Agés para niños
Datos para niños Agés |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Calle de Agés
|
||
Ubicación de Agés en España | ||
Ubicación de Agés en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montes de Oca | |
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Arlanzón | |
• Mancomunidad | Comarca del Arlanzón | |
Ubicación | 42°22′11″N 3°28′46″O / 42.36972222, -3.47944444 | |
• Altitud | 1101 m | |
Superficie | 16,12 km² | |
Población | 56 hab. (INE 2024) | |
• Densidad | 3,47 hab./km² | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 09199 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde (2023) | Gerardo García (PP independiente) | |
Presupuesto | €. (2007) | |
Agés es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Montes de Oca y pertenece al municipio de Arlanzón.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Agés?
El nombre de Agés, o topónimo, tiene un origen muy antiguo. Proviene de una palabra en árabe, Ḥaǧǧāǧ, que es un nombre propio. Se sabe que el lugar ya se mencionaba en documentos antiguos. Por ejemplo, en un testamento del año 972, aparece como «Sancta Eugenia de Haggege».
Un viaje por la historia de Agés
Agés tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.
¿Cómo era Agés en el pasado?
En el pasado, Agés era una villa que formaba parte de la Hermandad de Montes de Oca. Esta hermandad era una de las catorce divisiones territoriales de la Intendencia de Burgos entre los años 1785 y 1833. En ese tiempo, Agés tenía su propio alcalde.
Más tarde, en el año 1842, Agés era un municipio con 52 hogares y 207 habitantes. Con el tiempo, el pueblo fue creciendo y cambiando.
¿Cuándo se unió Agés a Arlanzón?
En el censo de 1981, Agés dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Arlanzón. En ese momento, Agés tenía 45 hogares y 150 habitantes. Su superficie era de 1612 hectáreas.
Lugares importantes para visitar en Agés
Agés cuenta con algunos lugares históricos que vale la pena conocer.
El Puente de Agés
Uno de los monumentos más destacados es el Puente de Agés. Se dice que su construcción fue obra de San Juan de Ortega, una figura importante de la época.
La Iglesia de Santa Eulalia
También puedes visitar la Iglesia de Santa Eulalia. Es una pequeña iglesia católica que se encuentra en el centro del pueblo.
¿Cuántas personas viven en Agés?
La población de Agés ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Agés entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Arlanzón. |
Evolución demográfica | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1842 | 1857 | 1860 | 1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | ||||||
207 | 376 | 389 | 389 | 383 | 348 | 367 | 365 | 322 | 327 | 268 | 254 | 235 | 146 |