robot de la enciclopedia para niños

Santovenia de Oca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santovenia de Oca
localidad
Bandera de Santovenia de Oca.svg
Bandera
Escudo de Santovenia de Oca.svg
Escudo

Santovenia de Oca.jpg
Santovenia de Oca ubicada en Provincia de Burgos
Santovenia de Oca
Santovenia de Oca
Ubicación de Santovenia de Oca en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Montes de Oca
• Partido judicial Burgos
• Municipio Arlanzón
• Mancomunidad Comarca del Arlanzón
Ubicación 42°21′30″N 3°27′36″O / 42.358333333333, -3.46
• Altitud 980 m
Superficie 8,30 km²
Núcleos de
población
Santovenia, Villamórico
Población 30 hab. (INE 2024)
• Densidad 3,61 hab./km²
Gentilicio lerín
Predom. ling. castellano
Código postal 09199
Pref. telefónico 947
Alcalde (2007) Felipe Jesús Castro Martín (PSOE)
Patrona Santa Eugenia
Camino de Santiago

Santovenia, también conocida como Santovenia de Oca, es una pequeña localidad en la provincia de Burgos, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en España. Se encuentra en la comarca de Montes de Oca y pertenece al ayuntamiento de Arlanzón.

Santovenia de Oca: Un Pueblo con Historia

Santovenia de Oca es un lugar con un pasado interesante. Ha sido parte de diferentes organizaciones y divisiones territoriales a lo largo de los siglos.

Un Vistazo a su Pasado

En el pasado, Santovenia era una villa que formaba parte de la Hermandad de Montes de Oca. Esta hermandad era una de las catorce divisiones que existían en la Intendencia de Burgos entre los años 1785 y 1833.

Santovenia en el Siglo XVIII

Según un registro importante de la época, el Censo de Floridablanca de 1787, Santovenia era un lugar con su propio alcalde. Esto significa que tenía cierta autonomía para gestionar sus asuntos.

Cambios en el Municipio a lo Largo del Tiempo

Santovenia fue un municipio independiente en la región de Castilla la Vieja. En un censo antiguo, se registraron 42 hogares y 92 personas viviendo allí.

Con el tiempo, el tamaño del municipio cambió. Entre 1857 y el censo anterior, Santovenia incorporó a otra localidad llamada Villamórico. Más tarde, entre 1981 y el censo anterior, el municipio de Santovenia dejó de ser independiente y se unió al municipio de Arlanzón. En ese momento, Santovenia tenía dos localidades, 24 hogares y 68 habitantes, y una superficie de 8,30 kilómetros cuadrados.

¿Cómo Llegar a Santovenia de Oca?

Santovenia de Oca está conectada por varias vías de transporte.

Carreteras y Conexiones Viales

Para llegar a Santovenia de Oca, puedes usar dos carreteras principales:

  • La carretera  BU-V-7012 , que la une con la carretera nacional  N-120  por el sur y con la localidad de Agés por el norte.
  • La carretera  BU-V-7017 , que conecta Santovenia con San Juan de Ortega.

Transporte Público: Tren y Autobús

Santovenia de Oca no tiene una estación de tren propia. La estación más cercana se encuentra en Quintanapalla. Desde allí, puedes tomar trenes regionales de RENFE.

Si prefieres viajar en autobús, la compañía riojana Autobuses Jiménez ofrece servicios que conectan Santovenia con ciudades como Burgos y Logroño.

La Población de Santovenia de Oca

La cantidad de personas que viven en Santovenia de Oca ha cambiado a lo largo de los años.

¿Cuántas Personas Viven Aquí?

Según los datos más recientes del INE de 2024, en Santovenia de Oca viven 30 personas.

Evolución de la Población a Través del Tiempo

La población de Santovenia ha variado mucho. Por ejemplo, en 1842 tenía 92 habitantes, y en 1860 llegó a tener 283. Sin embargo, con el paso del tiempo, la población fue disminuyendo. En 1970, había 68 habitantes, y en 2011, 27.

Gráfica de evolución demográfica de Santovenia de Oca entre 1842 y 1970

     Población según los censos de población del INE.     Población según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Santovenia: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Villamorico.
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Arlanzón.

Evolución demográfica
1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 2001 2011
92 269 283 265 228 229 229 242 216 216 211 192 148 68 33 27
kids search engine
Santovenia de Oca para Niños. Enciclopedia Kiddle.