Ranita roncadora para niños
Datos para niños
Ranita roncadora |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Hylidae | |
Género: | Scinax | |
Especie: | S. granulatus (Peters, 1871) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Scinax granulatus |
||
Sinonimia | ||
|
||
La ranita roncadora (nombre científico Scinax granulatus) es un tipo de anfibio que pertenece a la familia de las ranas arborícolas, conocidas como Hylidae. Esta especie se encuentra en varias partes de América del Sur. Fue descrita por primera vez por Wilhelm Peters en 1871.
Contenido
¿Dónde vive la ranita roncadora?
Distribución geográfica de Scinax granulatus
Esta ranita se encuentra en el sur de Brasil, específicamente en los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. También habita en el sureste de Paraguay y en todo Uruguay. En Argentina, se la puede ver en el noreste, incluyendo la provincia de Buenos Aires (y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Entre Ríos y Misiones.
Se cree que su área de distribución en Argentina podría ser más grande. Podría extenderse hacia el oeste, en la provincia de San Luis, y hacia el sur de la provincia de Buenos Aires.
Hábitats preferidos de la ranita roncadora
La ranita roncadora vive en diferentes tipos de ambientes. Le gustan los lugares naturales como matorrales (zonas con arbustos), herbazales (zonas con mucha hierba) y humedales (lugares con agua). También se adapta a ambientes creados por el ser humano, tanto acuáticos como terrestres. Se la ha encontrado incluso en zonas de montañas.
¿Cómo es la ranita roncadora?
Características físicas de Scinax granulatus
Cuando la ranita roncadora es adulta, puede medir hasta 45 milímetros de largo. Su piel es un poco rugosa, como si tuviera pequeños granitos.
Su color en la parte de arriba (dorsal) puede variar mucho. Puede ser de un verde amarillento hasta un marrón oscuro. A menudo tiene manchas claras y líneas oscuras que forman una especie de "X". También tiene una mancha más oscura en la espalda, con forma de paréntesis invertido. La parte de abajo (ventral) es de un color beige claro.
Adaptaciones para trepar
En las puntas de sus dedos, tanto en las patas delanteras como en las traseras, tiene unos discos especiales. Estos discos son como pequeñas ventosas con forma de "T" que le permiten pegarse a superficies verticales. Esto es muy útil porque son ranas arborícolas, lo que significa que viven en los árboles. Sus ojos tienen pupilas con forma elíptica horizontal.
La ranita roncadora se parece mucho a otra especie, la Scinax nasicus. La mejor manera de diferenciarlas es por el sonido que hacen para atraer a sus parejas.
¿Cómo se reproduce la ranita roncadora?
Ciclo de vida y reproducción
La ranita roncadora se reproduce en una época específica del año. Esto ocurre durante la primavera y el verano del hemisferio sur, desde finales de octubre hasta febrero. Durante este tiempo, es común encontrarlas cerca de lagunas o estanques.
Ponen sus huevos en el suelo o en la vegetación que está al borde del agua. Los huevos se pegan a las plantas acuáticas, formando una masa redonda. Los embriones se desarrollan y las crías nacen en el mismo lugar donde fueron puestos los huevos.
¿Qué come la ranita roncadora?
Dieta de las ranitas roncadoras
Cuando son larvas (renacuajos), se alimentan principalmente de algas pequeñas que flotan en el agua (planctónicas). También comen detritos, que son restos de plantas y animales.
Cuando son adultas, las ranitas roncadoras son insectívoras, lo que significa que comen insectos. Su dieta incluye mariposas y abejas, entre otros tipos de insectos.
Véase también
En inglés: Scinax granulatus Facts for Kids