Nectario para niños
En botánica, los nectarios son como pequeñas fábricas especiales en las plantas. Su trabajo es producir una sustancia dulce llamada néctar. El néctar es muy importante porque atrae a insectos, pájaros y otros animales. Estos visitantes ayudan a la planta a reproducirse.
El néctar está hecho principalmente de azúcares, como la sacarosa, la glucosa y la fructosa. También puede contener otros azúcares más simples.
Contenido
¿Cómo están hechos los nectarios?
Los nectarios son glándulas que pueden tener diferentes formas. A veces, son solo unos pelitos especiales llamados tricomas. Otras veces, son tejidos más complejos de la planta, como la piel exterior (tejido epidérmico) o un tejido de relleno (parenquimático).
Estas glándulas pueden tener pequeños tubos para transportar líquidos (estar vascularizados) o no. Cuando el néctar se produce en la capa exterior de la planta, sale a través de una capa protectora llamada cutícula. Si se produce en tejidos más internos, puede salir por unos pequeños poros llamados estomas, que en este caso no se usan para respirar.
¿Dónde se encuentran los nectarios?
Un nectario es cualquier parte de la planta que produce néctar. Pueden estar dentro de la flor (nectarios florales) o fuera de ella (nectarios extraflorales).
Nectarios dentro de la flor
Los nectarios florales se encuentran en distintas partes de la flor. Por ejemplo, pueden estar en la base de la flor, formando un anillo llamado disco nectarífero. También pueden estar en los pétalos (las partes de colores de la flor), en los estambres (donde está el polen) o en los carpelos (las partes femeninas de la flor).
Nectarios fuera de la flor
Los nectarios extraflorales están en otras partes de la planta, como las hojas o los tallos, y no están directamente relacionados con la polinización. Su función principal es la defensa de la planta.
Por ejemplo, estos nectarios pueden atraer a hormigas. Las hormigas beben el néctar y, a cambio, protegen a la planta de animales que podrían comérsela.
Muchas plantas tienen nectarios extraflorales. Por ejemplo, algunas especies del género Vicia tienen nectarios en unas pequeñas hojas llamadas estípulas. En algunos casos, la planta produce néctar extrafloral como una forma de engañar a los insectos. Las plantas de Passiflora tienen nectarios que se parecen a los huevos de algunas mariposas. Esto hace que las mariposas no pongan sus propios huevos allí, pensando que ya hay otros. Además, estos nectarios también atraen a las hormigas que defienden la planta.
Véase también
En inglés: Nectar Facts for Kids