robot de la enciclopedia para niños

Segontia Lanka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segontia Lanka
Ciudad
Coordenadas 41°19′31″N 3°21′15″O / 41.3251921, -3.3541971
Entidad Ciudad
 • País Imperio romano
 • Provincia Tarraconense
Subdivisiones Conventus Cluniensis
Habitantes Arévacos
Correspondencia actual Langa de Duero
SoriaFlag Soria province.svg Soria
Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
EspañaBandera de España España

Segontia Lanka fue una antigua ciudad que combinaba las culturas celtíbera y romana. Se encontraba en la Cuesta del Moro, cerca de la actual localidad de Langa de Duero, en la provincia de Soria, España.

Historia de Segontia Lanka

Orígenes y participación en conflictos

Segontia Lanka fue una de las importantes ciudades de los arévacos, un pueblo celtíbero que habitaba en la península ibérica. Esta ciudad tuvo un papel activo en las guerras celtibéricas, que ocurrieron entre los años 153 y 133 antes de Cristo. Durante estos conflictos, Segontia Lanka fue conquistada por el Imperio Romano en el año 99 antes de Cristo.

Destrucción y reconstrucción

Tiempo después, la ciudad apoyó a Quinto Sertorio, un líder romano que se opuso a su propio gobierno en Roma. Por esta razón, Segontia Lanka fue destruida por Pompeyo el Magno en el año 72 antes de Cristo. Sin embargo, la ciudad fue reconstruida poco después de este evento.

La influencia romana y su importancia

Una vez reconstruida, Segontia Lanka pasó a formar parte del Conventus Cluniensis, una división administrativa romana dentro de la Provincia Hispania Citerior Tarraconensis. Desde ese momento, la ciudad se desarrolló con un estilo hispanorromano. Su existencia e importancia fueron mencionadas por escritores antiguos como Plinio el Viejo y Ptolomeo.

Más tarde, en el siglo III, Segontia Lanka se convirtió en una "mansión". Este era un punto de parada importante en una calzada romana que conectaba Caesaraugusta (la actual Zaragoza) con Asturica Augusta (la actual Astorga, en León). Esta calzada seguía el valle del Duero, una ruta clave en la antigüedad.

Hallazgos arqueológicos y testimonios antiguos

La relevancia de Segontia Lanka en la antigüedad se confirma por las menciones de autores como Estrabón, Apiano, Plinio y Diodoro Sículo. En el Museo Arqueológico Nacional, en la sala dedicada a la Protohistoria, se pueden ver objetos de hierro y cerámica. Estas piezas, que datan de los siglos II y I antes de Cristo, fueron encontradas en esta localidad y nos ayudan a entender cómo era la vida en Segontia Lanka.

kids search engine
Segontia Lanka para Niños. Enciclopedia Kiddle.