robot de la enciclopedia para niños

Secreción para niños

Enciclopedia para niños

En biología, la secreción es un proceso vital donde las células o los seres vivos liberan sustancias al exterior. Estas sustancias cumplen funciones importantes fuera de la célula que las produce. También se le llama secreción a la sustancia que se libera. El acto de liberar una secreción se conoce como segregar. Este proceso comienza dentro de la célula, cuando ciertas sustancias pasan del citoplasma (el líquido dentro de la célula) hacia afuera. Esto puede ocurrir por ósmosis (paso de agua a través de una membrana) o por exocitosis (cuando la célula expulsa algo en una pequeña burbuja), lo cual es común en las células eucariotas (células con núcleo definido).

¿Cómo funciona la secreción en los seres vivos complejos?

En los organismos pluricelulares (aquellos con muchas células, como los animales y las plantas), la secreción es una función clave de órganos especiales llamados glándulas.

Secreción en animales

En los animales, que tienen un ambiente interno regulado, las secreciones que se liberan dentro del cuerpo se llaman secreciones endocrinas. Las glándulas que las producen son las glándulas endocrinas. Un ejemplo son las hormonas, que viajan por la sangre para enviar mensajes a otras partes del cuerpo.

También existen las glándulas exocrinas. Estas liberan sus sustancias hacia el exterior del cuerpo o a cavidades que se conectan con el exterior. Por ejemplo, las glándulas salivales producen saliva para la boca, y las glándulas sudoríparas producen sudor para la piel. El tubo digestivo también tiene glándulas que secretan jugos para digerir los alimentos.

Secreción en plantas

Las plantas también tienen glándulas. Estas pueden liberar sustancias como sales, aceites esenciales (que dan olor a las plantas) o, en el caso de los nectarios, soluciones nutritivas como el néctar, que atrae a los polinizadores.

¿Cómo secretan las bacterias y otros microorganismos?

La secreción no es solo de eucariontes (organismos con células complejas), sino que también ocurre en bacterias y arqueas (microorganismos muy pequeños).

Sistemas de transporte en bacterias

Un sistema de transporte muy común en todos los tipos de vida es el transportador dependiente de ATP (llamado transportador ABC). Otro sistema importante es el sistema Sec, que es similar a una parte de las células eucariotas. Este sistema Sec generalmente necesita una señal especial en la proteína que se va a secretar.

Las bacterias Gram negativas son un tipo de bacterias que tienen dos membranas. Esto hace que su proceso de secreción sea más complejo. Tienen al menos seis sistemas especializados para secretar sustancias:

Sistema de secreción tipo II (T2SS)

Este sistema es una evolución del sistema general de secreción. Las proteínas que se secretan por aquí primero usan el sistema Sec para llegar a un espacio entre las dos membranas de la bacteria (el periplasma). Luego, atraviesan la membrana externa a través de un grupo de proteínas llamado secretina. Este sistema también está relacionado con la formación de los pili, que son estructuras parecidas a pelos que algunas bacterias usan para moverse o adherirse.

Sistema de secreción tipo III (T3SS)

Este sistema es como una pequeña jeringa molecular. La bacteria lo usa para inyectar proteínas directamente dentro de las células de otros organismos. Por ejemplo, algunas bacterias como la Salmonella o la Yersinia usan este sistema para introducir sustancias en nuestras células. Se descubrió que este sistema puede inyectar sustancias directamente desde el interior de la bacteria al interior de las células que ataca.

Sistema de secreción tipo IV (T4SS)

Este sistema es similar a la maquinaria que usan las bacterias para intercambiar material genético (llamado conjugación). Puede transportar tanto ADN como proteínas. Se descubrió en la bacteria Agrobacterium tumefaciens, que lo usa para introducir un plásmido (un pequeño trozo de ADN) en las plantas que infecta. Otras bacterias como Helicobacter pylori y Legionella pneumophila también usan este sistema para liberar sustancias importantes.

Sistema de secreción tipo V (T5SS)

Este sistema se conoce como "autotransporte". Las proteínas que usan esta vía primero atraviesan la membrana interna con ayuda del sistema Sec. Luego, tienen la capacidad de formar una especie de "túnel" en la membrana externa, lo que les permite salir de la célula. A veces, una parte de la proteína se queda en la membrana externa y la otra parte se libera.

Sistema de secreción tipo VI (T6SS)

Las proteínas que se secretan por este sistema no tienen las señales que normalmente usa el sistema Sec, lo que sugiere que no lo necesitan. Este sistema se encontró por primera vez en bacterias como Vibrio cholerae y Pseudomonas aeruginosa, y ahora se sabe que muchas bacterias Gram-negativas lo poseen.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Secretion Facts for Kids

kids search engine
Secreción para Niños. Enciclopedia Kiddle.