robot de la enciclopedia para niños

Michel Djotodia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Michel Djotodia
Michel Djotodia in 2020.jpg

Coat of arms of the Central African Republic.svg
Jefe de Estado de Transición de la República Centroafricana
24 de marzo de 2013-10 de enero de 2014
Primer ministro Nicolas Tiangaye (2013-2014)
Predecesor Francois Bozizé
Sucesor Alexandre-Ferdinand Nguendet

Información personal
Nombre de nacimiento Michel Am-Nondokro Djotodia
Nacimiento 1949
Vakaga (República Centroafricana)
Nacionalidad Centroafricana
Religión Islam
Educación
Educado en Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos
Información profesional
Ocupación Político y diplomático
Partido político Unión de Fuerzas Democráticas para la Reagrupación
Distinciones
  • Orden de reconocimiento
  • Order of Merit

Michel Am-Nondokro Djotodia es un político de la República Centroafricana. Asumió el liderazgo del país el 24 de marzo de 2013, con el apoyo de un grupo llamado Séléka. Antes de esto, en febrero de 2013, fue nombrado vice primer ministro como parte de un acuerdo de paz. El 10 de enero de 2014, dejó su cargo porque no pudo lograr la paz en el país.

¿Quién es Michel Djotodia?

Michel Djotodia nació en la ciudad de Vakaga, en la República Centroafricana. Se cree que nació en 1949. Esta región era antes una colonia francesa llamada Ubangui-Chari.

Primeros años y carrera

Djotodia trabajó como cónsul en la ciudad de Nyala, en Sudán. También fue líder de un grupo político llamado Unión de Fuerzas Democráticas para la Reagrupación. Además, dirigió el grupo Acción Patriótica para la Liberación de la República Centroafricana (APLRC) durante un conflicto en la región.

Periodo de exilio y liberación

Durante un tiempo, Djotodia vivió fuera de su país, en Conotú, Benín. En noviembre de 2007, fue detenido junto a su portavoz, Abakar Sabón, por las autoridades de Benín. Esto ocurrió a petición del gobierno del entonces presidente centroafricano, François Bozizé. Fueron liberados en febrero de 2008, después de aceptar participar en conversaciones de paz con el gobierno de su país.

Liderazgo y transición política

En diciembre de 2012, Djotodia se convirtió en una figura importante de la coalición Séléka. Este grupo tomó rápidamente el control de gran parte de la República Centroafricana.

Acuerdos de paz y gobierno de coalición

En enero de 2013, se llevaron a cabo conversaciones de paz entre el grupo Séléka y el gobierno. El presidente Bozizé aceptó nombrar a un primer ministro de la oposición. También acordó incluir a varios líderes de Séléka en el gobierno. Así se formó un gobierno de coalición nacional. Este gobierno estaba formado por partidarios del presidente, opositores y miembros de Séléka. Nicolas Tiangaye fue juramentado como primer ministro el 3 de febrero de 2013. Djotodia, por su parte, recibió el importante puesto de vice primer ministro.

Toma de poder y presidencia

Sin embargo, el acuerdo de paz no duró mucho. Los líderes de Séléka acusaron al presidente Bozizé de no cumplir sus promesas. En marzo de 2013, las tensiones aumentaron y los enfrentamientos comenzaron de nuevo. El 24 de marzo, los miembros de Séléka entraron en la capital. Djotodia se declaró presidente. El presidente Bozizé tuvo que huir del país y se dirigió a Benín. En su primer discurso como presidente, Djotodia mantuvo a Tiangaye como primer ministro. Anunció un periodo de transición que duraría un máximo de tres años.

Desafíos y dimisión

A pesar del cambio de gobierno, la situación en el país no mejoró. Algunos grupos de Séléka no obedecieron el llamado de Djotodia a dejar las armas. Esto llevó a nuevos conflictos. Como respuesta, surgieron otros grupos llamados anti-balaka. Estos grupos se enfrentaron a Séléka en un nuevo conflicto. Debido a esta gran inestabilidad, los anti-balaka lograron controlar el país. Djotodia, sin poder para actuar, dejó su cargo. Se formó entonces un consejo de transición, liderado por Catherine Samba-Panza.

kids search engine
Michel Djotodia para Niños. Enciclopedia Kiddle.