepeaca a lo largo de los años:
- Andrés Hernández (1939-1940)
- Félix Ramales (1941-1943)
- Manuel Ramírez S. (1944-1945)
- Aurelio Méndez Silva (1946-1948)
- Luis Muñoz Aranda (1948-1951)
- Rafael Bautista Jiménez (1951-1954)
- José Huerta Fuentes (1954-1957)
- Andrés Funez Méndez (1957-1960)
- Alba Huerta Ruíz (1960- )
- José Centeno Juárez (1961-1963)
- José Centeno Reyes (1963-1966)
- Daniel Viveros Torres (1966-1969)
- Juan Aguilar Cortés (1969-1972)
- Abel Juárez Palacios (1972-1974)
- Rafael Salmorán Bautista (1974-1975)
- Sergio Centeno López (1975-1978)
- José Centeno Reyes (1978- )
- Bernardo Centeno Juárez (1978-1981)
- Ángel Juárez Palacios (1981-1984)
- Roberto Centeno Reyes (1984-1987)
- Juan V. Aguilar Viveros (1987-1990)
- Julián Yunez Arellano (1990-1993)
- Humberto E. Aguilar Viveros (1993-1996)
- Rubén Huerta Ruíz (1996-1999)
- José de Jesús Vázquez García (1999-2001)
- José Luis Contreras Coeto (2002-2005)
- Arturo Norato Jiménez (2005-2008)
- Martín de Jesús Huerta Ruíz (2008-2011)
- Isauro Crisóforo Rendón Vargas (2011-2014)
- David Edgardo Huerta Ruíz (2014-2018)
- Sergio Salomón Céspedes Peregrina (2018-2021)
- José Huerta Espinoza (2021-2024)
- Julián Alfredo Velázquez Romero (2024-2027)
Representación Legislativa de Tepeaca
Para elegir a los diputados que representan a Tepeaca, la ciudad forma parte de los siguientes distritos electorales:
- Local: Distrito electoral local de 4 de Puebla, con cabecera en Tepeaca.
- Federal: Distrito electoral federal 7 de Puebla, también con cabecera en Tepeaca.
Centros Administrativos de Tepeaca
Tepeaca es parte de:
- El Distrito Judicial 15 de Puebla.
- La Jurisdicción Sanitaria 09 de Tepexi de Rodríguez.
- La Coordinación Regional de Desarrollo Educativo CORDE 09 de Tepeaca.
Lazos Internacionales de Tepeaca
Ciudades Hermanas de Tepeaca
La ciudad de Tepeaca tiene acuerdos de hermanamiento con cuatro ciudades en el mundo, lo que fomenta el intercambio cultural y la amistad: