robot de la enciclopedia para niños

Segunda guerra civil centroafricana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segunda guerra civil centroafricana
War in Central African Republic.svg
Situación militar en noviembre de 2024
Fecha 10 de diciembre de 2012 - presente (12 años, 6 meses y 28 días)
Lugar República Centroafricana
Coordenadas 6°42′N 20°54′E / 6.7, 20.9
Casus belli Violación de Los Acuerdos De paz por parte del Gobierno de François Bozizé
Resultado
  • La coalición rebelde Séléka toma el poder de François Bozizé.
  • Combates entre facciones Séléka y milicias anti-balaka.
  • El presidente Michel Djotodia dimite. El gobierno interino es seguido por un gobierno electo.
  • División de facto entre las facciones Ex-Séléka controladas por el norte y el este y *Anti-balaka controladas por el sur y el oeste con una facción Séléka declarando la República de Logone.
  • Lucha entre las facciones Ex-Séléka FPRC y UPC.
Beligerantes
Flag of the Central African Republic.svg República Centroafricana
  • Fuerzas Armadas Centroafricanas

Bandera de las Naciones Unidas MINUSCA (Desde 2014)
Bandera de Ruanda Ruanda (desde 2020)
Bandera de Rusia Rusia (desde 2018)

Bandera de Francia Francia (2013-2021)
Flag of the Central African Republic.svg Coalición de Patriotas por el Cambio (desde 2020)
  • Anti-balaka
    3R
  • MPC

República de Logone
Flag of the Central African Republic.svg PRNC
Flag red yellow 5x3.svg Ejército de Resistencia del Señor


Grupos disueltos:

Comandantes
Bandera de la República Centroafricana Faustin-Archange Touadéra
Bandera de la República Centroafricana Catherine Samba-Panza
Bandera de la República Centroafricana François Bozizé
Bandera de las Naciones Unidas Parfait Onanga-Anyanga
Bandera de Ruanda Paul Kagame
Bandera de Rusia Vladímir Putin
Bandera de la República Centroafricana François Bozizé
(Desde 2020)
Noureddine Adam
Mahamat Al-Khatim
Flag red yellow 5x3.svg Joseph Kony
Bandera de la República Centroafricana Michel Djotodia  Rendición
Bandera de la República Centroafricana Sidiki Abass  

La segunda guerra civil centroafricana es un conflicto que comenzó en la República Centroafricana en diciembre de 2012. En este conflicto se enfrentaron la coalición rebelde Séléka y el Ejército del Gobierno. Muchos de los grupos que participaron eran antiguos combatientes de un conflicto anterior en 2004. Ellos acusaban al entonces presidente, François Bozizé, de no cumplir los acuerdos de paz firmados en 2007.

Los grupos rebeldes lograron tomar el control de varias ciudades importantes en las zonas central y oriental del país.

¿Qué causó el conflicto en la República Centroafricana?

Archivo:Rebel in northern CAR 02
Rebeldes en junio de 2007

El conflicto de 2004 empezó con una rebelión de la Unión de Fuerzas Democráticas para la Reagrupación (UFDR) contra el presidente François Bozizé. En 2007, el Gobierno y la UFDR llegaron a un acuerdo de paz. Este acuerdo incluía el perdón para sus miembros, la legalización de la UFDR como partido político y la integración de sus combatientes en el Ejército.

Según informes de Human Rights Watch, cientos de personas perdieron la vida. Más de 10.000 casas fueron quemadas y 212.000 personas tuvieron que dejar sus hogares. Esto ocurrió principalmente en el norte del país.

Momentos clave del conflicto

¿Cómo fue el cambio de gobierno en 2013?

El 22 de marzo de 2013, los rebeldes rompieron el acuerdo de paz. Tomaron el control de las ciudades de Damara y Bossangoa. Esto causó preocupación de que la capital, Bangui, fuera tomada pronto, generando miedo entre sus habitantes.

Al día siguiente, el 23 de marzo, los rebeldes entraron en la capital después de intensos enfrentamientos cerca del Palacio de Gobierno. El 24 de marzo, lograron tomar el control del edificio del gobierno. El presidente Bozizé huyó a la República Democrática del Congo. Michel Djotodia se convirtió en presidente interino del país. La Unión Africana decidió suspender al país debido a esta situación.

El gobierno de Séléka y la salida de Djotodia (2013-2014)

Después de que Séléka tomó el poder, hubo un período de inestabilidad. Michel Djotodia, el presidente interino, finalmente renunció en 2014. Esto llevó a la formación de un gobierno de transición.

Enfrentamientos entre grupos (2014-2020)

Después de la salida de Djotodia, continuaron los enfrentamientos entre los grupos que antes formaban Séléka y las milicias anti-balaka.

¿Hubo intentos de paz en 2015?

El 10 de mayo de 2015, los grupos armados rivales, Séléka y anti-balaka, firmaron un Acuerdo de Paz. Se comprometieron a dejar las armas y a participar en un proceso para desmovilizar a sus combatientes. También acordaron iniciar procesos judiciales por las acciones graves cometidas durante el conflicto.

El acuerdo se firmó en el Foro de Bangui y contó con la participación de diez grupos armados y el Ministerio de Defensa. El acuerdo también incluyó el desarme de niños soldados. Diez mil soldados de paz de las Naciones Unidas supervisarían estos puntos.

A pesar del acuerdo, en noviembre de 2015, hubo nuevos enfrentamientos.

¿Cuándo se retiró Francia?

El 30 de marzo de 2016, Francia anunció que retiraría sus tropas ese mismo año. Francia había tenido hasta 2.500 soldados en el país. Su misión de seguridad sería asumida por los cascos azules de la ONU de la MINUSCA, que planeaba desplegar 12.000 soldados. Algunos soldados franceses se quedaron para entrenar a las tropas centroafricanas.

Alianza de grupos y avances

Los grupos rebeldes formaron nuevas alianzas y lograron algunos avances en el territorio.

Apoyo de Rusia y operaciones del gobierno (enero de 2021-presente)

Desde enero de 2021, con el apoyo de personal de seguridad de Rusia, los grupos rebeldes han retrocedido. El 25 de enero de 2021, las fuerzas de la República Centroafricana, con el apoyo de compañías de seguridad rusas y tropas de Ruanda, atacaron Boyali.

En febrero de 2021, las fuerzas de la República Centroafricana, con el apoyo de personal de seguridad ruso y tropas de Ruanda, capturaron varias ciudades importantes. Estas incluían Bossembele, Bouar, Beloko y Bossangoa.

Los avances del gobierno, con el apoyo de fuerzas rusas y ruandesas, continuaron en marzo, abril y mayo de 2021. Esto incluyó la captura de ciudades estratégicas como Bria y Kaga-Bandoro. Algunas ciudades también fueron tomadas solo por personal de seguridad ruso, como Nzacko.

El 25 de marzo, el líder de un grupo, Sidiki Abass, falleció a causa de sus heridas. En abril de 2021, la UPC, uno de los grupos armados más grandes, se retiró de la Coalición de Patriotas por el Cambio (CPC) y pidió hablar con el gobierno. Los grupos rebeldes comenzaron a moverse de las ciudades a zonas más alejadas, usando tácticas de guerrilla.

A mediados de mayo, personal de seguridad ruso tomó una aldea cerca de Bambari en enfrentamientos. A finales de mes, personal de seguridad ruso y sirio atacaron un puesto de control rebelde cerca de Bria. Hacia finales de julio, el ejército de la República Centroafricana estaba dejando la primera línea a las compañías de seguridad.

Archivo:Burned house in Alindao, Central African Republic, 29 November 2018
Casa quemada en Alindao.

La creciente influencia de Rusia en la antigua colonia francesa llevó a una campaña de información en Facebook entre las dos potencias. Francia suspendió la ayuda y la cooperación militar con el gobierno de la República Centroafricana en mayo de 2021.

El 5 de octubre de 2021, 34 civiles perdieron la vida en la aldea de Matchika cerca de Bambari. Entre el 6 y el 16 de diciembre de 2021, combatientes anti-balaka mataron a varios civiles en Boyo.

Los días 16 y 17 de enero de 2022, personal de seguridad ruso causó la muerte de al menos 65 civiles en las aldeas de Aïgbado y Yanga. En marzo de 2022, lanzaron una gran operación contra grupos armados en el norte del país. En abril de 2022, enfrentamientos entre comunidades causaron decenas de muertes y el desplazamiento de más de 1000 personas en Gadzi.

Apoyo internacional

Para ayudar a restablecer el orden en la República Centroafricana, se decidió enviar una misión militar internacional. El Cuartel General Operacional de la Unión Europea en Larissa (Grecia) fue designado para planear la operación. Francia se ofreció a liderar la misión, aportando el Cuartel General de la Fuerza. El general francés Philippe Pontiès fue nombrado jefe de la misión. Por ello, el entonces presidente de Francia, François Hollande, decidió enviar una fuerza de cerca de 2.000 soldados en la Operación Sangaris.

España fue el segundo país en aportar más hombres y apoyo a la misión después de Francia. Contribuyó con 22 militares españoles de un total de 60 efectivos internacionales (hasta el 30 de agosto de 2015). Estos estaban bajo el mando del Coronel Juan José Martín.

Incidentes y heridos

Las tropas españolas han ayudado en la misión de entrenamiento a las fuerzas del gobierno. Han sufrido algunos incidentes. Las fuerzas francesas, que intervinieron directamente en el conflicto, tuvieron tres soldados fallecidos y 120 heridos. Por su parte, se registró que un militar español resultó herido y fue condecorado. Otro militar español también fue condecorado por su participación en otro incidente. Ambos incidentes ocurrieron en Bangui.

Acciones graves durante el conflicto

Acciones que afectaron a comunidades

Se ha dicho que el enfoque inicial de desarmar solo a un grupo, Séléka, sin querer, dio ventaja a los anti-balaka. Esto llevó a que muchas personas tuvieran que dejar sus hogares en Bangui y el oeste de la República Centroafricana.

Cuando Séléka se acercaba a la capital, comenzaron los enfrentamientos en el barrio PK5 de Bangui. Allí fueron atacados miembros de grupos étnicos relacionados con Séléka. Después de que los líderes de Séléka se retiraron de Bangui, hubo ataques contra personas de ciertas comunidades. Se informó de saqueos en barrios donde eran mayoría. En 2014, Amnistía Internacional informó sobre varias acciones graves cometidas por los anti-balaka contra civiles, lo que obligó a miles de personas a huir del país.

El 10 de abril, las tropas de MISCA ayudaron a más de 1.000 personas a huir a Chad. Una fuente policial dijo que "ni una sola persona de esa comunidad permanece en Bossangoa". La población de esa comunidad en Bangui se redujo en un 99 %. En 2015, Samantha Power, embajadora de EE. UU. ante las Naciones Unidas, dijo que 417 de las 436 mezquitas del país habían sido destruidas.

Eric Danboy Bagale, jefe de la guardia del expresidente François Bozizé y líder de las milicias anti-Balaka, fue detenido en París el 19 de septiembre de 2020 por acciones graves relacionadas con venganzas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Central African Republic Civil War Facts for Kids

  • Golpe de Estado de la República Centroafricana de 2013
kids search engine
Segunda guerra civil centroafricana para Niños. Enciclopedia Kiddle.