Cendea de Iza para niños
La Cendea de Iza fue una antigua división administrativa en la región de Navarra, en España. Funcionó como una especie de agrupación de pueblos que compartían algunas cosas en común. Esta división dejó de existir en el año 1942, cuando se unió con el Valle de Gulina para formar el actual ayuntamiento de Iza.
La Cendea de Iza estaba formada por varios pueblos, que se conocían como localidades cendearias. Estos pueblos eran Aldaba, Aldaz, Áriz, Atondo, Erice, Iza, Lete, Ochovi, Ordériz, Sarasa y Zuasti.
Contenido
¿Qué era la Cendea de Iza?
Una cendea era una forma de organizar el territorio en algunas partes de Navarra. Era como una pequeña comarca o grupo de pueblos que trabajaban juntos en ciertos asuntos. La Cendea de Iza era una de estas agrupaciones y estaba compuesta por los once pueblos que mencionamos antes. Su función principal era la de gestionar y organizar la vida de sus habitantes hasta que se unió con el Valle de Gulina.
El Escudo de la Cendea
La Cendea de Iza tenía su propio escudo, que es un símbolo que representa a un lugar. Este escudo era de color oro y en el centro tenía la palabra "YZA" escrita en color negro. Alrededor, tenía un borde rojo con las famosas cadenas de Navarra, que también eran de oro. En la parte de arriba del escudo, se veía un casco antiguo con plumas, llamado yelmo.
Un Vistazo a la Historia de Iza
La historia de la Cendea de Iza nos ayuda a entender cómo se organizaban los pueblos hace mucho tiempo.
¿Cuándo se mencionó por primera vez?
En el año 1427, la Cendea de Iza ya aparecía en un documento muy importante llamado el "Libro de Fuegos". Este libro era como un registro donde se anotaban los hogares o "fuegos" (familias) que había en cada lugar. En ese momento, la Cendea de Iza era una de las cuatro cendeas que formaban parte de la Merindad de Pamplona, una de las divisiones más grandes de Navarra. Los pueblos que se mencionaban en ese registro eran Sarasa, Aldaz, Aldaba, Zuasti, Ordériz, Lete, Elcoaz y Atondo.
¿Cuánta gente vivía en la Cendea de Iza en el siglo XVI?
En el siglo XVI, se realizó un censo para saber cuántos vecinos (familias) y habitantes había en cada pueblo de la Cendea de Iza. Aquí puedes ver los datos de ese censo del año 1553:
LUGAR | VECINOS |
Aldaba | 11 |
Aldaz | 1 |
Áriz | 6 |
Atondo | 15 |
Erice | 11 |
Iza | 10 |
Lete | 8 |
Ochovi | 10 |
Ordériz | 4 |
Sarasa | 17 |
Zuasti | 10 |
Cambios en el siglo XIX
Durante el siglo XIX, hubo una gran reforma en la forma en que se organizaban los municipios. Debido a estos cambios, los pueblos de Erice y Ochovi decidieron separarse de la Cendea de Iza. Por un tiempo, funcionaron como ayuntamientos independientes, antes de que toda la Cendea se uniera para formar el actual ayuntamiento de Iza.