Alonso de Guadalajara para niños
Datos para niños Alonso de Guadalajara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIV Segovia (España) |
|
Fallecimiento | años 1540juliano | |
Sepultura | Convento de San Francisco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y erudito | |
Alonso de Guadalajara fue un importante jurista y político de Segovia que vivió entre finales del siglo XV y mediados del siglo XVI. Es conocido por su papel en la Guerra de las Comunidades de Castilla, un conflicto muy importante en la historia de España.
Contenido
Alonso de Guadalajara: Un Personaje Histórico
Alonso de Guadalajara, cuyo nombre completo era Juan Alonso Cascales de Guadalajara, nació en la ciudad de Segovia. Desde joven, se dedicó a estudiar y aprender mucho sobre leyes y letras. Esto le permitió convertirse en una persona influyente en su época.
Sus Primeros Años y Conflictos en Segovia
En el año 1507, después de la muerte del rey Felipe I el Hermoso, Segovia vivió momentos de tensión. Hubo desacuerdos entre dos grupos importantes de la ciudad. Uno apoyaba a don Juan Manuel, señor de Belmonte y el otro a Andrés Cabrera, el marqués de Moya.
El conflicto surgió porque el rey había entregado el control del Alcázar de Segovia a Juan Manuel, un puesto que antes tenía el marqués de Moya. Alonso de Guadalajara, junto con otras personas, se unió a uno de los bandos. Se refugiaron en la antigua iglesia de San Román, donde fueron rodeados por los seguidores del marqués de Moya.
Su Papel en la Guerra de las Comunidades
Años más tarde, Alonso de Guadalajara tuvo un papel clave en la Guerra de las Comunidades de Castilla. Este fue un levantamiento de varias ciudades de Castilla contra el rey Carlos I. La gente de Segovia lo eligió, junto con Juan Solier y Álonso de Cuéllar, para representarlos en la Junta de Ávila.
La Junta de Ávila era una asamblea de representantes de las ciudades que se habían unido al movimiento. En 1520, la Junta comenzó a funcionar, y Alonso de Guadalajara recibió varias tareas importantes. Sin embargo, en un momento dado, decidió dejar el movimiento. Se unió al bando de los que apoyaban al emperador Carlos I.
El Exilio y el Regreso
Cuando la Guerra de las Comunidades terminó, no todos los participantes recibieron el perdón del rey. Alonso de Guadalajara fue uno de los que no fue perdonado al principio. Una decisión legal de la época, conocida como el Edicto de Worms, lo condenó. Por esta razón, tuvo que irse de España y vivir un tiempo en Portugal.
Afortunadamente, con el tiempo, Alonso de Guadalajara consiguió ser perdonado. Pudo regresar a su querida ciudad de Segovia, donde vivió hasta su fallecimiento.
Su Legado en Segovia
Además de su vida política, Alonso de Guadalajara dejó una huella en Segovia. Fue el fundador de la capilla mayor de la iglesia de la Santísima Trinidad. Esta capilla es una parte importante de la historia y el patrimonio de la ciudad.