robot de la enciclopedia para niños

Saqueo de Agde para niños

Enciclopedia para niños

El saqueo de Agde, ocurrido en febrero de 1286, fue uno de los últimos enfrentamientos de la Cruzada contra la Corona de Aragón. En este evento, las fuerzas aragonesas atacaron y tomaron la ciudad francesa de Agde, que hoy se encuentra en el departamento de Hérault.

¿Qué fue la Cruzada contra la Corona de Aragón?

La Cruzada contra la Corona de Aragón fue un conflicto importante en la historia. El papa Martín IV, quien había tomado el lugar del papa Clemente IV, decidió que el rey Pedro III de Aragón ya no tenía derecho a sus reinos. En su lugar, le dio el control del Reino de Sicilia a Carlos de Anjou.

¿Cómo empezó el conflicto?

Los franceses ocuparon una zona llamada el Valle de Arán. Al año siguiente, intentaron avanzar con sus tropas desde el reino de Navarra. Sin embargo, las fuerzas aragonesas contraatacaron en 1284 y sitiaron la ciudad de Tudela.

En 1285, un gran ejército francés, liderado por el propio rey Felipe III de Francia, entró por el territorio de Rosellón, que pertenecía a Jaime II de Mallorca. Este ejército era enorme, con muchos soldados a pie, caballeros y ballesteros. Acamparon en Elna y Perpiñán, y cruzaron por un paso de montaña llamado La Massana en junio.

La estrategia de "tierra quemada"

Los catalanes usaron una estrategia llamada "tierra quemada". Esto significa que destruyeron sus propios cultivos y recursos para que el ejército francés no pudiera encontrar comida ni provisiones. A pesar de esto, los franceses lograron entrar en varias ciudades como Castellón de Ampurias, Gerona, Figueras, Rosas, San Feliu de Guíxols y Blanes. La ciudad de Perelada fue destruida, pero no se rindió.

El cambio de rumbo en la guerra

La flota aragonesa, que venía de Sicilia y estaba al mando de Roger de Lauria, logró una victoria importante. Derrotó a la flota francesa en la batalla de Formigues, lo que permitió a los aragoneses recuperar el control de la zona norte.

En ese momento, una enfermedad grave se extendió entre los soldados franceses. Rodeados, sin comida y enfermos, tuvieron que retirarse. Fueron derrotados nuevamente en la batalla del collado de los Panissars.

La retirada francesa y la venganza aragonesa

Los franceses no pudieron mantener las ciudades que habían tomado por falta de suministros. Por eso, entregaron todas las villas que aún tenían en el Ampurdán y Gerona. Sin embargo, todavía controlaban la región de Rosellón.

El rey Pedro el Grande envió una flota contra su hermano Jaime II de Mallorca y le quitó el control de su reino. Pedro el Grande falleció pocos días después en Vilafranca.

Como venganza por la invasión francesa en Cataluña, Roger de Lauria atacó la región de Languedoc en febrero de 1286. Llegó con una flota de barcos de guerra hasta las playas de Valras, que fue atacada y quemada. Luego, con dos mil soldados valientes llamados almogávares, subió a pie por el río Orb hasta llegar a Sérignan, donde vencieron a las fuerzas francesas de Béziers.

El ataque a Agde

El almirante Roger de Lauria dividió a su ejército en dos grupos. El primer grupo, con la mitad de la caballería y los almogávares, atacó y tomó la ciudad de Vías.

El segundo grupo, con el resto del ejército, los barcos de guerra y los marineros, se dirigió a Agde. Esta ciudad también fue atacada y sus alrededores durante cuatro días.

¿Qué pasó después?

Después de Agde, Roger de Lauria se dirigió a Aguas Muertas, Leucate y Narbona. En estas tres ciudades, capturó muchos barcos de guerra, otros buques y diferentes bienes. Todo lo que capturó fue enviado a Barcelona.

Después de atacar Narbona, el almirante regresó a Barcelona para mostrar respeto al nuevo rey y entregarle todo lo que habían conseguido en los ataques.

kids search engine
Saqueo de Agde para Niños. Enciclopedia Kiddle.