Sebastián de Peralta para niños
Datos para niños Sebastián de Peralta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1473 Segovia |
|
Fallecimiento | Febrero de 1540 Segovia |
|
Sepultura | Convento de San Francisco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Soldado, jurista y erudito | |
Conflictos | Revueltas en Segovia (1506) | |
Sebastián de Peralta (también conocido como el licenciado Peralta) fue un importante jurista y militar de Segovia, España. Nació alrededor del año 1473 en Segovia y falleció en febrero de 1540 en la misma ciudad. Su vida estuvo marcada por su participación en eventos históricos y por una antigua rivalidad familiar.
Contenido
¿Quién fue Sebastián de Peralta?
Sebastián de Peralta fue una figura destacada en la primera mitad del siglo XVI. Se le conocía como "el licenciado Peralta" por sus estudios en leyes. Además de su carrera como jurista, también fue un soldado y un hombre con muchos conocimientos.
¿De dónde venía la familia de Sebastián de Peralta?
Sebastián era hijo de Diego de Peralta, un caballero que participó en la conquista de Granada. Por su valentía, los Reyes Católicos le otorgaron un escudo de armas. La familia Peralta era muy influyente en Segovia.
Estaban emparentados con Pedro de Peralta y Ezpeleta, una figura importante en Navarra. La familia Peralta tenía una larga historia de rivalidad con los marqueses de Moya, especialmente con Beatriz de Bobadilla. Esta enemistad influyó mucho en la vida de Sebastián.
La vida de Sebastián de Peralta
Sebastián de Peralta estudió en la Universidad de Salamanca. Algunos historiadores creen que él fue el dueño de un manuscrito muy antiguo de la famosa obra literaria La Celestina.
¿Qué papel tuvo Sebastián de Peralta en las revueltas de Segovia?
La importancia de Sebastián de Peralta en la historia se hizo evidente durante los primeros años del reinado de la reina Juana I de Castilla. En ese tiempo, había una fuerte disputa por el poder en Segovia. Los partidarios de Andrés Cabrera, marqués de Moya, se enfrentaban a los de Juan Manuel, señor de Belmonte.
La tensión aumentó en 1506, cuando el rey Felipe I el Hermoso le quitó el control del Alcázar de Segovia al marqués de Moya y se lo dio a Juan Manuel.
El asedio al Alcázar de Segovia
Después de la muerte de Felipe el Hermoso en septiembre de 1506, los hijos del marqués de Moya intentaron recuperar el Alcázar por la fuerza. Lograron controlar la mayor parte de la ciudad.
En medio de esta revuelta, Sebastián de Peralta lideró el grupo que apoyaba a Juan Manuel. En febrero de 1507, Sebastián y otros 14 hombres se refugiaron en la iglesia de San Román, que ya no existe. Entre ellos estaba Alonso de Guadalajara, quien más tarde sería clave en la Guerra de las Comunidades de Castilla.
Los hombres se defendieron con fuerza, pero finalmente acordaron salir de la iglesia a cambio de su libertad. Sin embargo, los Cabrera no cumplieron el acuerdo y los tomaron prisioneros. Al mismo tiempo, el padre de Sebastián defendía el Alcázar, pero el castillo fue entregado después de medio año de asedio por las tropas de los Moya.
¿Cómo buscó justicia Sebastián de Peralta?
Después de estos sucesos, Sebastián de Peralta presentó su caso ante el rey Fernando. Pero el rey no aceptó sus peticiones, ya que en ese momento consideraba más importante mantener la paz en la ciudad.
Alrededor de 1516, tras la muerte del rey Fernando, Sebastián viajó a Flandes. Allí le pidió al nuevo rey, Carlos I, que revisara sus problemas con la familia Moya. El rey Carlos I aceptó y, además, lo nombró juez en la Real Chancillería de Valladolid, un importante tribunal de justicia.
¿Cuándo falleció Sebastián de Peralta?
Sebastián de Peralta hizo su testamento el 8 de septiembre de 1528. Este documento fue encontrado por el historiador Carlos de Lecea a finales del siglo XIX, quien escribió un libro sobre la vida de Sebastián.
Sebastián de Peralta falleció en febrero de 1540. Fue enterrado en la capilla de su familia en el convento de San Francisco. Hoy en día, ese lugar lo ocupa la Academia de Artillería de Segovia.
En Segovia, una calle cercana a la plaza del Conde de Alpuente, donde estaba la iglesia de San Román, lleva su nombre en su honor.
Familia de Sebastián de Peralta
Sebastián de Peralta se casó con doña María de Ulloa y Fonseca. Ella era sobrina de Alonso de Fonseca y Acevedo, quien fue arzobispo de Santiago. Sebastián y María tuvieron dos hijas: Isabel y Antonia.