Sarasa (Navarra) para niños
Datos para niños Sarasa |
||
---|---|---|
concejo de Navarra y entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Sarasa en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Municipio | Iza | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°52′39″N 1°44′52″O / 42.8775, -1.7477777777778 | |
• Altitud | 455 m | |
Superficie | 5,5 km² | |
Población | 132 hab. (2020) | |
• Densidad | 24 hab./km² | |
Gentilicio | sarasarra | |
Predom. ling. | Zona mixta | |
Código postal | 31892 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Presidente del Concejo (2015) | María Pilar Ibero Baquedano | |
Sarasa (Saratsa en euskera) es un pequeño pueblo y un concejo de Navarra, en España. Forma parte del municipio de Iza. Se encuentra en la Merindad de Pamplona y en la Cuenca de Pamplona, a unos 10,9 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2020, Sarasa tenía 132 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Sarasa?
El nombre de Sarasa tiene un origen muy interesante. Viene de la palabra en euskera sarats, que significa "sauce". Esto nos dice que, en el pasado, seguramente había muchos sauces en esta zona.
¿Dónde se encuentra Sarasa?
Sarasa está en la parte central-oriental de la Cendea de Iza. Su territorio, llamado término concejil, mide 5,5 kilómetros cuadrados. Esto es casi el 17% de todo el municipio de Iza.
Sarasa limita con varios lugares:
- Al norte, con Arístregui, que pertenece al municipio de Juslapeña.
- Al este, con las zonas de pastos de Eltxu y con Añézcar y Oteiza de Berrioplano, ambos del municipio de Berrioplano.
- Al sureste, con Larragueta, también en Berrioplano.
- Al sur, con Aldava.
- Al suroeste, con Aldaz.
- Al oeste, con Erice.
¿Cómo es el paisaje de Sarasa?
El pueblo de Sarasa se encuentra en la ladera sur del monte Ollarco. A sus lados tiene otros montes, como Arburun al este y Sandaña al oeste. El terreno está dividido: al norte hay zonas de pastos para el ganado y al sur, tierras de cultivo.
¿Cuánta gente vive en Sarasa?
La población de Sarasa ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2009 | 2009 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
110 | 104 | 110 | 104 | 95 | 98 | 108 | 113 | 109 | 116 |
Cómo se Organiza el Pueblo de Sarasa
La Administración del Concejo
Sarasa funciona como un concejo, que es una forma de organización local dentro del municipio de la cendea de Iza. El Concejo de Sarasa tiene una junta formada por cinco personas, y una de ellas es la presidenta.
Desde las elecciones de 2015, la presidenta del Concejo es María Pilar Ibero Baquedano. Ella pertenece a la agrupación llamada San Martín, que ganó los cinco puestos en esas elecciones.
Lugares Interesantes para Visitar en Sarasa
Edificios Religiosos
- Iglesia de San Martín: Es un edificio antiguo con una sola nave rectangular. Su entrada principal tiene un arco de medio punto, típico del estilo románico. Dentro de la iglesia, lo más destacado son tres retablos (estructuras decoradas detrás del altar), uno principal y dos a los lados. Fueron colocados en 1610. Delante de la iglesia hay un muro alto que forma el "cimiterio", reconstruido en 1681 y 1897.
Edificios Civiles y Otros Lugares
- Palacio de Cabo de Armería: Este es uno de los edificios más antiguos del pueblo. Aunque ahora está un poco abandonado y deteriorado, hay planes para restaurarlo como parte de un nuevo proyecto.
- La fuente y el lavadero: Se encuentran en la plaza del pueblo y fueron construidos en 1911. Son lugares históricos donde la gente solía ir a buscar agua y lavar la ropa.
- El "potro": Es un elemento curioso y antiguo. Era un lugar especial donde se sujetaba al ganado (vacas y caballos) para ponerles las herraduras.
Datos Curiosos de Sarasa
En este pueblo nació Ángel Sarasa Astiz, una persona de Navarra que vivió muchísimos años. Nació en 1907 y falleció en 2011, ¡cuando tenía 104 años! Fue enterrado en el cementerio de Pamplona.
Más Información
- Navarra
- Lista de concejos de Navarra
- Iza